Publicidad
Publicidad

¿En qué van las iniciativas sobre aguinaldo digno y libre de impuestos?

Todas las bancadas han promovido aumentar los beneficios de fin de año para los trabajadores, pero hasta ahora la congeladora legislativa ha prevalecido.
mié 19 noviembre 2025 06:16 PM
Aguinaldo digno: las propuestas que el Congreso tiene para el pago doble de 30 días y eliminación del ISR
El aguinaldo es uno de los derechos más apreciados por los trabajadores. (Foto: Crisanta Espinosa Aguilar/Cuartoscuro )

En el Congreso mexicano se han presentado múltiples iniciativas de reformas a la ley Federal del Trabajo que buscan mejorar los ingresos que los trabajadores reciben a fin de año, como el aguinaldo.

Los diputados que han propuesto los cambios pertenecen a todos los grupos parlamentarios, así que tarde o temprano podrían ponerse de acuerdo y legislar, aunque por el momento no hay fechas ni ruta.

Publicidad

El artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo es el que señala la obligación de los patrones a entregar el aguinaldo y su monto.

Desde que se estableció en ley, en 1970, sólo ha habido una modificación, en 1975, para agregar en un párrafo el derecho al pago de una parte proporcional aun sin haber cumplido un año de servicios.

Así que ha permanecido 50 años sin cambios; desde hace décadas ha habido legisladores que han planteado reformarlo, unos han propuesto incrementar el monto del aguinaldo y otros desgravarlo, pero nada ha avanzado.

Y es que antes de que se aprobara la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de 1981, el aguinaldo estaba libre de impuestos.

Está exento de ese impuesto el aguinaldo que reciben los trabajadores que perciben el salario mínimo, es decir, quien gana en este 2025 un monto de 8,364 pesos de percepción mensual.

La congeladora legislativa

La propuesta más antigua en la materia y de la que se tiene noticia es de hace 36 años. La propuso en 1989 la entonces diputada panista Guadalupe Rodríguez Carrera y planteó que fuera de 30 días de salario por lo menos, y que aumentara en un día más por cada año subsecuente de servicios, a partir del tercero de antigüedad.

Desde esa época todas las bancadas han planteado reformas, lo que refleja que la intención de mejorar el monto del aguinaldo es añeja.

En enero de 2024 se legisló para que al concluir cada Legislatura las iniciativas no dictaminadas sean desechadas, así que a la fecha sólo están “vivas” las presentadas en esta 66 Legislatura, que inició el 1 de septiembre de 2024.

De esa fecha al día de hoy se han presentado ocho propuestas relativas al aguinaldo de los trabajadores. Cinco buscan incrementar el monto de ese beneficio laboral y tres plantean que no sea susceptible de gravarlo con ISR.

Todas esas propuestas están en la congeladora, algunas de ellas desde hace más de un año, en espera de que la Comisión del Trabajo y Previsión Social las analice, dictamine y remita al pleno de la Cámara, para su eventual votación.

De las cinco propuestas que plantean aumentar el monto de ese beneficio, tres impulsan que aumente de 15 a 30 días de salario.

Los proponentes son dos morenistas Napoleón Gómez Urrutia y Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, además de Gabriela Benavides Cobos, del Partido Verde (PVEM), y quien en la pasada legislatura siendo senadora planteó la misma propuesta, pero esta fue desechada al concluir la 65 legislatura, en agosto de 2024.

Una propuesta más la presentó la diputada María Isabel Rodríguez Heredia, de Acción Nacional (PAN), quien sin embargo promovió no sólo reforma la LFT sino a la Ley del Seguro Social pues su intención era mejorar los derechos laborales de las personas trabajadoras del ramo de la salud, las cuidadoras, para quienes propuso aguinaldo de 15 días.

En tanto la petista María Isidra De la Luz Rivas, del Partido del Trabajo (PT), impulsó el incremento al beneficio de fin de año sea de 15 a 20 días de salario.

Sobre el llamado “aguinaldo libre” de ISR hay tres propuestas. Una del diputado Jorge Alfredo Lozoya Santillán, de Movimiento Ciudadano, otra de Armando Tejeda Cid, del PAN, y una más de Rubén Ignacio Moreira Valdez, líder de la bancada del Revolucionario Institucional (PRI).

También todo está congelado, en este caso en la Comisión del Trabajo pero también en la de Hacienda y Crédito Público.

Además del proceso legislativo “normal”, es decir, procesarlo en comisiones para dictaminación, también es posible que una propuesta en esa materia prospere durante la aprobación de la ley de Ingresos de la Federación.

Durante la discusión de la LIF 2026, en octubre pasado, el PAN impulsó que se aprobara, vía reservas al dictamen, que las personas que perciban hasta dos salarios mínimos, es decir 16 mil 728 pesos, no paguen ISR por su aguinaldo, lo que no prosperó.

Así que será hasta que se decida descongelar las propuestas o el Poder Ejecutivo remita una iniciativa al respecto, que podrían concretarse las reformas para aumentar el aguinaldo o “liberarlo” de impuestos.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad