La reforma, también llamada “ley censura”, consiste en la posibilidad de que expresiones en redes sociales sean sancionadas con cárcel, si la persona que se considera víctima de críticas e injurias se considera acosada.
El Congreso del estado de Puebla aprobó, con mayoría de Morena y sus aliados, incluir un nuevo delito en el Código Penal local, el ciberasedio, que se sancionará con cárcel de 11 meses a tres años y multa de 50 a 300 días el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente.
Será acreedor a esa sanción quien utilice las redes sociales o espacios digitales, para injuriar, ofender, agraviar o viajar a otra persona “con la insistencia necesaria para causarle un daño o menoscabo en su integridad física o emocional”, lo que de acuerdo a los ciudadanos que recurrieron al amparo, constituye un ataque a la libertad de expresión.
La promovente Erika Nictehá Flores Gutiérrez, en su calidad de apoderada de la Fundación Iris, en Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, Asociación Civil, solicitó el amparo en contra de las decisiones del Congreso del Estado de Puebla y el gobierno del estado.
En el auto de admisión, el juez requirió información al Congreso y al gobernador Alejandro Armenta Mier para que rindan su informe respecto a los señalamientos de los quejosos, quienes denuncien que la legislación es restrictiva y viola derechos humanos.
En contra de la misma reforma ya se ha interpuesto hasta ahora una acción de inconstitucionalidad, presentada por ciudadanos del estado y el Partido Acción Nacional (PAN).