Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Continuidad y sin diagnostico: las propuestas de presidenciales en seguridad

El Observatorio Nacional Ciudadano analizó las propuestas de los tres candidatos en seguridad y consideró que no hay planteamientos adecuados para atender el problema.
mié 22 mayo 2024 03:03 PM
propuestas-candidatos-.jpg
Ninguno de los tres candidatos a la Presidencia de la República participó en tiempo forma en el ejercicio "Por un México Seguro" del ONC.

A pesar de que México atraviesa por una crisis de violencia y que hay un crecimiento en los índices delictivos, las propuestas de los candidatos presidenciales Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez no cuentan con planteamientos adecuados para resolver el problema.

“La seguridad es la gran perdedora...sí nos preocupa porque pues son las personas que están de alguna manera destinados a gobernar en un contexto de violencia extrema en el país... para el país no hay ni un segundo piso, ni una esperanza ni una tercera vía”, expuso Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC).

Publicidad

El Observatorio invitó a los candidatas y al candidato a participar en “Por un México Seguro”, un análisis de las propuestas en materia de seguridad de quienes aspiran a gobernar el país e informó que a pesar de que el contacto con los candidatos se hizo en marzo pasado, ninguno de los tres aspirantes participó en tiempo y forma.

Sin embargo, aún así se analizaron las propuestas que han realizado para atender la violencia del país y los resultados no son optimistas.

Los candidatos a gobernar México proponen una “lamentable continuidad”, no tienen un “diagnostico claro” o no dan detalles de sus planteamientos.

Sheinbaum apuesta por una continuidad

La candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” apuesta por una continuidad en la política implementada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Para el director del ONC, es lamentable porque en este gobierno en realidad no hubo una estrategia.

“La candidata oficialista Claudia Sheinbaum nos propone la continuidad de seis años de un absoluto desastre en materia de seguridad”, afirmó.

Detalló que la morenista no habla de un replanteamiento de la política de drogas, ni del rol de las Fuerzas Armadas, asume que la política de seguridad de este gobierno ha sido exitosa y que lo hecho al frente del gobierno de la Ciudad de México es replicable en otras entidades.

“Pese a que es el peor gobierno en materia de seguridad, de incidencia delictiva y de violencia de nuestra historia. Un sesgo importante es que la candidata asume que lo que se hizo en la Ciudad de México es replicable para todo el país y que son acciones que tienen pues similitud con lo que se puede llevar a cabo en entidades con problemáticas tan diferentes como es el caso de Chiapas, Guerrero, Veracruz, Chihuahua, Tamaulipas”, critica.

Publicidad

Xóchitl sin diagnostico claro

En el caso de la candidata de la coalición “Fuerza y Corazón por México, el ONC identificó problemas como que no tienen un diagnostico claro del problema de violencia en el país.

“Tras la revisión de la plataforma de Xóchitl Gálvez se identificó que no hay un diagnóstico puntual del problema”, dijo Rivas.

En las propuestas de la candidata se identificó que hay un planteamiento cuestionable sobre duplicar el tamaño de la Guardia Nacional.

“Algo que nos preocupa es la propuesta de duplicar el número de personas de Guardia Nacional si la experiencia es clara: para poder formar a personas en el área de seguridad que estén bien capacitadas y que cumplan con el perfil idóneo se requiere de una amplia convocatoria, de una amplia selección”, dijo.

También se identificó que en su plataforma hay afirmaciones que no necesariamente implican una acción o propuesta concreta para atender la violencia en el país y tampoco hay claridad sobre cómo sus proyectos se llevarán a cabo.

No hay tercera vía con Máynez

Sobre la plataforma de Jorge Álvarez Máynez, el ONC identificó que hay una visión incompleta del problema de seguridad debido a que a quienes cometen delitos no se les considera como parte del diagnostico de la violencia.

“Las propuestas se caracterizan porno desarrollar detalles presupuestales, de diseño e implementación, indicadores de resultados y de mecanismos de transparencia y rendición de cuentas. Su carácter centralista al no delimitar responsabilidades compartidas con estados y municipios”, dijo Rivas.

En ninguna de las tres candidaturas se identificó que los candidatos se refieran a temas como fentanilo y crisis forense.

Publicidad

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad