Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Partidos de oposición ante la disyuntiva de renovarse o desaparecer tras derrota

Las elecciones del 2 de junio dejó a la coalición del PAN, PRI y PRD en su peor momento, mientras el último perderá el registro, los otros dos cayeron en votación.
vie 14 junio 2024 11:59 PM
Partidos políticos
Para expertos, lo que pasó el domingo 2 de junio viene a cimbrar el sistema político mexicano y representa una oportunidad para que los partidos de oposición se reconfiguren.

Los resultados de la elección del pasado 2 de junio dejaron a los partidos que conformaron la principal alianza de oposición (PAN, PRI y PRD) en su peor momento. El denominado partido de izquierda que alguna vez estuvo aliado a Morena, incluso, perdió su registro a nivel nacional, mientras que los otros dos perdieron una cifra alta de votantes.

Ante la crisis, expertos en esta materia y mismos integrantes de los partidos ven que hay dos caminos para estas otroras principales fuerzas políticas en el país: renovarse o desaparecer.

Publicidad

Para expertos, lo que pasó el domingo 2 de junio viene a cimbrar el sistema político mexicano y representa una oportunidad para que los partidos de oposición se reconfiguren.

En entrevista con Expansión Política, Saúl Ramírez, experto en materia electoral, dice que los partidos de oposición (PAN, PRI) deben demostrar que aprendieron “rápidamente” el mensaje que les mandó la ciudadanía a través de las elecciones, de lo contrario estarán destinados a desaparecer y que el cambio no puede ser si no hay una renovación de los cuadros y de los dirigentes.

“Es una momento de altura de miras. Una decisión equivocada, algo que le diga a la sociedad que los partidos no han entendido y que van a seguir repitiendo los errores del pasado, van a destinar a ese partido al fracaso en las elecciones intermedias. Tienen que demostrar que aprendieron rápidamente y hacerlo en los hechos. No tienen tiempo ni opción y si hoy se equivocan, están condenando a su partido a la desaparición”, alerta.

El politólogo Javier Martínez Reyes considera que aunque el PAN no está en riesgo de seguir el camino del PRD, el PRI sí se encuentra "con focos rojos”, ya que en los últimos seis años perdió casi 2 millones de votos, por lo que señala que este partido debe redefinir su identidad e ideología.

“(El PRI) ha venido perdiendo mucho terreno frente a Morena. Mucho de los votantes que estaban con el PRI se están yendo paulatinamente a Morena. Creo que si el PRI no se redefine en términos de identidad, ideología y planteamientos, sí puede correr el riesgo de quizá no perder el registro en corto plazo, pero sí volverse un partido muy marginal”, señala.

El también docente del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) menciona que en el caso del PAN, seguirá siendo el principal partido de oposición, pero es necesario que también redefina su identidad, porque se desdibujó al aliarse al PRI.

“Al PAN, en términos de identidad, le costó mucho la alianza con el PRI. Es un partido que tiene que redefinir una identidad; durante muchos años la identidad panista era muy clara, pero sí se ha desdibujado, cuando se ponen a competir en alianza con quien históricamente fue su principal enemigo”, dice.

Publicidad

El experto Saúl Ramírez comenta ante la necesidad de cambio y la posibilidad de que la Marea Rosa y el Frente Cívico se convierta en partido político, es óptimo que no se una al PAN y PRI para formar un solo organismo político.

“Parte de las enseñanzas de este proceso electoral que está por concluir, creo que no podemos aglutinar en un solo frente. Creo que fue un error el creer que toda la oposición puede ir junta y vemos que no es así. Creo que es necesaria la existencia de varios partidos de oposición”, señala.

Publicidad

El reto de renovarse en el PRI y el PAN

Cuadros importantes dentro del PRI y el PAN llamaron a sus dirigencias a que haya una evaluación autocrítica sobre los resultados electorales del 2 de junio y coincidieron que deben cambiar estos organismos políticos para no desaparecer como el PRD.

La expresidenta del PRI, Dulce María Sauri, señala que su partido debe verse en el espejo del llamado Sol Azteca, pues dijo que si no representa un nuevo papel dentro de la oposición y si no se abren a nuevos cuadros jóvenes, dejarán de existir en 2030.

“Tiene que verse en el espejo del PRD, quitarse la soberbio y pensar que lo que le sucedió al PRD le puede pasar al PRD en seis años. Si no hay auténticamente una nueva visión sobre su papel como oposición partidistas, sino hay apertura real que soplen aires de renovación en el PRI, que haya cuadros jóvenes no solo de edad sino de ideas y compromiso”, menciona la priista.

Mientras, el exgobenador y diputado Juan Carlos Romero Hicks, del PAN, comenta que dado al resultado electoral, debe realizarse una evaluación reflexiva e incluyente sobre dónde está el partido en este momento y a dónde va.

"Al PAN no le fue bien ni en lo nacional ni en lo local en muchos de los casos y hay que registrar el golpe y urge una renovación. Necesitamos hacer un ejercicio interno del PAN para saber dónde estamos, una agenda de mejora interna y una agenda pública", declaró.

Señala que con las elecciones la sociedad le dijo al PAN "cambias o te vas", pues dice que el partido tiene que renovarse, porque si no, va a perder vigencia, y comentó que el PAN está en el límite para conservar el registro, porque no ha crecido su padrón en años.

Actualmente, el partido tiene 277,665 militantes, que representa 0.27% del Padrón Electoral, y la Ley General de Partidos establece que esta cantidad no debe ser menor a 0.26%

Tags

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad