Deudas, críticas y un partido de la Champions empañan comparecencia de Amador
Mientras el secretario de Hacienda explicaba que la lucha contra el contrabando había traído beneficios recaudatorios, el senador Adán Augusto veía un partido de la Champions League.
El secretario de Hacienda defendió la política económica de Claudia Sheinbaum en medio de criticas y distracciones de los senadores de Morena presentes. (Foto: Graciela López/Cuartoscuro)
Yared de la Rosa
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, resistió los cuestionamientos de la oposición sobre el incremento de la deuda y a Pemex, las criticas a los gastos en "obras faraónicas" y las afectaciones por el huachicol fiscal durante la glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, pero no capturó la atención del senador Adán Augusto López.
Mientras el titular de la política económica del país hablaba sobre la lucha contra el contrabando del gobierno federal como una de las razones por las que los ingresos por aduanas están creciendo, el morenista disfrutaba del partido de la Champions League entre Barcelona y el Paris Saint-Germain.
Publicidad
El senador Adán Augusto observó el partido de la Champions League entre Barcelona y PSG, durante la comparecencia del secretario de Hacienda.(Foto: Graciela López Herrera/Cuartoscuro)
En la comparecencia, los legisladores de oposición no hicieron ningún pregunta ni emitieron ningún comentario sobre las polémicas de Adán Augusto López, como sus ingresos, sus pagos de impuestos, su cercanía con el exsecretario de Seguridad, Hernán Bermúdez, quién es presuntamente líder de un grupo criminal.
Endeudamiento y gasto
La oposición enfocó sus dardos en acusaciones sobre endeudamiento del país y el gasto del gobierno federal en "obras faraónicas".
La senadora priista Carolina Viggiano cuestionó las implicaciones de que no se alcance un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2026 de entre 1.8 a 2.8%, como se presumió y acusó que la deuda pública ascendió.
"El próximo año habrá crecido al doble de lo que se ha acumulado en un siglo, el máximo de nuestra historia nacional”, sostuvo al señalar que no es solo es la cantidad, sino el uso que se ha dado a los recursos públicos, “obras inservibles y costosas a sobreprecio y con opacidad”, como el Tren Maya, Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y la refinería en Tabasco.
Protesta del PRI durante la comparecencia del secretario de Hacienda Edgar Amador Zamora.(Foto: Graciela López Herrera/Cuartoscuro)
El senador Gustavo Sánchez Vásquez colocó un video de 2018 en el que expresidente Andrés Manuel López Obrador habla sobre el gasto en sus obras faraónicas y principales programas sociales, y en el que asevera que no endeudaría al país, a lo que el panista reprochó que no la cumpliera.
“Esa fue la mentira más grande que se le ha hecho a los mexicanos en este país. De 1998 a 2018, en un siglo, este país acumulo una deuda de 10 billones de pesos, y de 2018 a 2024, fue de 8 billones de pesos. 80% más de deuda”, reclamó.
El funcionario respondió que “gracias a Dios” no era neoliberal, sino un funcionario que cuidaba el manejo de los recursos públicos, ante las criticas por endeudamiento del país.
“Gracias a Dios no somos neoliberales y somos muy cuidadosos en el manejo del ciclo económico y del presupuesto público”, declaró.
Combate al contrabando
La senadora panista Imelda Sanmiguel cuestionó al secretario de Estado de cuánto es el desfalcó que dejó la red de huachicol fiscal en la que participaron integrantes de la Marina durante el gobierno de López Obrador.
En medio del escándalo, el funcionario aseguró que gracias a un fortalecimiento de combate al contrabando y un robustecimiento de la infraestructura tecnológica, logística, legal y operativa, hubo mayores ingresos recaudados en aduanas y por concepto de comercio exterior.
"Pensando en los millones de contribuyentes que aportan al país día con día con sus impuestos que hemos redoblado esfuerzos para mejorar la eficiencia en la recaudación y combatir la evasión fiscal", dijo.
Publicidad
El economista de la 4T
Durante su primera comparecencia en el Senado, Edgar Amador se autonombró “economista de la Cuarta Transformación” y un “pésimo neoliberal”.
El secretario de Estado señaló en constantes ocasiones frases en contra del neoliberalismo y de, igual forma como lo hace Morena, culpó a gobiernos anteriores a Andrés Manuel López Obrador de endeudar a Pemex.
“Hay que recordar entre 2008 y 2018, la deuda de Pemex creció de 40 millones a 105,000 millones. Un incremento de 130,000 millones de dólares en un curso del curso de 10 años, endeudamiento en dólares, además, en moneda extranjera”, dijo el funcionario federal.
El secretario adoptó la narrativa de Morena de está en contra de los “gobiernos neoliberales” y aseveró que con la Cuarta Transformación se redujo la pobreza.
“Hemos mantenido una rigurosa disciplina financiera, demostrando que el desarrollo social es armonioso con finanzas públicas sanas y responsables, rompiendo el paradigma de gobiernos neoliberales que descuidaron a los sectores más vulnerables justificándose en la prudencia fiscal a veces inexistente”, declaró.