Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

¿Quiénes son los candidatos a la Presidencia 2024?

Ellas y él serán los candidatos a la presidencia de México 2024. Las elecciones se realizarán este 2 de junio.
dom 02 junio 2024 08:06 AM
¿Quiénes son los candidatos a la Presidencia 2024?
Las elecciones presidenciales son el próximo 2 de junio.

Rumbo a las elecciones de este 2 de junio, dos mujeres y un hombre buscan llegar a la Presidencia de la República y suceder al actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador.

Aquí te contamos quiénes son los candidatos presidenciales que buscan participar en la contienda electoral 2024, rumbo a las elecciones más grandes de la historia del país.

Lee más: ¿Quién va ganando las elecciones?

Publicidad

La candidata presidencial de Morena

La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum Pardo es la candidata de la alianza “Sigamos Haciendo Historia”, conformada por Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Sheinbaum tiene 61 años. Nació en la Ciudad de México el 24 de junio de 1962. Estudió Física en la Facultad de Ciencias de la UNAM. También cursó estudios de Maestría en Ingeniería Energética y fue la primera mujer en obtener el grado de doctora en Ingeniería Energética, también por la UNAM.

Lee más: PREP 2024

Es fundadora de Morena y defensora de la “Cuarta Transformación”, se le ubica como una de las figuras más importantes del movimiento y con posibilidades de suceder a López Obrador.

En 2018 dejó el cargo de jefa de gobierno para participar en la encuesta de Morena mediante la cual se definió a quien encabezaría la Coordinación Nacional de los Comités de la Defensa de la Cuarta Transformación.

Fue así que, tras ganar dicha encuesta, en octubre de 2023, Sheinbaum se convirtió en la única precandidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia para la Presidencia de México.

¿Quién es la candidata del PRI y el PAN?

La senadora con licencia Xóchitl Gálvez es la candidata de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, conformada por el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) para la Presidencia de la República.

En junio de 2023, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, destapó a la senadora entre los aspirantes del PAN para la candidatura de la oposición por la Presidencia, hasta que en noviembre de 2023 quedó registrada como la precandidata de la coalición Fuerza y Corazón por México.

Lee: Resultados de las elecciones en CDMX

Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz tiene 61 años. Nació el 22 de febrero de 1963, en Tepatepec, Hidalgo, en 1963. Está casada con Rubén Sánchez. Tiene dos hijos: Diana Vega Gálvez y Juan Pablo Sánchez.

Es ingeniera en computación egresada de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Ingresó a la política durante la administración del presidente Vicente Fox, en donde llegó a ser titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. En 2010 fue candidata a la gubernatura de Hidalgo; sin embargó, no lo logró. En el 2015 fue electa como jefa delegacional en Miguel Hidalgo.

Lee también: PREP CDMX

Publicidad

¿Quién va por MC a la Presidencia?

Es el candidato más joven de estas elecciones. Previo a su elección como candidato de Movimiento Ciudadano (MC) se desempeñó como coordinador de los diputados emecistas.

Lee más: PREP 2024 en los estados

Jorge Álvarez Máynez tiene 38 años. Nació el 8 de julio de 1985 en Zacatecas. Es licenciado en Relaciones Internacionales por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente- ITESO.

Cuenta con una maestría en Administración Pública por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey-ITESM. En 2007, participó en el Programa Ejecutivo de Innovación Gubernamental en la Universidad de Harvard.

Máynez fue regidor del Ayuntamiento de Zacatecas por el PRD. También diputado local por Nueva Alianza en la LX Legislatura del Congreso del Estado de Zacatecas.

¿Cuándo toma posesión la nueva presidenta o el nuevo presidente?

La toma de protesta del presidente o presidenta electa será el martes 1 de octubre, pues el sexenio de Andrés Manuel López Obrador durará poco menos de seis años, según lo establece la ley en materia política-electoral reformada el 10 de febrero de 2014 .

Anteriormente, los presidentes electos asumían el mandato el 1 de diciembre y seis años después pasaban la estafeta a su sucesor. Sin embargo, con esta reforma se estableció que el titular del ejecutivo federal debe dejar el poder el 1 de octubre.

Publicidad

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad