Las #Mujeres jóvenes y niñas NO deben ser forzadas a la maternidad, reconozcan nuestro derecho a decidir @Legismex @KariLabastida @KariLabastida @MarianaUribe30 #seraleyedomex pic.twitter.com/Mzo1si3MyE
— Mayra Ángel 💚 (@Mayra_Angelsan) August 3, 2021
A la par de que de esta campaña, este martes colectivas y organizaciones en pro del derecho a decidir de las mujeres, se han reunido con legisladores en la Cámara de Diputados del Estado de México para exigir que se voten y apruebe la Ley de Despenalización del Aborto en territorio mexiquense.
Las colectivas y organizaciones en pro del derecho a decidir, nos reunimos en la Cámara de Diputados del Estado de México para exigir a @Legismex el apoyo para el #AbortoLegalEdoMex #SeráLeyEdomex pic.twitter.com/yUXI94M1p7
— Aborto Seguro EDOMEX (@AbortoSeguroEmx) August 3, 2021
En un pronunciamiento emitido el pasado 1 de agosto, colectivas feministas resaltaron que la criminalización y estigmatización que existe alrededor del derecho a decidir sobre la maternidad ha obligado a más de 63,000 mujeres del Edomex a recurrir al servicio de salud que se ofrecen en la Ciudad de México o, en su defecto, a acudir a clínicas clandestinas que no garantizan la seguridad de quienes deciden abortar.
Te puede interesar:
“En nuestro esto, actualmente 101 niñas, mujeres y personas gestantes mexiquenses son víctimas de proceso de criminalización por aborto, teniendo en consideraron que 98% de las denuncias penales afectan a mujeres que habitan en zonas rurales y la zona metropolitana”, se lee en el pronunciamiento.
✨💚
— Marías Aborteras MX (@MariasAborteras) August 2, 2021
Las mujeres activistas autónomas e independientes y colectivas que integran este documento, nos pronunciamos para que las y los diputados que conforman la @Legismex voten y aprueben la Ley Despenalización #SeráLeyEdoMex#AbortoLegalEdoMex pic.twitter.com/waWsRLmCU1