Rodríguez compareció hoy ante la Cámara de Diputados para analizar el primer informe de gobierno la presidenta Claudia Sheinbaum.
Diputados de oposición, como los panistas David Azuara Zúñiga y Hernando Castañeda, además de Ariana del Rejón Lara, del Revolucionario Institucional (PRI), cuestionaron al funcionario por la corrupción, el huachicol y la crisis financiera de la paraestatal.
''¿Por qué no han frenado el huachicol fiscal?”, dijo Azuara al exigir reducción en el precio de gasolina. Castañeda reclamó la falta de sanción a los responsables de ese delito, que consiste en la importación de gasolina reportado en las aduanas como otro tipo de producto para no pagar impuestos.
“Ese monstruo que drena al Estado sigue operando y no sabemos qué está haciendo Pemex”, dijo la priista, quien pidió una ruta parta bajar el precio de la gasolina.
Por su parte, Rodríguez Padilla acusó que el origen de ese delito está en la reforma energética de Enrique Peña Nieto. Según él, esa reforma abrió sin restricciones los combustibles al mercado.
“Antes del 1 de enero de 2017, Pemex tenía el monopolio en la importación y no había contrabando de combustibles. A partir de que se libera el mercado, se liberan las fuerzas del mercado y se creó un mercado negro de combustibles”, dijo.
Hoy ese delito “se está atacando. Pemex junto con las secretarías de la Defensa Nacional, de Marina, de Seguridad y Protección Ciudadana, con la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, con los gobiernos de los estados, todo es un esfuerzo colectivo y del Estado para combatir ese ilícito”, aseguró.
Reconoció además que tanto de Pemex como el sector privado están interesados en que desaparezca ese delito, porque no permite una verdadera competencia.
El precio de la gasolina está alineado con el mercado internacional, pero “ahí lo que no es competitivo es el huachicol, porque esa gasolina no es gasolina legal, de tal manera que se dan precios más bajos y no es competitivo precisamente porque evitan el pago del impuesto”, recordó.
Hay un departamento que se llama Salvaguardia Estratégica “a cargo de un general retirado que ha sido muy efectivo y se dedican una parte de los recursos de la empresa para combatir, porque el territorio es grande y nos roban en Chihuahua, en Mexicali, en la parte del sureste porque se tiene todo el territorio nacional cubierto de ductos, de terminales, con las refinerías que hay en los diferentes lugares”, expuso.
Sí se trabaja en atacar la corrupción, “porque en Pemex no se tolera y nosotros no la dejamos pasar”, aseguró.
Dijo que la Auditoría Superior de la Federación con corte al 1 de agosto de 2025 ha emitido 721 acciones a Pemex, relativas a 153 auditorías realizadas en la cuenta pública 2019-2023, de las cuales 189 acciones continúan en seguimiento, hay 61 recomendaciones y 128 observaciones, de las cuales aún hay 100 no solventadas.