Publicidad
Publicidad

Acceso libre a playas: las claves del dictamen aprobado por los diputados

Con esta propuesta de reforma se busca crear un Registro Nacional de Accesos a Playas y prohíbe la imposición de cobros, cuotas o condiciones restrictivas para el ingreso a las playas de México.
jue 02 octubre 2025 12:31 PM
Libre acceso a playas: ¿hoteles y extranjeros ya no podrán impedir el paso?
La reforma impulsada por Morena busca evitar restricciones indebidas y reforzar el derecho ciudadano de disfrutar estos espacios. (Expansión)

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles por unanimidad el dictamen que garantiza el acceso libre, gratuito y permanente a las playas marítimas y a la zona federal marítimo-terrestre del país, así como a las áreas naturales protegidas, con lo que se busca evitar restricciones indebidas y reforzar el derecho ciudadano de disfrutar estos espacios.

El documento, que reforma las leyes generales de Bienes Nacionales y del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, fue avalado con 465 votos a favor en lo general, 470 en lo particular y turnado al Senado para su análisis.

Publicidad

Las claves del dictamen en contra de la privatización de las playas

El dictamen aprobado este miércoles deriva de una iniciativa presentada por los diputados de Morena Ricardo Monreal Ávila y Enrique Vázquez Navarro.

De acuerdo con Monreal, la propuesta busca revertir prácticas de privatización indirecta del patrimonio natural y dar efectividad a los derechos ligados a la igualdad, la libertad de tránsito y el disfrute de un medio ambiente sano.

Monraeal recordó que este planteamiento es una demanda recurrente en entidades turísticas como Quintana Roo, Guerrero, Baja California Sur y Sonora y forma parte de los compromisos impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

El dictamen modifica la Leyes Generales de Bienes Nacionales y la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Después de ser aprobado en la Cámara de Diputados, el documento ya fue turnado al Senado para su análisis y eventual aprobación.

Con esta reforma se crea un Registro Nacional de Accesos a Playas, a cargo de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y en coordinación con los municipios. Este registro identificará y garantizará los accesos desde vías públicas, los cuales deberán ser seguros y señalizados.

Los municipios y estados deberán inscribir estos accesos en catastros y registros públicos para asegurar su permanencia y prevenir bloqueos durante compraventas o cambios en predios colindantes.

Se establece además la prohibición a imponer cobros, cuotas o condiciones restrictivas para ingresar a las playas y zonas federales marítimo-terrestre. De tal manera que solo se permitirán excepciones en casos de protección ambiental, seguridad pública o interés nacional.

Publicidad

El dictamen aprobado menciona que las concesiones o permisos en zonas federales marítimo-terrestres deberán contemplar el acceso público a las playas marítimas conforme a lo siguiente:

a) La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en coordinación con los ayuntamientos de los municipios que colinden con la zona federal marítimo-terrestre, establecerán el Registro Nacional de Accesos a Playas a partir de la identificación y validación conjunta que resulte de la traza urbana, semiurbana y rural señalada en los Programas de Desarrollo Urbano, los Programas de Ordenamiento Ecológico Locales, los Programas de Manejo de Áreas Naturales Protegidas y otros instrumentos aplicables, así como de los convenios con propietarios de predios colindantes con la zona federal marítimo-terrestre.

b) Los municipios y, en su caso, los estados deberán inscribir en los catastros y Registros Públicos de la Propiedad y del Comercio los accesos a playas, a fin de garantizar su permanencia y el conocimiento de su existencia ante solicitudes de compraventa, rectificación de límites y colindancias de predios contiguos y otros instrumentos aplicables.

c) La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales procurará que los centros de población y otros asentamientos humanos, que cuenten con concesiones de zona federal distintos a los propietarios o legítimos poseedores de predios adyacentes, establezcan zonas de acceso libre a las comunidades locales.

Se contempla así que la Semarnat garantice al menos un día de entrada gratuita a las áreas naturales protegidas bajo su competencia. Además de que los domingos y días festivos se promoverán descuentos conforme a la Ley Federal de Derechos, lo cual se realizará respetando las medidas de protección a la biodiversidad y ecosistemas.

También la Semarnat deberá garantizará el acceso libre a estos lugares a personas adultas mayores, con discapacidad, estudiantes, docentes, comunidades locales y grupos vulnerables.

Además se elimina la disposición que obligaba a concesionarios a ajustar retroactivamente, en respeto a la no retroactividad de la ley.

De aprobarse el dictamen en el Senado, la Semarnat y autoridades competentes tendrán un plazo de 180 días para que realicen las adecuaciones normativas.

Durante la discusión, el diputado Monreal aceptó la propuesta del panista José Elías Lixa Abimerhi para reforzar la obligatoriedad de que la Semarnat garantice el acceso.

Legisladores del PT, como Ricardo Sóstenes, Ricardo Mejía Berdeja y Armando Díaz Luis, destacaron que la reforma “recupera las playas para el pueblo de México” y coloca el interés público por encima de la privatización.

Con esta aprobación, las y los diputados coincidieron en que se da un paso histórico para asegurar que las playas mexicanas sigan siendo patrimonio del pueblo.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad