Al INE, a meses de que se presente la Reforma Electoral de Sheinbaum, se le restarán mil millones de pesos.
Los grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados registraron más de dos mil reservas para modificar el dictamen de Presupuesto 2026 mañana, durante la discusión en lo particular, en la que reasignarán 17,788 millones de pesos.
Ricardo Monreal anticipó que no se prevé aumentar el gasto que se destinará al ramo de seguridad para 2026, y los que sí serán beneficiados con las reasignaciones son educación, cultura, conservación de áreas naturales, agricultura, ciencia y tecnología.
En medio del debate en lo general del dictamen de Presupuesto de Egresos 2026, dominado por el reclamo opositor de más recursos a seguridad y a estados y municipios para fortalecer a policías municipales y estatales, Monreal descartó más recursos a ese rubro.
“Seguridad queda cubierto porque recuerden que lo que habíamos dicho de la Guardia Nacional que se traslada a Defensa Nacional se llevan parte del presupuesto, no todo, porque todavía Defensa tiene un porcentaje que no está completo para Guardia Nacional”, dijo.
Monreal reiteró que restarán recursos al Poder Judicial, que en 2026 solicitó más de 15,000 millones de pesos para el próximo año.
Eso no pondrá en riesgo las liquidaciones que en la Reforma Judicial se establecieron, las cuales deberán garantizarse para juzgadores cuyo encargo se dio por concluido por adelantado, dijo Monreal.
“Estas resignaciones, no descobija áreas prioritarias (…) No descobija. Creo que las resignaciones que se han hecho se han estudiado bien. Y en el caso del poder judicial, las indemnizaciones sí están garantizadas. Están garantizadas”, agregó el legislador.