Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Debaten Morena y PRI por representantes de casillas; Delgado se burla de cifras

Cuidar todas las casillas es un blindaje de defensa del voto; de acuerdo con la oposición, el crimen organizado ha operado para que se desista una parte de sus representantes.
mié 22 mayo 2024 02:38 PM
Alejandro Moreno y Mario Delgado
En esta ocasión, el tema fue la cantidad de representantes de casilla.

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, aseguró que la oposición no pudo encontrar representantes de casilla “para cubrir ni la mitad” lo que mostraría que no tendrán apoyo en las urnas, sin embargo, el líder priísta Alejandro Moreno, aseguró que cubrirán el 100% de las mesas de votación.

Lo que pasa, aseguró Alejandro Moreno Cárdenas, es que la coalición "Fuerza y Corazón por México" tiene solicitudes de registro ante el Instituto Nacional Electoral (INE), pero hay un trámite administrativo en curso para su validación, y además “muchos” han recibido amenazas para que declinen de ser representantes en casilla. Pero el viernes, al vencer el plazo, tendrán representantes suficientes para cubrir la totalidad de las casillas.

Publicidad

Los tres partidos aliados, Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) revisan, además, y con lupa, a los representantes que buscan registrar para evitar que se les filtren personas cercanas a Morena o a sus aliados, declaró el líder priísta en entrevista con Ciro Gómez Leyva para Radio Fórmula.

“Lo que más hemos cuidado con lupa es que en ningún representante de ningún partido político (aliado) los que acreditemos tengan ninguna vinculación con ellos (Morena), con el gobierno, que no tenga vinculación de ningún tipo ningún programa y se hizo un análisis de fondo”, explicó.

De acuerdo con los expuesto por Moreno Cárdenas, hay presiones indebidas en quienes fueron propuestos para representar a la Coalición opositora en las casillas y esos amagos para que se desistan provienen del crimen organizado en estados donde Morena es gobierno.

“Estamos haciendo adecuaciones a muchos representantes que el crimen organizado y la delincuencia organizada principalmente en estados como Chiapas, Michoacán, Oaxaca, Sonora, Sinaloa todos estos gobernados por Morena han recibido amenazas incluso a los funcionarios de la autoridad”, denunció.

En mensaje en la red social X, la noche del martes, Mario Delgado anunció que al concluir el proceso para que los partidos registraran a las personas que serán sus representantes en las casillas, es decir la estructura de defensa del voto, Sólo Morena completó el 100%.

“Por el lado del PRIAN, es tal su desprestigio que no pudieron encontrar representantes para cubrir ni la mitad de las casillas. Su campaña de mentiras y calumnias no está convenciendo nadie. ¡Los vamos a arrasar!”, escribió.

Con su mensaje difundió las tablas del INE donde se aprecia el avance en el registro y en la validación de registros, tanto de representantes generales (RG) --de los cuales cada uno de los partidos puede registrar a una persona por cada 10 casillas en zonas urbanas y una por cada cinco casillas en zona rural—como de mesa directiva de casilla (MDC), uno por cada una de las 170, 304 que se proyecta instalar.

La imagen da cuenta de que Morena ya había completado 99.95% de sus registros de representantes de casilla y había cubierto 101.04% -es decir, con más de los necesarios- de los representantes generales.

Avance en los registros de representantes de los partidos en las casillas de la elección federal 2024.
Evolución de los registros de representantes partidistas en las 170, 304 casillas que se prevé instalar el 2 de junio para las elecciones federales. Entre mayo 20 y 21, al validarse registros, cambió el status de pendiente. El plazo final vence el viernes 24.

Sin embargo, todavía Morena tiene más de 43% de representantes pendientes de validación, de acuerdo al corte del INE con fecha del 21 de mayo.

En la misma situación se hallan los demás partidos, pues el avance entre el 20 de mayo, en que el PAN tenia cero representantes y el día 21, con 40.85%, representa que se cargaron al sistema los registros.

Publicidad

El INE busca flexibilizar candados

Esto porque uno de los requisitos para que una persona sea registrada como representante en cualquiera de las dos modalidades RG o MDC, es que no sean personas servidoras públicas vinculadas con programas sociales, personas operadoras de programas sociales y actividades institucionales, o servidores de la nación de los tres órdenes de gobierno.

Sin embargo el Consejo General del INE analizará modificar el procedimiento para que, mediante un “formato de manifestación general” el aval al registro pueda ser mediante un machote, y masivo.

El escrito propuesto para que los firmen quienes quieran ser representantes indica que “bajo protesta de decir verdad manifiesto no ser persona servidora pública vinculada con programas sociales en el gobierno municipal, estatal o federal, ni ser persona operadora de programas sociales y actividades institucionales, cualquiera que sea su denominación, ni persona servidora de la nación”.

Aunque en apariencia bastaría la palabra para acreditar que las personas no están vinculadas a esos programas y al gobierno, de acuerdo al INE ya verificó mediante cruce de bases de datos que no haya esa relación.

Publicidad

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad