Publicidad

Edomex y Coahuila, las últimas piezas del nuevo mapa político de México

Tras las victorias y derrotas de la jornada electoral de este domingo, la composición política a nivel estatal tuvo modificaciones.
lun 05 junio 2023 06:00 AM
Las últimas piezas del nuevo mapa politico
Dos entidades en el mapa político configuraron un nuevo acomodo nacional. (Diseño: Expansión)

Las victorias y derrotas de la jornada electoral de este domingo modificaron el mapa político de México. Morena y sus aliados sumaron una nueva gubernatura, y el PRI perdió un estado.

Morena pasará de gobernar 20 a 21 estados, al sumar bajo sus siglas al Estado de México. Si se considera el gobierno de San Luis Potosí ganado por su aliado, el Partido Verde, y el de Morena, con su alianza con Encuentro Social, tendrá 23, es decir será gobierno en el 71% de las entidades.

Publicidad

Hasta antes de la jornada electoral de este domingo, Morena y aliados gobernaban a 74 millones 399,132 mexicanos (59%). Sin embargo, a partir de que Delfina Gómez tome posesión como gobernadora del Estado de México, esa fuerza política tendrá a su cargo el 72% de los habitantes del país (87 millones 308,041).

El PRI aunque logró mantener la gubernatura de Coahuila, cedió la llamada "joya de la corona": Estado de México. Con estos resultados, el Revolucionario Institucional se quedará con dos entidades: Coahuila y Durango.

En términos porcentuales, el tricolor gobernará apenas 6.25% de los estados. La población gobernada pasará de 17.4 a 3.9% de la población.

Mapa-Electoral.jpg
De confirmarse los resultados, Morena pasará de gobernar 21 a 22 estados al sumar bajo sus siglas al Estado de México. El PRI se queda con dos entidades. (Foto: Especial.)

Publicidad

En cinco años, Morena pintó de guinda al país

Morena fue fundado en 2014 por el presidente Andrés Manuel López Obrador y aunque tuvo sus primeras elecciones en 2015, fue hasta el 2018 cuando comenzó a ganar gubernaturas.

Hace cinco años, además de ganar la Presidencia de la República, Morena ganó sus primeras entidades: Ciudad de México, Chiapas, Tabasco, Veracruz y Morelos, éste último con su aliado el Partido Encuentro Social.

morena-mapa-2018.jpg
En 2018, Morena obtuvo sus primeros cinco triunfos a nivel estatal. (Foto: Especial.)

Un año después, esa fuerza política sumó dos gubernaturas: Baja California y Puebla, llegando a tener la administración de siete entidades.

El 2021, fue un gran año para Morena pues ganó 10 gubernaturas, más la de su aliado el Partido Verde: Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas. El PVEM ganó San Luis Potosí.

morena-mapa-2018.jpg
En 2018, Morena obtuvo sus primeros cinco triunfos a nivel estatal. (Foto: Especial.)

Para ese año, Morena y aliados ya eran gobierno en 18 entidades.

El año pasado, en 2022, Morena sumó cuatro estados más: Quintana Roo, Tamaulipas, Hidalgo y Oaxaca.

Publicidad

PRI, PAN y PRD perdieron fuerza

Mientras Morena incrementaba sus dominios, PRI, PAN y PRD cedieron espacios hasta prácticamente quedar reducidos a cinco, dos o ninguna gubernatura.

Hace ocho años, en 2015, todo el país era gobernado por esas tres fuerzas políticas, salvo tres: Chiapas estaba gobernada por el Verde, Nuevo León por un político independiente y Oaxaca por Movimiento Ciudadano.

mapa-2015.jpg
En 2025, el país era gobernado por PRI, PAN, PRD, MC, Verde y un político independiente. Morena no figuraba. (Foto: Especial.)

En el caso del PRI, tras la jornada de este domingo, se queda con dos gubernaturas: Duarango y Coahuila. Por su parte, el PAN con cinco, y el PRD ya no tiene ninguna.

Movimiento Ciudadano es gobierno en dos entidades: Jalisco y Nuevo León.

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad