La indicación de Córdova se da tras las modificaciones aprobadas por el Congreso de la Unión el pasado 15 de diciembre a la Ley General de Comunicación Social y Ley de Responsabilidades Públicas y aquellas que deberán ser votadas en el periodo legislativo que inicia el próximo 1 de febrero: Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, Ley de Partidos Políticos, Ley de Medios de Impugnación y Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
“Si el proceso legislativo culmina y se publican los cambios legales, lo que tendremos delante de nosotros es la primera reforma regresiva de nuestra democracia y estaremos en la antesala de una inédita incertidumbre preelectoral y poselectoral en la que será seguramente en el 2024, la elección más grande de nuestra historia”, advirtió Córdova.
“Por ello apelo una vez más la responsabilidad con la República y con la estabilidad política del país y de quienes tendrán que resolver de manera inminente la legalidad y constitucionalidad de las reformas del Plan B, que detengan este verdadero desmantelamiento de nuestra democracia; pero ante la evidencia, me parece que es el llamado infructuoso”, añadió el consejero presidente.
Ante los representantes de Morena y aliados que en todo momento defendieron la reforma de AMLO, Córdova dijo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tendrá en sus manos la responsabilidad de salvar a la democracia y a la estabilidad política del país.