Publicidad
Publicidad

Diputados arrancan discusión presupuestal 2026; oposición advierte reducción en seguridad

Se espera que la discusión se prolongue hasta las 19 horas, antes de la votación del dictamen en lo general. PAN, PRI y MC advirtieron que hay reducciones en salud y seguridad.
mar 04 noviembre 2025 02:44 PM
camara-diputados
El Grupo Parlamentario de Morena durante discusión del proyecto del presupuesto de egresos de la federación para el ejercicio fiscal 2025. (Cuartoscuro/Andrea Murcia Monsivais)

El pleno de la Cámara de Diputados inició la discusión del dictamen de Presupuesto de Egresos 2026, luego de que la mayoría de Morena no avalara dos mociones suspensivas promovidas por la oposición, quienes buscaron reconducir el proceso presupuestal.

La inseguridad y los recursos municipales, tras el asesinato el sábado del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo –quien denunció falta de apoyo para seguridad– se prevé que dominen la discusión pues la oposición acusa una reducción en ese rubro de más de 40%: 21,000 millones de pesos menos que en 2025.

Publicidad

Al inicio de la plenaria, la bancada del Revolucionario Institucional (PRI) propuso en voz del diputado Jericó Abramo Masso que el Presupuesto 2026 fuera por primera vez votado en cinco bloques temáticos, lo que fue respaldado por Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC), pero la mayoría morenista se opuso.

La propuesta fue respaldado por el PAN, pues el vicecoordinador de ese partido, Federico Döring, dijo que los legisladores también están a favor de los programas sociales, pero no de la deuda pública.

La coordinadora de MC, Ivonne Ortega, también se sumó, pero la propuesta fue rechazada.

Según el planteamiento, el presupuesto puede ser discutido y votado en bloques: programas sociales y transferencias directas; inversión en infraestructura pública, aportaciones a estados y municipios y endeudamiento público, amortizaciones e intereses.

El objetivo sería garantizar el respaldo mayoritario en temas donde es posible tener acuerdos.

Una vez que se descartó esa moción suspensiva y la presentada por el diputado del PAN Héctor Saúl Téllez, inició el posicionamiento de las bancadas.

El panista acusó que no aún no se incluye en el dictamen la creación de un fondo para salud, con los recursos provenientes del alza a el IEPS de refrescos y bebidas azucaradas.

Justifican dictamen

El dictamen de Presupuesto de Egresos contempla las asignaciones de gasto por 10.1 billones de pesos, lo que representa un incremento de 891,667.9 millones de pesos, 5.9% más en términos reales comparado con el de 2025.

La presidenta de la Comisión de Presupuesto, Merilyn Gómez, presentó el dictamen y en su mensaje destacó que la Comisión no realizó ninguna modificación a lo propuesto por la Secretaría de Hacienda.

“A lo largo de este año hemos mantenido una comunicación permanente y constante con la Secretaría de Hacienda y con la Subsecretaría de Egresos con el propósito de construir una propuesta de gasto responsable y equilibrada que refleje nuestras consideraciones desde el poder legislativo.

“Este ejercicio de diálogo ha permitido que la propuesta que hoy analizaremos incorpore muchos de los planteamientos expresados por las y los diputados de la comisión, reduciendo así la necesidad de realizar ampliación, amplias reasignaciones durante su discusión en el pleno", comentó.

Comentó que el ejemplo es la asignación para la conservación y modernización de carreteras “inicialmente prevista en más de 27,000 millones de pesos y que gracias a las gestiones realizadas se incrementó a más de 49, 000 millones de pesos".

"Es por ello que el dictamen que tienen en sus manos no sufrió modificaciones con respecto a la propuesta enviada por el ejecutivo, pero esto no significa que no sea inalterable”, agregó.

Aseguró que vía reservas tendrá cambios. Hasta ahora se perfilan cuando menos 1,000 reservas de todas las bancadas, pero Morena no anticipa aún los cambios que propondrá.

La discusión, se espera, se prolongará unas ocho horas, pues habrá tres rondas de discusión antes de la aprobación del dictamen en lo general. Después se prevé que se decrete un receso para continuar mañana la discusión en lo particular.

Publicidad

Recortes en seguridad y salud

Al fijar sus posicionamientos, PAN, PRI y MC advirtieron que hay reducciones en salud y seguridad.

El priista Rubén Moreira destacó que es la Secretaría de Hacienda (SHCP) la que envió el dictamen, sin la participación del Poder Legislativo.

“La mayoría le da un voto a Hacienda con los ojos cerrados”, dijo el legislador y destacó que el recorte es de más de 40% en seguridad: “Es un presupuesto con 21,000 millones de pesos menos que el año pasado”.

“Para el campo el recorte es del 29%, más de 31,000 millones de pesos, y en materia de salud el programa de salud materna y enfermedades reproductivas el recorte es de 50%. Las cámaras de la paridad no está apoyando a las mujeres, el recorte es de más de 3,500 millones de pesos”, agregó.

La diputada Gloria Sánchez, de MC, comentó que mientras alcaldes, ciudadanos y policías pierden la vida todos los días, “este presupuesto reduce los recursos municipales y estatales para seguridad".

"Nuestros municipios tendrán menos patrullas, menos capacitación, menos prevención y mientras tanto miles de ciudadanos y más de 80 alcaldes han sido asesinados en esta cuarta transformación de Morena”, añadió.

Acusó que ese presupuesto asfixia al federalismo, pues para los municipios el aumento real será de 3.5% y eso –añadió– no alcanza para los servicios que se les exigen.

La panista Patricia Jiménez repudió que no se haya modificado el dictamen y aseguró que “este presupuesto representa la traición a sus electores (de Morena)”.

“Mover una coma puede salvar una vida”, dijo, en referencia al asesinato el sábado pasado del alcalde de Uruapan.

¿Cuánto se gastará en seguridad y salud?

El dictamen que se discute indica que para seguridad pública y nacional, que se engloban bajo el rubro orden público y de seguridad interior, hay “un incremento de 11,120.7 millones de pesos, lo que equivale a 17.6% más en términos reales para 2026”.

De acuerdo con el documento para estados y municipios, se destinan 2.8 billones de pesos: 3% más en términos reales que 2025, en “participaciones, aportaciones, convenios de coordinación, salud pública y otros subsidios”.

Para la función salud, “presenta un incremento, en términos nominales, de 84,203.2 millones de pesos ascendiendo a un total de 965,662.8 millones de pesos, 5.8% mayor en términos reales con respecto al presupuesto de 2025”, se indica en el dictamen.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad