La entidad tiene la posibilidad de cambiar el panorama político en la entidad, hasta ahora dominado en su mayoría por Acción Nacional, o tener una nueva alternancia ahora de la mano de Morena, lo que le permitiría al partido tener una presencia notoria en el norte del país sobre todo en la frontera con Estados Unidos, considerando los triunfos en las pasadas elecciones en Sonora y Baja California.
La disputa por la entidad se intensificó desde hace uno años y se recrudeció en 2021 cuando la Fiscalía General de la República (FGR) acusó al gobernador Cabeza de Vaca de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación equiparada , por lo que se inició su proceso de desafuero, el cual fue frenado por la mayoría panista y con apoyo del PRI y MC en el Congreso local.
En ese entonces, el mandatario estatal acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador de uso faccioso de las instituciones y de actuar con "venganza" en su contra, por su participación en la desaparecida Alianza Federalista que unió a gobernadores de oposición en busca de mayores recursos para sus entidades y propuso modificar el pacto fiscal. Este hecho marcó distancia entre el Poder Ejecutivo y el estatal.
"Es público y notorio, es de dominio público que tenemos diferencias con el gobierno del estado, pero independientemente de esas diferencias tenemos que poner por delante el interés general", reconoció el presidente en octubre de 2020.
Por su parte, los políticos de Morena en la entidad, han acusado a los panistas de maniobras para blindar al gobernador. Apenas el martes 19 de abril, el diputado local de Morena, Marco Gallegos, acusó que se hicieron movimientos en las comisiones del Congreso para detener las comparecencias de funcionarios del gobierno de García Cabeza de Vaca.
En conferencia en el Senado de la República, donde acudieron nuevamente a que se desaparezcan los poderes, acusó que quieren hacer un “doble blindaje al jefe político de los legisladores del PAN”, en referencia al gobernador. Además acusó que con Cabeza de Vaca aumentó la deuda al llegar a 15,552 millones de pesos al corte de 2021 y se espera que cierre su administración en cerca de 20,000 mdp.
"Tamaulipas está inmerso en una crisis política que se acentuó con el proceso de desafuero de la Cámara de Diputados contra el gobernador, todo eso además de polarizar el ambiente político ha traído esta crisis que se refleja en el Congreso local", señala Pedro Alonso Pérez, académico de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.
En Tamaulipas se percibe un cierto un cierto hartazgo social con el partido gobernante (PAN).