En donde sí tendrán un aumento las entidades, es en las aportaciones del gobierno federal que se prevé pasarán de 759,760 millones a 777,842 millones de pesos para 2021, es decir, un aumento de 2.4%.
Tanto las aportaciones y participaciones son parte del gasto federalizado el cual es la principal fuente de los ingresos de los gobiernos estatales . Las primeras son recursos que se les entregan a los gobiernos y que están etiquetados para que se utilicen en rubros como educación o salud; mientras que los segundos son fondos de uso libre.
La disminución en participaciones afectaría más a Nayarit que pasaría de tener 9,264 en 2020 a 8,580 mdp (-10-5%), seguido de la Ciudad de México que tendría una reducción de 6,029 millones de pesos (-9.1) y Quintana Roo que tendría un recorte de 820 mdp (-9.2%).
Lo aprobado este miércoles por la Cámara de Diputados, desató nuevamente los cuestionamientos de los gobernadores de oposición, principalmente de los 10 que integran la Alianza Federalista y quiénes por semanas, han exigido más recursos para los estados y han amenazado con salirse del pacto fiscal.
Los gobernadores de la Alianza Federalista afirman que, para el próximo año, los estados y municipios tendrán un recorte de 182,937 millones de pesos en total. De acuerdo con sus estimaciones, para el 2021 dejarán de recibir 75,000 mdp en salud; 6 ,557 millones en salariales y económicas; 62,401 menos de participaciones a entidades y municipios, entre otros conceptos.