Ante la Comisión de Medio Ambiente para analizar el primer informe de la presidenta Claudia Sheinbaum, Bárcena reportó, en contraste, que espera acudir a la COP26 con la propuesta de que los proyectos de trenes nuevos que se alistan para México sean eléctricos y eso tendrá una reducción en el efecto de gases de efecto invernadero.
Ante los cuestionamientos de los legisladores, la funcionaria admitió que el Tren Maya todavía debe regularizarse con el establecimiento de condicionantes para que siga en funciones.
“Estamos trabajando en por un lado en regularizar las obras que se han hecho en materia de impacto ambiental 45%, en materia de cambio de uso de suelo y proponer, lograr y presionar para que se cumplan 95 de las condicionantes de impacto ambiental”, dijo.
Además se ha cuantificado cuáles son las áreas de reforestación que se deben de hacer para compensar las obras del Tren Maya, informó.
“Tenemos un grupo interinstitucional de Semarnat, Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y Tren Maya, que nos reunimos semanalmente para darle seguimiento a cada tramo del Tren Maya y ver cuáles son los permisos que le faltan, cuáles son las condicionantes que no ha cumplido”, detalló.
En su comparecencia, la funcionaria respondió a cuestionamientos del priista Saúl Palma. Y del panista Federico Dörig, quien cuestionó que la propuesta de reforma a la Ley de Amparo cancelaría la posibilidad de que organismos no gubernamentales o defensores del medio ambiente puedan interponer amparos en defensa del medio ambiente, pues se propone limitar el interés legitimo para recurrir a ese figura.
Existe hoy el Acuerdo de Escazú que protege a los defensores del medio ambiente el interés legítimo o interés difuso en ese tipo de promociones, respondió. El año pasado, expuso, "tuvimos el problema de defensores ambientales, 24 personas, y no pudieron avanzar".
En 2024, 25 personas defensoras ambientales fueron asesinadas, por ello el problema es tan importante, el 52% de las víctimas eran de comunidades indígenas, abundó la funcionaria federal.
“Yo les diría que la palabra la tienen ustedes, es muy importante que esta Ley de Amparo si bien tenga las modificaciones que se proponen, creo yo que debe tener un beneficio cierto y me parece que no está concluida esta discusión y la Corte puede resolver también en beneficio de los defensores del medio ambiente”, añadió.
Sin embargo, el panista Daniel Chimal insistió: “ojalá los diputados del oficialismo sepan que es importante no le demos al traste a un papel tan importante como tiene el día de hoy el amparo: es en muchas ocasiones la única manera que tiene los ambientalistas y personas para defender el medio ambiente”.