Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Inversión público-privada, el proyecto de Santiago Taboada en cultura para CDMX

David Cohen Sitton, vocero de cultura del candidato de PAN, PRI y PRD, expone el papel de la cultura como motor del turismo y la economía, así como vía para la reconstrucción del tejido social.
sáb 25 mayo 2024 11:59 PM
taboada-cultura.jpg
En entrevista, David Cohen explica el proyecto cultural para la CDMX de Santiago Taboada en caso de ganar el próximo 2 de junio.

“Uno de los objetivos principales es convertir a la Ciudad de México en la capital de cultura a nivel mundial”, afirma David Cohen Sitton, empresario, filántropo, promotor cultural, quien forma parte del equipo de Santiago Taboada, candidato de PAN, PRI y PRD por la Jefatura de Gobierno.

Para el vocero del candidato opositor en materia de cultura, la actual administración se ha equivocado al descartar por completo la inversión público-privada.

Publicidad

“Este gobierno actual se fue contra la participación, contra la iniciativa privada y no es dicho por mí: han habido recortes a las asociaciones civiles, recortes a los fideicomisos. ¿Por qué? Porque no van con esta línea. Nosotros lo que queremos es erradicar eso y volver a ver la importancia con esas asociaciones, con esos fideicomisos, con la iniciativa privada”, sostiene.

Cohen advierte que en los últimos años no se ha tenido una inversión relevante en infraestructura cultural en la capital del país, ni una evaluación de los acervos artísticos con los que se cuenta.

“Eso es palpable como ciudadano, caminas en los recintos y lo puedes ver. Tampoco ha habido un planteamiento de reorganización, la Secretaría de Cultura (CDMX) tiene una cantidad importante de acervos; bueno, pues hay que hacer un diagnóstico", señala.

A esto, señala, se suma un presupuesto insuficiente, pues si bien al inicio de su gestión la exjefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, prometió duplicar el presupuesto para cultura, considerando la inflación de los últimos cinco años, solo ha subido una fracción de lo ofrecido.

“Empezaron con 690 millones de pesos y terminaron con 1,015 millones de pesos, pero con la inflación que hemos tenido en términos reales es un incremento del 14%”, detalla.

Cohen sostiene que con Taboada como jefe de Gobierno habrá un incremento importante en el presupuesto público para cultura que se conjuntará con los recursos de la iniciativa privada, aunque evitar dar una cifra.

Publicidad

“Sería muy aventurado de mi parte, lo único que sí puedo decir es que lo primero que vamos a hacer es una revisión exhaustiva de la aplicación de los recursos, del presupuesto actual. Con eso tú te puedes dar cuenta, uno, cómo se aplicó el recurso, y dos, dónde hay áreas de oportunidades, y sobre de ese diagnóstico se va a hacer un incremento presupuestal considerable”, comenta.

Autosuficiencia para perdurar

La cooperación entre el Gobierno y el sector privado ha sido mal vista y descartada, señala Cohen. No obstante, es necesario que los proyectos culturales puedan contar con autosuficiencia para perdurar.

“La visión que traemos es dar resultados, y dar resultados como en una empresa. ¿Qué es a lo que me refiero? Nosotros tenemos que hacer que el ecosistema cultural pueda tener permanencia, pueda tener rentabilidad, y que a fin de cuentas sean instrumentos que sean autosuficientes”, sostiene.

Yo sí creo firmemente que el gobierno no puede con todo, y no debe tener todo. Y también soy creyente que tampoco regalando vamos a salir adelante como sociedad. Entonces, tenemos que trabajar.
David Cohen Sitton, vocero de cultura de Santiago Taboada

Cohen pone como ejemplo de un proyecto exitoso el que impulsó durante su periodo como presidente de la Fundación Olga y Rufino Tamayo, con ampliación y remodelación del Museo Rufino Tamayo en una combinación de recursos públicos y privados.

“Mucho de la propuesta va basada en el caso de éxito que tuvimos, que viene siendo la colaboración de la iniciativa privada, esos mecanismos mixtos de inversión tanto de Conaculta, el INBAL y la fundación. Los tres pusieron la misma cantidad de recursos y se logró hacerlo en tiempo y forma”, explica.

Publicidad

Un ejemplo más es el Parque Bicentenario de la alcaldía Miguel Hidalgo, el cual está concesionado y es sede de conciertos.

“Seguimos siendo los dueños del espacio, pero tenemos a alguien que lo está operando para el servicio comunitario y para el servicio de los habitantes. Entonces sí creo que es un discurso trillado el de la privatización”, sostiene Cohen.

Para que esta inversión público-privada funcione de forma transparente, se requiere de crear un marco legal y que estén “blindados” en contra de privatizar espacios o actividades culturales.

En el proyecto se propone también reactivar las actividades artísticas en las alcaldías y crear corredores culturales en puntos como Milpa Alta y Xochimilco, así como tener una agenda cultural a lo largo del año –que no se limite solo a la celebración del Día de Muertos– para atraer al turismo.

Cohen plantea una estrategia también en territorio, para que cada una de las 16 alcaldías cuente con un eje cultural, con actividades y proyectos a realizar con recursos de los gobiernos de las alcaldías y de la Secretaría de Cultura local.

Una de las apuestas importantes será la realización de grandes exposiciones, como ‘Obsesión infinita’ de Yayoi Kusama, que en 2015 atrajo a 320,000 visitantes al Museo Tamayo.

“Son grandes exposiciones que se vuelven internacionales. Generas una cantidad de turismo, el único tope es cuando ya se te llenaron los hoteles”, comenta Cohen.

La cultura y las artes en todas sus expresiones son un detonante económico, turístico, social, de conectividad, de movilidad y de desarrollo.
David Cohen Sitton, vocero de cultura de Santiago Taboada

La cultura para reconstruir el tejido social

Los ejes de la propuesta para cultura que forman parte del Proyecto de Gobierno de Taboada ven esta como una forma de educación para tener sociedad más competitivas y justas, así como una vía para la reconstrucción del tejido social.

“Siempre le he apostado a la cultura como una forma de transformación, más en tiempos como los que estamos viviendo, de una inseguridad y de una violencia que nunca habíamos visto. Creo que tanto para Santiago Taboada como para Xóchitl Gálvez, los dos tienen a la cultura como uno de los ejes principales”, afirma.

La cultura es el sustento de nuestro talento e historia y hoy más que nunca la educación a través del arte y del desarrollo de los sentidos es el cimiento sobre el cual se construye una ciudad más justa, más sensible, más tolerante y más plural.
David Cohen Sitton, vocero de cultura de Santiago Taboada

Las propuestas de cultura de Taboada para la CDMX

  • Generar estímulos económicos para colectivos, promotores y talleristas artísticos.
  • Intercambios culturales internacionales.
  • Impulsar incubadoras culturales, incluyendo expresiones como el diseño de moda.
  • Apoyar las ferias, mercados de arte, galerías y espacios independientes.
  • Respetar los acuerdos laborales con los trabajadores del sector cultura.
  • Conservación y difusión del patrimonio cultural de la Ciudad de México.
  • Rescatar los espacios emblemáticos de las alcaldías que se encuentran abandonados o subvalorados.
  • Conservación de inmuebles que son patrimonio cultural a través de la generación de un fideicomiso público-privado.
  • Hacer un diagnóstico sobre el acervo, recintos, monumentos y espacios culturales que tiene la Secretaría de la Ciudad de México.
  • Impulsar la gastronomía, con estrategias como la denominación de origen de alimento y bebidas cultivados y producidos en la ciudad.
  • Habilitar cinetecas en cada una de las 16 alcaldías.
  • Impulsar la formación de compañías infantiles y juveniles para las artes circenses y escénicas.
  • Recuperar la identidad y la historia de colonias, barrios y pueblos originarios.
  • Fortalecer las orquestas comunitarias, la red de bibliotecas públicas y las salas de lectura comunitarias.
  • Impulsar asociaciones público-privadas y los financiamientos mixtos.
  • Incremento del presupuesto para la cultura.
  • Crear eventos culturales y artísticos para atraer visitantes a lo largo del año.

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad