En conferencia, Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE), explicó que ante la poca disponibilidad que hay en camas se están haciendo los esfuerzos de expansión o reconversión hospitalaria, porque van más de 10 días “en esta intensificación de aumentar la disponibilidad”.
Los estados con mayor ocupación hospitalaria en camas generales son:
- CDMX (82.46%)
- Edomex (71.60%)
- Baja California (69.74%)
- Guanajuato (69.50%)
- Hidalgo (60.18%)
- Durango (59.86%)
- Nuevo León (53.66%)
Estas entidades se encuentran por encima del 50% de ocupación, siendo la capital el número uno, la cual superó este domingo –con 4,598– la cifra más alta de hospitalizaciones registradas, con 4,553 personas el 22 de mayo.
En esa ocasión, Guerrero ocupaba el primer lugar en ocupación hospitalaria en camas generales con 76.20%, seguido por la Ciudad de México (68.51) y el Estado de México (58.32).
En cuanto a camas con ventilador, el primer lugar lo ocupó Baja California (64.54), seguido de Edomex (61.76) y la capital (58.30), mientras que en camas con ventilador en Unidades de Cuidados Intensivos, Tlaxcala estuvo en el primer lugar con 100%, seguido de Edomex (73.61), y la CDMX quedó en el octavo lugar (61.11).