¿Para qué escuelas aplica la convocatoria?
La convocatoria del IPN aplica para los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT), mejor conocidos como vocacionales, que están en los estados de Hidalgo, León, Guanajuato; Zacatecas y Puebla.
CECyT16 “Hidalgo”
Dirección: Kilómetro 1.500, Actopan - Pachuca, San Agustín Tlaxiaca, Hgo.
CECyT 17 “León, Guanajuato”
Dirección: Blvd. Caliópe 1055, Parcela 179, Ejido la Joya, 37358 León de los Aldama, Gto.
CECyT 18 “Zacatecas”
Dirección: Blvd. El Bote S/N, 98160 Zacatecas, Zac.
CECyT 20 “Natalia Serdán Alatriste”
Dirección: C. 11 Sur 12122, San Francisco Mayorazgo, 72480 Heroica Puebla de Zaragoza, Pue.
No aplican para los planteles que están en la Ciudad de México o en la Zona Metropolitana, ya que será mediante otro examen de admisión, junto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Prerregistro en línea
Los aspirantes podrán realizar su pre registro en línea del 4 de febrero al 16 de mayo de 2025, para obtener su solicitud de registro, el documento que señala la fecha, hora y lugar donde presentará personalmente sus documentos.
Para el proceso, deben crear una cuenta e iniciar sesión en la Plataforma de Admisión con un correo electrónico y una contraseña. Esta plataforma apoyará a las y los aspirantes a descargar sus documentos durante las siguientes etapas.
Ahí deberán seleccionar la opción de estudios que deseen y no habrá cambios después de la elección. El aspirante deberá acudir presencialmente a la entidad federativa, conforme a su elección, para atender las etapas de esta Convocatoria que así lo requieran, sin excepción alguna.
¿Cuál es la demanda en los CECyT?
CECyT 16 “Hidalgo” - 720 lugares
CECyT 17 “León, Guanajuato” - 800 lugares
CECyT 18 “Zacatecas” - 340 lugares
CECyT 20 “Natalia Serdán Alatriste” - 300 lugares
En todos los planteles, el programa académico es de un bachillerato bivalente, es decir, que cuenta con educación media superior y una carrera técnica de por medio. En todas será mediante el sistema escolarizado.
Pago de cuota del examen
El monto de recuperación es de 525 pesos para aspirantes nacionales y 1,025 pesos para extranjeros. Deberán realizar la aportación como lo indica el código QR que está en la parte inferior derecha de la Solicitud de Registro (Documento A).
La aportación podrá realizarse como máximo 24 horas antes de la cita presencial en la Solicitud de Registro, para la entrega del comprobante de depósito, toma de fotografía y registro.
El aspirante deberá revisar si el comprobante de depósito que le fue generado indica la referencia, número de cuenta y/o convenio, correctamente, conforme a lo indicado en su Solicitud de Registro (Documento A) ya que el Instituto Politécnico Nacional no realizará devolución alguna.
Registro y toma de fotografía
Los aspirantes deberán acudir personalmente conforme a la fecha señalada en su Solicitud de Registro con los siguientes documentos impresos o digitales:
- Solicitud de Registro (Documento A);
- Identificación con fotografía;
- Comprobante del depósito.
Ahí se hará la captura y registro, y posteriormente se realizará la toma de fotografía.
Al final del proceso recibirán la Ficha de Examen, con las indicaciones /usuario y contraseña) para realizar el simulador de examen y el examen de admisión en línea.
Para hacer el examen, descarga el navegador seguro y revisa tu PC
Para realizar el examen de admisión, es necesario descargar e instalar el Navegador Seguro (Lockdown Browser). En esa plataforma también podrá realizar el simulador de examen.
La descarga del Navegador Seguro (Lockdown Browser) deberá ser a través del siguiente portal oficial: https://ipn.edtest.ai
Este programa se puede descargar e instalar en diferentes equipos de cómputo cuantas veces sea necesario, aunque es importante tener la versión más actualizada.
Una vez instalado, el aspirante deberá tener acceso a él ingresando en el portal https://ipn.edtest.ai con el usuario y contraseña indicados en la Ficha de Examen. Solo se puede realizar en laptop o PC de escritorio.
Además, el aspirante debe revisar el funcionamiento de la cámara web y el micrófono. Para mayores especificaciones técnicas, consulta la convocatoria .
Simulador de Examen
Es una herramienta que servirá a las y los aspirantes para conocer la estructura y funcionamiento del examen de admisión. Se realizará conforme a la fecha y hora indicada en la Ficha de Examen.
Este ejercicio no tiene valor ni impacto en la evaluación oficial, sirve para practicar y resolver los ajustes necesarios con el equipo de cómputo para realizar el examen.
¿Cuándo es el examen?
El examen de admisión se aplicará en línea el viernes 30 de mayo de 2025, conforme el horario establecido en la Ficha de Examen. Ningún aspirante podrá realizar el examen en una fecha u hora distintas a lo indicado.
La prueba consta de 120 preguntas, y dispondrá del tiempo suficiente para realizarla. Los únicos elementos permitidos durante el examen son:
- Hojas blancas;
- Lápiz;
- Goma; y
- Sacapuntas.
El examen puede ser bloqueado o cancelado en caso de suplantación de identidad, leer en voz alta o interactuar con otras personas, interactuar en redes sociales, sustraer total o parcialmente el examen, manipular el material de apoyo visual o auditiva, la posición de la cámara web, cubrirse el rostro o cabeza, portar audífonos o usar el teléfono celular.
Publicación de resultados y solicitud de inscripción
Los resultados serán publicados el viernes 27 de junio de 2025, a través de la página web del instituto www.ipn.mx .
Los aspirantes deberán imprimir su Hoja de Resultado, en la que indica el lugar, la fecha y la hora para presentar sus documentos de inscripción en caso de ser seleccionados.
Estos son los documentos necesarios:
- Certificado de estudios de Secundaria o constancia acompañada con el historial académico, firmado y sellado por las autoridades educativas. No se recibirán constancias ni historiales que indiquen un avance inferior al 100% ni con materias reprobadas o no cursadas;
- CURP;
- Acta de nacimiento;
- En caso de estudiantes extranjeros, un documento migratorio vigente que acredite su estancia legal en el país.
No se aceptarán documentos maltratados, rotos, mutilados, alterados, manchados o ilegibles.
Ya realizada la solicitud de inscripción, los aspirantes podrán recibir alguno de los siguientes documentos, según el caso:
- Solicitud de Inscripción con documentos completos (Documento D): Cuando cumple con la presentación de todos los documentos establecidos en la presente Convocatoria. Esta solicitud incluirá el número de boleta y se le entregará la credencial vigente, documentos que acreditan la calidad de alumno;
- Solicitud de Inscripción Sin Antecedentes Educativos Verificados (SAEV) (Documento E): Cuando no cuente con el certificado o le falte algún otro de los documentos establecidos en la presente convocatoria. Asimismo, señalará el tiempo máximo que tiene para la entrega de los documentos en el lugar que determine la Dirección de Administración Escolar (DAE);
- Solicitud de Inscripción Pendiente de Validar (Documento F): Cuando presenta el certificado de secundaria, pero no es posible verificar su autenticidad;
- Solicitud de Inscripción documentos incompletos con inconsistencias (Documento G): Cuando el certificado de secundaria presenta características diferentes a las oficialmente establecidas.
Ciclo escolar
El inicio del Ciclo Escolar Escolar 2025 - 2026 para el Nivel Medio Superior, Modalidad Escolarizada, será conforme al calendario académico autorizado por el H. Consejo General Consultivo del Instituto Politécnico Nacional, que podrá ser consultado en la página www.ipn.mx .