“Mañana ella dará un anuncio sobre eso. Entonces nosotros en una gran reunión que tuvimos con los sindicatos le decimos a la presidenta que no nos olvide, no olvide a los trabajadores”, dijo el diputado Castillo, secretario de la Comisión de Trabajo y Previsión Social.
Zavala, también de Morena, indicó que la mandataria ya había anticipado que el día 20 en noviembre estaría presentando la iniciativa.
“Lo anunció en una mañanera, que lo iba a estar este presentando en el Congreso el día 20, entonces nosotros esperamos que no exista alguna complicación y el día de mañana poder estar recibiendo la iniciativa de las 40 horas” para iniciar el análisis, dijo.
Los legisladores ofrecieron una rueda de prensa luego de la reunión que diputados sostuvieron con sindicalistas que se manifestaron en las afueras de la Cámara de Diputados para presionar y que esa reforma se concrete ya.
La diputada Patricia Mercado, de MC, afirmó que con las iniciativas de los diputados y la que reciban del Ejecutivo todo estará listo para iniciar el debate legislativo.
“Ya está todo en la mesa. Nos faltaba el Ejecutivo, nos faltaba la propuesta de la presidenta, ya la vamos a recibir, no hay nada que ahora detenga a esta Cámara, a este Congreso para poder hacer esta legislación'', dijo.
Sobre la gradualidad, la legisladora expuso que “seguramente la propuesta de la presidenta así lo dirá. Aquí el tema es que frente a su propuesta y a las propuestas que hay ya aquí en la Cámara de diputadas y diputados, podamos empezar a trabajar de manera inmediata”.
Esto porque recordó que es una reforma una reforma constitucional y dado que se requiere la aprobación no sólo del Senado sino de 17 congresos estatales, se requiere aprobar el dictamen cuanto antes para que sea posible.
"Aquí el tema es que frente a su propuesta (presidencial) y a las propuestas que hay ya aquí en la Cámara de diputadas y diputados, podamos empezar a trabajar de manera inmediata. Creo que la Comisión de Trabajo está lista y esperemos que también la la Comisión de Puntos Constitucionales, porque esta es una reforma constitucional para poder elaborar lo más pronto posible un dictamen y empezar el proceso legislativo", dijo.
“Una de las cosas que quisiéramos es que no nos se cerrara este proceso legislativo sin iniciar este proceso que sabemos que son procesos largos'', adelantó.
“La Cámara de Diputados, sus comisiones, la Cámara de Senadores, sus comisiones, se van los estados, 17 congresos estatales tienen que estar apoyando esta propuesta, después regresa de nuevo aquí a esta cámara, se manda al Ejecutivo y el ejecutivo pues ya la publica”.
Sin embargo Mercado pidió que una reforma de esa naturaleza no implique cesión de derechos laborales, como lo sería reducir el pago de horas extra, pues así lo han demandado los sindicatos.