Publicidad
Publicidad

Comité de Ética de Diputados sólo será mediador, no ''Santa Inquisición'', dice encargado

El Comité de Ética de Diputados se estableció después de que se registraran ausentismos y conductas indebidas por parte de los legisladores.
jue 13 noviembre 2025 02:22 PM
Diputado Humberto Pérez Bernabe, de Morena, presidente del Comité de Etica de la Cámara de Diputados, por segunda vez
Diputado Humberto Pérez Bernabe, de Morena, presidente del Comité de Etica de la Cámara de Diputados, por segunda vez. (Foto: Cámara de Diputados)

El Comité de Ética de la Cámara de Diputados no será ''una Santa Inquisición'', ni sancionará a legisladores, aseguró su recién nombrado presidente, Humberto Pérez Bernabé.

La instancia, recién instalada, será más bien un mecanismo de “conciliación”, de acuerdo con el morenista.

Publicidad

“Es un Comité que funciona no para sancionar, (sino) para dialogar, hablar y buscar la manera de dirimir diferencias entre legisladores activos”, explicó.

Afirmó que al frente del Comité tratará de mediar, y esto es porque los asuntos más recurrentes que se han atendido en el pasado son enfrentamientos verbales o físicos entre legisladores.

Por ejemplo, en 2019 atendió la denuncia de la exlegisladora panista Ana Paola López Birlain, quien fue arañada por la diputada morenista Irma Juan Carlos, quien se disculpó.

En 2021, analizó la querella interpuesta por la exdiputada del PAN Adriana Dávila, quien acusó al entonces petista Gerardo Fernández Noroña por violencia política en contra de la mujer, por lo que tuvo que disculparse. En ese momento la panista se desistió, aunque sólo en el caso de esa queja ante la Cámara y siguió por otras vías las acciones legales.

Ambos casos fueron atendidos en la presidencia del Comité a cargo de Pérez Bernabé. Ahora además atajó que no procederá ante conductas que no sean denunciadas formalmente, pese a que tenga conocimiento de ellas.

“Este Comité no actúa de oficio, es un Comité donde alguien tiene que solicitar, presenta una queja y de manera directa se le atiende. Nosotros, insisto, no somos una Santa Inquisición, nosotros no prejuzgamos”, dijo.

Cuestionan comportamiento ético

Aunque se dijo que el Comité estaría integrado por los decanos de la Cámara, Pérez Bernabé “apenas” ha sido legislador tres Legislaturas; otros integrantes superan seis.

El legislador indicó que ocupa la presidencia de forma “compartida” con decanos, pues esta será rotatoria. “No estoy faltando ni alguna acción de ética, es por reglamento la acción que la Junta de Coordinación Política planteó”, dijo.

La carrera legislativa de Pérez Bernabé inició hace siete años como diputado federal, con el triunfo de Morena en la presidencia y mayoría simple en el Congreso .

De 2021 a 2024 encabezó la Sección Instructora, la Comisión Jurisdiccional. Antes, de 2018 a 2021, el Comité de Ética.

Sin embargo en las elecciones federales de 2024 enfrentó acusaciones, pues “se habría hecho pasar” por indígena originario para ocupar la candidatura asignada a la acción afirmativa indígena, sin serlo.

En marzo de ese año, el Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que no era válido el registro de su postulación por ese motivo, pues en Papantla los partidos estaban obligados a registrar candidatos indígenas por estar ubicado en la región del Totonacapan, de ascendencia totonaca.

Sin embargo el diputado nació en el municipio de Gutiérrez Zamora, ubicado a 29 kilómetros de Papantla, según su acta de nacimiento.

Libró las acusaciones. pues el agente municipal de Pueblillo, una comunidad de ese municipio, emitió una constancia para acreditar pertenece a la comunidad Totonaca y es hablante de la lengua totonaca, descendiente de familia indígena nativa de esa comunidad desde hace 5 décadas.

Además el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha establecido que es válida la autoadscripción, es decir que basta con que una persona se reconozca indígena.

En 2021, sin embargo, líderes del municipio de Papantla lo denunciaron por avalar recortes al ayuntamiento como parte del Presupuesto de Egresos 2021, lo que impediría construir el centro de Salud El Crucero y la rehabilitación del tramo carretero Coyutla-Filomeno Mata, exigido durante años por la comunidad indígena local.

En la primera legislatura a la que perteneció, en 2019, el morenista enfrentó acusaciones por presunto secuestro, aunque Pérez Bernabé dijo que el entonces secretario de Gobierno municipal, Eric Cisneros Burgos, planteó el supuesto ilícito “de manera cobarde”.

Piden quejarse si hay anomalías de diputados

Por otro lado, la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, planteó que ante el Comité los ciudadanos podrán presentar quejas por la actuación de sus legisladores.

“Era una medida necesaria y de relevancia. Nuestro país merece a legisladoras, a legisladores que actúen con integridad y probidad en el ejercicio de sus funciones. Legisladores que sean conscientes de que su labor la pagan los impuestos de los mexicanos”, sostuvo.

Aunque el presidente de ese grupo minimizó las funciones de éste, López expuso: “es un Comité de Ética que recibirá quejas de personas físicas y morales. Esto significa que podrán presentar pues sus quejas, las y los diputados, pero también las y los ciudadanos''.

“Esta Cámara de Diputados está abierta a que podamos demostrar que quienes aquí estamos, quienes trabajamos, quienes formamos parte de la representación de México, lo hacemos de manera ética y decente. Quienes no lo hagan así, quienes no lo hagan de manera ética, legal, honorable, con probidad, pues bueno, evidentemente se podrán substanciar esas quejas y, en su caso, resolverse en esta Cámara de Diputados”, dijo.

Hace dos semanas indicó que será el Comité el que aplique las sanciones conducentes o lo solicite a la mesa directiva camaral.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad