El dictamen aprobado menciona que las concesiones o permisos en zonas federales marítimo-terrestres deberán contemplar el acceso público a las playas marítimas conforme a lo siguiente:
a) La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en coordinación con los ayuntamientos de los municipios que colinden con la zona federal marítimo-terrestre, establecerán el Registro Nacional de Accesos a Playas a partir de la identificación y validación conjunta que resulte de la traza urbana, semiurbana y rural señalada en los Programas de Desarrollo Urbano, los Programas de Ordenamiento Ecológico Locales, los Programas de Manejo de Áreas Naturales Protegidas y otros instrumentos aplicables, así como de los convenios con propietarios de predios colindantes con la zona federal marítimo-terrestre.
b) Los municipios y, en su caso, los estados deberán inscribir en los catastros y Registros Públicos de la Propiedad y del Comercio los accesos a playas, a fin de garantizar su permanencia y el conocimiento de su existencia ante solicitudes de compraventa, rectificación de límites y colindancias de predios contiguos y otros instrumentos aplicables.
c) La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales procurará que los centros de población y otros asentamientos humanos, que cuenten con concesiones de zona federal distintos a los propietarios o legítimos poseedores de predios adyacentes, establezcan zonas de acceso libre a las comunidades locales.
Se contempla así que la Semarnat garantice al menos un día de entrada gratuita a las áreas naturales protegidas bajo su competencia. Además de que los domingos y días festivos se promoverán descuentos conforme a la Ley Federal de Derechos, lo cual se realizará respetando las medidas de protección a la biodiversidad y ecosistemas.
También la Semarnat deberá garantizará el acceso libre a estos lugares a personas adultas mayores, con discapacidad, estudiantes, docentes, comunidades locales y grupos vulnerables.
Además se elimina la disposición que obligaba a concesionarios a ajustar retroactivamente, en respeto a la no retroactividad de la ley.
De aprobarse el dictamen en el Senado, la Semarnat y autoridades competentes tendrán un plazo de 180 días para que realicen las adecuaciones normativas.
Durante la discusión, el diputado Monreal aceptó la propuesta del panista José Elías Lixa Abimerhi para reforzar la obligatoriedad de que la Semarnat garantice el acceso.
Legisladores del PT, como Ricardo Sóstenes, Ricardo Mejía Berdeja y Armando Díaz Luis, destacaron que la reforma “recupera las playas para el pueblo de México” y coloca el interés público por encima de la privatización.
Con esta aprobación, las y los diputados coincidieron en que se da un paso histórico para asegurar que las playas mexicanas sigan siendo patrimonio del pueblo.