Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

¿Quién ganó las elecciones a jefe de gobierno y las alcaldías en CDMX?

Sigue minuto a minuto todos los detalles de la jornada electoral en las elecciones de la CDMX.
¿Quién ganó las elecciones a jefe de gobierno y las alcaldías en CDMX?
  1. ¿A qué hora cierran las casillas?

    Las casillas cierran a las 18:00, por lo que los ciudadanos cuentan con una ahora aún para poder acudir a las casillas de votación a emitir su voto.

  2. Sigue la afluencia en las casillas

    A casi una hora del cierre de casillas (18:00 horas) aún sigue afluencia de votantes en largas filas de la Benito Juárez. En la casilla ubicada en Bolívar y Cádiz, colonia Álamos sección 4284, estiman alcanzar más del 60% de participación.

  3. ¿Qué se vota en la Ciudad de México?

    El 2 de junio de 2024, los habitantes de la Ciudad de México mayores de 18 años inscritos en el padrón del Instituto Nacional Electoral saldrán a ejercer su derecho a votar por la persona que consideren idónea para ocupar un cargo de representación popular.

    De acuerdo con el Instituto Electoral de la Ciudad de México, para el proceso electoral de 2024, los capitalinos votarán por 77 cargos que estarán en disputa por candidatos o candidatas postulados por uno o varios partidos políticos, en alianzas o coaliciones, así como ciudadanos sin partido.

    Los cargos son:

    • Jefatura de gobierno;
    • 16 alcaldes o alcaldesas, con sus respectivas fórmulas de concejales;
    • 32 diputados por el principio de mayoría relativa (votados en urnas);
    • Un diputado migrante, el cual será elegido por capitalinos residentes de otros países vía electrónica o por correo postal;
    • Presidente o presidenta de la República;
    • 24 diputados federales;
    • 3 senadores.
  4. El equipo de Santiago Taboada alista mensaje

    Santiago Taboada prepara mensaje
    El mensaje del candidato de la coalición Va por la CDMX se celebrará en el WTC.

    En el WTC ya está listo el escenario y han llegado algunos invitados para el mensaje que dará Santiago Taboada alrededor de las 18:00 horas

  5. ¿Quiénes son los candidatos a la jefatura de Gobierno?

    La jefatura de gobierno es, junto con la presidencia de la república, el cargo que convoca a más habitantes de la Ciudad de México a las urnas.

    Clara Brugada - Sigamos haciendo historia

    Es licenciada en Economía por la Universidad Autónoma Metropolitana campus Iztapalapa.En 2018 compitió por la gubernatura de Iztapalapa bajo la naciente figura de las alcaldías y ganó con más de 495,000 votos, casi 100,000 más que Karen Quiroga, la candidata del bloque opositor. En 2021 fue reelecta.

    Santiago Taboada- Va por la CDMX


    Es licenciado en derecho por la UNAM y tiene una maestría. Además, tiene otra maestría en Gobernanza y Comunicación Política por la Universidad George Washington.De 2015 a 2018 fue diputado en la 63 legislatura de la Cámara de Diputados por la vía plurinominal, representando a la alcaldía Benito Juárez.

    Salomón Chertorivski- Movimiento Ciudadano

    Es licenciado y maestro en economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y cuenta con otra maestría en políticas públicas por la Universidad de Harvard.No es la primera vez que busca la candidatura a la jefatura de gobierno, lo hizo también en 2017 a través de la coalición “por la CDMX al Frente”, conformada por el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, pero perdió la candidatura ante Alejandra Barrales.

    Lee más: ¿Quiénes son los candidatos a jefe de Gobierno de la CDMX?

  6. Clara Brugada prepara su mensaje

    En el hotel Barceló, ya cambiaron el fondo del escenario con la palabra “Gracias Ciudad de México, ¡Ganamos” después de las 18:00 el equipo de la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Clara Brugada, dará un mensaje con invitados especiales.

  7. Clara Brugada llega al lugar donde emitirá su mensaje

    Llega Clara Brugada al escenario donde dará un mensaje posterior a las 18:00 horas.

  8. Cierran las casillas en CDMX

    Las casillas de votación cerraron en la Ciudad de México.

  9. Morena y el PAN se dan por ganadores de CDMX

    Los candidatos de la colación Sigamos Haciendo Historia y Va por CDMX, Clara Brugada y Santiago Taboada, se dan por ganadores de la elección de jefe de gobierno de Ciudad de México.

  10. Clara Brugada: "Hoy inicia la construcción de la ciudad de las Utopías"

    “Hoy inicia la construcción de la ciudad de las Utopías que se hacen realidad y hoy inicia la reconciliación de la Ciudad de México", dijo la candidata de la Coalición Sigamos Haciendo Historia.

    Brugada dijo que trabajará con todos los sectores económicos y sociales para llevar a cabo la reconciliacion de la Ciudad de México.

    Convocó a representantes de casilla y militantes a contar bien los votos y asegurarse que las boletas lleguen a los consejos distritales y al IECM. Esperaremos puntualmente los resultados del Instituto Electoral de la Ciudad de México.

    “Gracias a las chilangos y chilangas de la Ciudad de México, arriba corazones”, dijo.

  11. Taboada anuncia su triunfo y presume mayoría en Congreso CDMX

    Santiago Taboada, candidato de PAN, PRI y PRD, se dijo ganador de la elección por la Jefatura de Gobierno.

    "Lo prometido es deuda, el cambio llegó", anunció en un mensaje público en el World Trade Center, en Benito Juárez.

    El panista aseguró que de acuerdo con tres encuestas de salida, lleva 5 puntos de ventaja frente a su contrincante Clara Brugada, de Morena, PT y PVEM.

  12. Mario Delgado: "Tenemos un triunfo contundente de Clara Brugada"

    Mario Delgado, presidente nacional de Morena, aseguró que Clara Bugada había ganado las elecciones en la Ciudad de México solo unos minutos después del cierre de las casillas.

    “De acuerdo a las encuestas de salida que tenemos para la Ciudad de México, cinco encuestas de salida, tenemos un triunfo contundente de Clara Brugada, quien será la próxima jefa de gobierno de esta ciudad”, dijo el líder morenista.

  13. Salomón Chertorivski dice que esperará los resultados

    El candidato de Movimiento Ciudadano a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Salomón Chertorivski, dijo que esperará los resultados de la elección, después de que sus dos rivales se dieran por ganadores de los comicios.

    "Gracias a todos por participar en este proceso electoral. Ahora, esperemos los resultados", escribió Chertorivski en su cuenta de X.

    En la "Casa Naranja", se espera el mensaje del candidato de Movimiento Ciudadano a las 20:00 horas.

  14. IECM: las casillas en la CDMX cierran de manera satisfactoria

    El Instituto Electoral de la Ciudad de México reportó al corte de las las 18:45 un total de 12,500 de las casillas que concluyeron de manera satisfactoria la jornada electoral y actividades, lo que representa un 93.78%.

    En materia de incidencias el organismo dijo que durante toda la jornada se contabilizaron un total de 353 incidentes de los cuales, fueron resueltos 289.

    La sesión permanente del IECM se reanudará a las 20:00 horas.

  15. Inician los conteos en las casillas en CDMX

    En la casilla sección 5431, ubicada en la colonia Arenal 4ta. sección de la alcaldía Venustiano Carranza, cerraron sus puertas a las 18:35 y comenzaron el conteo de votos a las 18:41 horas, sin que hasta ahora se registren problemas.

    El conteo de votos en la casilla 4465 en la alcaldía Benito Juárez también ya ha dado inicio. Los votos para la jefatura de gobierno están muy peleados.

    “Me sorprende que siento una delegación tan panista haya tanto voto para Morena”, dijo Ivette, la representante del partido del presidente Andrés Manuel López Obrador en esta casilla.

  16. Los conteos siguen sin controversia en las casillas de CDMX

    En la casilla 3766, en Tlalpan, no ha habido controversias con el conteo de votos, aunque las representantes de Morena se quejaron porque los funcionarios de casilla sólo anuncian el voto, pero no muestran la boleta. Los representantes de los otros partidos resaltan que no ha habido ningún problema.

    En la casilla 5437 de la alcaldía Venustiano Carranza cerraron sus puertas a las 6 pm, pero hasta ahora no han podido iniciar conteo al asegurar que es complicado realizarlo.

  17. Consulta los resultados del PREP en CDMX

    Después de la jornada electoral de este 2 de junio, en donde se llevaron a cabo votaciones para la jefatura de la Ciudad de México, habilitará el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) para proporcionar información en tiempo real sobre el avance del conteo de votos, en punto de las 20:00 horas.

    Puedes consultar el avance de los PREP de la Ciudad de México y el federal en tiempo real en los siguientes links:

    Consulta aquí el PREP de CDMX

    Consulta aquí el PREP de presidencia

  18. Clara Brugada asegura que tiene 15 puntos de ventaja

    La candidata de la coalición Sigamos haciendo historia a la Jefatura de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, dice que tiene 15 puntos de ventaja ante su rival más cercano, Santiago Taboada, representante de la coalición Va por la CDMX, de acuerdo con una encuesta de salida.

    En una entrevista con TV Azteca, la morenista dice que espera que esta ventaja se confirme cuando se den a conocer los resultados oficiales de los comicios.

  19. Salomón Chertorivski pide esperar los resultados del PREP

    El candidato de Movimiento Ciudadano a la Jefatura de la Ciudad de México, Salomón Chertorivski, hizo un llamado a esperar los resultados del PREP.

    "Ya con el PREP abierto y andando lo quiero reiterar. Esperemos los resultados de las autoridades electorales. Es lo legal, lo decente, lo democrático", indicó en su cuenta de X.

  20. El IECM sufre ciberataque, dice consejero Mauricio Huesca

    Mauricio Huesca, consejero electoral del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), aseguró que el sitio de la institución para la que trabaja recibió un ciberataque.

    "Sí, comentarles que, como todos los procesos electorales, hay ataques cibernéticos y justamente estamos recibiendo una serie de ataques en la página institucional, en la cual la tuvimos que dar de baja para poder restablecer los valores y llevar a cabo el análisis de dónde viene ese ataque", declaró Huesca durante una entrevista con Adriana Pérez Cañedo y Martín Carmona para Enfoque Noticias.

  21. Clara Brugada se reúne con Claudia Sheinbaum

    Clara Brugada sale del hotel Barceló para reunirse con Claudia Sheinbaum en el hotel Hilton donde acompañará a la candidata presidencial en su mensaje.

    Dijo que después acudirán juntas al festejo del zócalo.

    Respecto a que Taboada se también se declaró ganador, dijo que la oposición está en su etapa de duelo.

  22. ¿Cómo van las elecciones? Consulta nuestro Predictor Electoral

    Expansión Política se dio a la tarea de presentar su Predictor Electoral , una plataforma que utiliza los datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) para estimar las tendencias de voto para las horas posteriores a las elecciones de este 2024, en las que se eligen los cargos a la presidencia, la jefatura de Gobierno de Ciudad de México y diputados y senadores.

    Puedes consultarlo en este enlace

  23. ¿CDMX se pintará guinda o azul?, un conteo cerrado para la jefatura

    Detrás de las puertas cerradas del Instituto Canadiense de México, en la alcaldía Benito Juárez, se realiza el conteo de votos en voz alta después de una larga jornada electoral. Hay nueve personas contando y seis observadores, la mayoría de la tercera edad.

    Paulina, observadora de Morena, se confiesa cansada y con sueño. “Vamos bajos, pero era de esperarse en esta zona”, menciona. Su opinión contrasta con la de Johanna, observadora del PAN. “No esperaba tanta votación para Morena para jefatura de gobierno en una alcaldía panista”, dice.

    Lee el resto de la crónica en este enlace

  24. Supuesto ciberataque al IECM puede tratarse de una sobrecarga de usuarios

    Victor Ruiz, especialista en ciberseguridad y cofundador de Silikn, dijo a Expansión dijo que la caída en el sitio del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) pudo tratarse de un problema orgánico de la página del IECM, la cual no resistió la sobrecarga de usuarios, algo que resulta preocupante, pues querría decir que “el INE no está equipado o preparado para tal cantidad de solicitudes y ha preferido decir que fue un ciberataque”.

    El experto consideró que el consejero Mauricio Huescas fue irresponsable al declarar el supuesto ciberataque, pues lo hizo de forma no oficial en vez de darlo a conocer a través de un comunicado. “Cuando estás cien por ciento seguro, das a conocer tu postura en un comunicado oficial y ahí señalas lo que pasó y los pasos a seguir para mitigar el incidente”.

    Lee más aquí

  25. Claudia Sheinbaum y Clara Brugada se felicitan

    Clara Brugada y Claudia Sheinbaum
    Las candidatas de la coalición Sigamos Historia a la presidencia y a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y Clara Brugada, se abrazan para felicitarse por su presunta victoria en las elecciones.

    Las candidatas de la coalición Sigamos Historia a la presidencia y a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y Clara Brugada, se abrazan para felicitarse por su presunta victoria en las elecciones.

  26. Movimiento Ciudadano en CDMX no dará posicionamiento esta noche

    Movimiento Ciudadano de Ciudad de México informó que hoy no habrá un posicionamiento ante el bajo porcentaje de votos computados ante el PREP. Voceros del partido dijeron que no hay datos suficientes para dar un posicionamiento

  27. Santiago Taboada sigue sin posicionarse

    Más de 5 horas después de acompañar en su mensaje a la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, Santiago Taboada aún no reaparece para dar un posicionamiento. El PREP en la CDMX lleva poco más de un 9% de avance.

  28. Clara Brugada encabeza las preferencias en la CDMX

    Clara Brugada, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, encabeza la elección a la jefatura de gobierno con 50.23% de los votos, de acuerdo con el sistema preliminar de resultados PREP, con un avance del 9.79% de las actas computadas.

    Le sigue el candidato de la coalición Va por la CDMX, Santiago Taboada, con 40.86% de los votos.

    La participación ciudadana, hasta el momento, es de 69.83%.

  29. El IECM asegura que el PREP ha funcionado con normalidad desde su apertura

    El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) afirmó que el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) funcionó con normalidad, desde su apertura a las 20:00 horas.

    Esto en contradicción con lo informado por el consejero electoral Mauricio Huesca, quien indicó en una entrevista que el sitio del PREP había recibido un ataque cibernético.

    "El IECM precisa que el sitio institucional recibió una demanda inusual de consultas, lo que provocó una saturación; sin embargo, se aclara que el sitio del IECM no está vinculado con la operación del sistema PREP, por lo que éste no se ha presentado ninguna incidencia, desde su apertura ha podido ser consultado a través de YouTube y de las páginas de los difusores externos acreditados", señaló el Instituto en un comunicado.

    El posicionamiento cita al consejero Ernesto Ramos Mega, quien indicó informó a las 20:40 horas se recibió la primera información de las actas electorales y desde ese momento hasta las 22:20 horas, se ha tenido una actualización conforme a lo proyectado, de cada 20 minutos.

  30. Clara Brugada es la virtual ganadora a la jefatura de gobierno de la CDMX

    Alrededor de las 01:00 horas de este lunes, Patricia Avendaño, consejera presidente del Instituto Electoral de la CDMX, informó en conferencia de prensa que la candidata morenista se perfila para tener un rango de votos entre el 37.2% y el 40.5%. Mientras que Taboada se encaminada a tener una votación de entre el 49.0% y 52.8%. Por último, concluyó Avendaño, Chertorivski obtendría entre el 6.9% y el 9% de votos.

  31. La oposición encabeza las preferencias en Miguel Hidalgo Y Benito Juárez

    El candidato de la coalición del PAN, PRI y PRD en la alcaldía Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, encabeza las preferencias con 67.91% de las preferencias a las 1:22 horas del 3 de junio.

    El Benito Juárez, el candidato de la misma coalición, Luis Alberto Mendoza Acevedo, tiene 70.40% de las preferencias.

  32. Santiago Taboada reconoce su derrota en la CDMX

    El candidato de la coalición Va por la CDMX, Santiago Taboada, reconoce que las preferencias en la Ciudad de México no le favorecen.

    "Le regresamos a mucha gente la ilusión, las ganas de creer. (...) En esta vez, en esta ocasión no nos alcanzó", dijo Taboada.

  33. Salomón Chertorivski reconoce su derrota

    El candidato de Movimiento Ciudadano para la Ciudad de México, Salomón Chertorivski, reconoció la madrugada de este lunes su derrota.

    "Participamos en la contienda conscientes de las dificultades a las que nos enfrentábamos. Movimiento Ciudadano, nuestro candidato Maynez y nosotros aquí en la ciudad salimos con el interés y poniendo las caisas y las propuestas que nuestro país necesita", dijo en un mensaje de 4 minutos en Facebook.

    Tras el anuncio del Instituto Electoral de la Ciudad de México en el que le daban un margen de votación de entre 6.9 y 9.5% de los votos, Chertorivski felicitó a Clara Brugada por haber sido la favorita en la contienda

  34. Morena se perfila para quedarse con nueve alcaldías, la oposición con cuatro; tres siguen en duda.

    Morena se quedaría con nueve alcaldías de la Ciudad de México, mientras la oposición solo lograría retener cuatro, de acuerdo con los conteos rápidos dados a conocer por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).

    La coalición Va por México, encabeza los conteos rápidos en Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo.

    La coalición Sigamos Haciendo Historia, encabezada por Morena, retendría Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Milpa Alta, Tlalpan, Tláhuac, Venustiano Carranza y Xochimilco. Logró arrebatarle a Azcapotzalco a la oposición.

    Cuajimalpa, La Magdalena Contreras y Álvaro Obregón presentan resultados tan cerrados que será necesario esperar los cómputos distritales para poder decir quién ganó esta elección.

    Consulta aquí los conteos rápidos: ¿Cómo quedaron las alcaldías de CDMX según el conteo rápido?

  35. ¿Quién ganó la jefatura de gobierno en la Ciudad de México?

    Según los últimos datos del conteo rápido del Instituto Electoral de la Ciudad de México , Clara Brugada se convertiría en la jefa de Gobierno de la Ciudad de México con un rango de votación del 69.4%

    En segundo lugar se encuentra el candidato de Va por la CDMX, Santiago Taboada, con un rango del 38.7%, es decir una diferencia de 13 puntos. En tercer lugar, se ubica Salomón Chertorivski, con un rango de 7.3%

    Lee más: ¿Quién ganó la jefatura de gobierno en CDMX?

  36. La izquierda se queda en la CDMX

    Con el virtual triunfo de Brugada, el movimiento de izquierda retendría la capital. Las y los capitalinos pudieron elegir en las urnas por primera vez a su representante en 1997, pues antes el “regente” era designado por el presidente en turno, hasta entonces de extracción priista.

    En las primeras elecciones, los habitantes del entonces Distrito Federal seleccionaron a Cuauhtémoc Cárdenas –emanado del PRD– como su jefe de Gobierno, quien ganó con el 48.09% de los votos contra 25.60% obtenido por Alfredo del Mazo González (PRI) y 15.58% de Carlos Castillo Peraza (PAN).

    Desde entonces la ciudad fue gobernada por un partido de izquierda, sin embargo la división del voto también tiene antecedentes en la elección del 2000: Andrés Manuel López Obrador –entonces del PRD– ganó la elección con 37.7% de los votos, apenas 4.3 puntos arriba del panista Santiago Creel, quien obtuvo 33.4%.

  37. Brugada amplía ventaja

    Al corte de las 07:40 horas de este lunes 3 de junio, y con el 83.7% de las actas computadas (11,266 de un total de 13,460 actas), la ventaja era para Clara Brugada por Morena con el 52% de votos, de acuerdo al programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

    En segundo lugar Santiago Taboada con el 38.7% de los sufragios, en tanto, el candidato Salomón Chertorivski tenía el 7.3% de los votos.

  38. Avanza Morena en alcaldías de la CDMX

    Azcapotzalco

    Nancy Marlene Núñez Reséndiz, por Sigamos haciendo historia, iba a la cabeza en la alcaldía Azcapotzalco con 51.6%. Mientras que Margarita Saldaña Hernández, de la coalición Va por la CDMX reportaba un rango de 37%.

    Álvaro Obregón

    En la alcaldía Álvaro Obregón, el conteo rápido señala como virtual ganador a Javier Joaquín López Casarín de Morena con el 47%, pero aún manteniendo una ligera diferencia frente a Lía Limón de la Alianza Va por la CDMX, con 44.9%.

    Benito Juárez

    Por la alcaldía sureña Luis Alberto Mendoza Acevedo de PAN, PRI y PRD llevaba una gran ventaja contra su contrincante, con 69%. Mientras que Leticia Esther Varela Martínez por Morena, PVEM y PT reportaba 24.6%.

    Coyoacán

    Por Coyoacán, José Giovani Gutiérrez Aguilar por Va por la CDMX reportaba 51.1%, no obstante, Hannah de Lamadrid Tellez por Morena, PVEM y PT tenía 39.9%.

    Cuajimalpa

    En Cuajimalpa, Carlos Orvañanos Rea por la coalición PAN, PRI y PRD, se mantenía con 46.7%; un rango muy cercano, a Gustavo Mendoza Figueroa reportaba 42.1%.

  39. Morena se rezaga en Cuauhtémoc

    Cuauhtémoc

    Alessandra Rojo De La Vega Piccolo del PAN, PRI y PRD se colocaba a la cabeza con 47.9%, mientras Eldaa Catalina Monreal Pérez quedaba en 41.5%.

    Gustavo A. Madero

    Con una amplia diferencia, en la Gustavo A. Madero, Ricardo Janecarlo Lozano Reynoso por Morena, PVEM y PT llevaba la delantera con 54.9% en la preferencia. Su contrincante Maricela Gastelu Userralde de PAN, PRI y PRD reporta 32.9%.

    Iztacalco

    En el oriente de la Ciudad de México, María de Lourdes Paz Reyes de Morena, PVEM y PT llevaba la delantera con 48.9%, mientras que Daniel Ordoñez Hernández reportaba 38.2%.

    Iztapalapa

    El conteo rápido reveló que Aleida Alavez Ruiz de la coalición sigamos haciendo historia puede obtener el 64.2%. Mientras que Karen Quiroga Anguiano obtendría el 26.5%.

    Magdalena Contreras

    En esta demarcación, el conteo rápido perfila como vencedor, pero con una muy pequeña diferencia frente a su contrincante, a José Fernando Mercado Guaida de Morena con una intención de voto 46.4%, seguido de cerca por Luis Gerardo Quijano Morales, del PAN, PRI y PRD, con el 44.1%.

  40. Morena toma delantera en Tlalpan

    Miguel Hidalgo

    En Miguel Hidalgo, el conteo rápido da una amplia ventaja al abanderado de Va por la CDMX, Mauricio Tabe Echartea, con 54.4%, lejos del 38.6% que lleva Miguel Torruco Garza, de Sigamos haciendo historia.

    Milpa Alta

    En Milpa Alta el IECM da como virtual ganador a Jose Octavio Rivero Villaseñor de Morena con un rango de voto que podría en 46.4%. Mientras que Jorge Alvarado Galicia del PAN, PRI y PRD obtendría el 36.8%.

    Tlalpan

    Gabriela Osorio Hernández por Morena, PVEM y PT reportaba un 53.2%%, mientras que Alfa González Magallanes, de PAN-PRD-PRI, llevaba el 38.4%.

    Tláhuac

    En Tláhuac, el conteo rápido perfilaba como ganadora a Araceli Berenice Hernandez Calderon, de Morena, con el 46.5%, seguida por Ana Karen Yañez Cedillo, de Va por la CDMX, con el 29.8%.

    Venustiano Carranza

    La candidata de Morena, PVEM y PT, Evelyn Parra Álvarez se perfila como la próxima alcaldesa con el 54.1%. El segundo lugar sería para Rocío Barrera Badillo del PAN, PRI y PRD con el 35.7%.

    Xochimilco

    En Xochimilco el conteo rápido dio a conocer que Circe Camacho, abanderada por la sigamos haciendo historia, podría obtener el 49.7%, mientras que Gabriel del Monte Rosales, del PAN-PRI-PRD, llevaba el 39.9%.

  41. Clara Brugada celebra triunfo en la CDMX

    En conferencia de prensa, Clara Brugada, virtual ganadora de las elecciones de este 2 de junio, dijo que los resultados apuntan a que la ciudadanía quiere que siga la transformación en la capital del país.

    Agradeció a los votantes, a los funcionarios de casilla y a los integrantes de su equipo por la jornada electoral que tuvo una participación del 70% de los capitalinos en edad de votar.

    Felicitó a los integrantes de Morena que serán alcaldes de Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranz

  42. Brugada buscará la reconciliación

    La virtual ganadora de la contienda a la Jefatura de Gobierno, Clara Brugada, se comprometió este lunes a iniciar la ruta de la reconciliación en la Ciudad de México y tendió la mano a quienes no votaron por su proyecto político o por los candidatos de Sigamos Haciendo Historia en las alcaldías y diputaciones locales.

    En rueda de prensa, Brugada resaltó que de acuerdo con el cómputo del Instituto Electoral de la Ciudad de México, Morena y partidos aliados ganaron 11 de 16 alcaldías y 27 de 33 distritos en el Congreso local por el principio de mayoría relativa.

    Brugada reconoció a los candidatos Santiago Taboada de Va por la CDMX y Salomón Chertorivski por haberse pronunciado sobre los resultados electorales de este domingo y aseguró que desde ahora dejará los intereses políticos y partidistas a un lado y comenzar la construcción de una Ciudad de México en unidad.

  43. ¿Cuándo toma posesión Clara Brugada?

    Clara Brugada tomará posesión como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México el 5 de octubre de 2024. Su mandato durará seis años y, según la Constitución Política de la Ciudad de México, no habrá posibilidad de reelección.

    Entre las funciones que desempeñará están la administración pública local, la seguridad, la movilidad, el desarrollo urbano y social, entre otros aspectos cruciales para la capital del país.

  44. Morena gobernará en 11 de 16 alcaldías

    Con el 97.45% de las actas capturadas hasta las 13:00 horas de este 3 de junio, la coalición Sigamos Haciendo Historia gana en 10 alcaldías y Morena de forma independiente en una alcaldía, Tláhuac; en tanto, Va x la CDMX retiene el centro y poniente de la ciudad.

    Morena logró recuperar cuatro alcaldías gobernadas por la oposición: Azcapotzalco, Magdalena Contreras, Álvaro Obregón y Tlalpan.

    Además conservó las siete demarcaciones que obtuvo en 2021: Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac, Xochimilco y Venustiano Carranza.

    En 2021 la oposición ganó en nueve de las 16 alcaldías, sin embargo, en esta elección logró conservar poco más de la mitad de dichas demarcaciones.

Publicidad