Acción Nacional (PAN) presentó 34 reservas al dictamen, pero Morena y sus aliados rechazaron la posibilidad de discutirlas en la Comisión y la presidenta de la Comisión, Merilyn Gómez Pozos, dio por aprobado “en lo general y en lo particular” el dictamen.
“Sé que tienen desesperación para irse, pero todos debemos estar comprometidos para dar un justo análisis”, advirtió el panista Héctor Saúl Téllez, pero la morenista aceleró la clausura.
Gómez Pozos dijo en entrevista que podrían presentarse unas mil reservas, pero mañana el pleno de la Cámara sólo discutirá y votará el dictamen de Presupuesto en lo general, sin cambios.
Las propuestas de modificación serán presentadas hasta la etapa de reservas, a partir del miércoles.
El coordinador de los diputado de Morena, Ricardo Monreal, insistió en que las modificaciones podrían ser entre 17 y 18 mil millones de pesos, producto de recortes al Poder Judicial, al Instituto Nacional Electoral (INE), al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y los recursos serían reasignados a cultura, campo, agua, infraestructura y medio ambiente.
Se confrontan por gasto a seguridad
En esta ocasión, a diferencia de hace diez días en que acudió sólo un diputado presencialmente, acudieron todos los diputados de la Comisión de Presupuesto, pero sesionaron a velocidad.
Con una ronda de posicionamientos de cinco minutos y luego intervenciones de tres minutos a favor y tres en contra, los diputados hicieron su análisis sobre cómo se deben distribuir más de 10 billones de pesos.
Ahí, la oposición denunció sobre todo recorte a seguridad pública y salud, cultura; turismo; agricultura y desarrollo rural; mujeres; trabajo y previsión social, por mencionar algunos.
Para seguridad el dictamen establece recursos por 60,110 millones de pesos en 2026, pero es una reducción de 17.5% respecto a 2025. Morena y Partido del Trabajo aseguraron que no hay tal ajuste y habrá más recursos a esos rubros.
Mario Zamora, del PRI, sintetizó con el caso del alcalde de Uruapan asesinado el sábado, Carlos Manzo: ''ahí se reunieron tres factores: abandono al campo, abandono a los alcaldes e inseguridad''.
“Uruapan es el municipio que mayor producción de aguacate tiene y vean lo que nos acaba de pasar en Uruapan. El total abandono a los municipios Y vean lo que le pasa a los alcaldes valientes que se atreven a señalar y a decir las cosas como son'', agregó.
“Y un total abandono a la seguridad. Y vean lo que sucede cuando estas tres cosas se juntan. Quitémonos las vendas de los ojos. Esto no es una visión partidista, esta es la responsabilidad como representantes de los mexicanos que tenemos. No es posible que el campo hoy esté recibiendo menos que lo que recibía en el 2016”.
Recordó que el secretario de Seguridad Omar García Harfuch pidió reforzar a las policías municipales y estatales, pero no se les dan recursos.
”Lo digo con toda con todo respeto. Ojalá haya muchas batichicas. Pero apoyemos en el presupuesto a Omar García Harfuch. Apoyemos a la Secretaría de Seguridad Pública para que pueda dar resultado”.