“Se ha detectado un sinfín de prácticas indebidas e incluso ilegales, que se llevan a cabo por importadores, los agentes aduanales, los Almacenes Generales de Depósito, los Recintos Fiscalizados Estratégicos, empresas que cuentan con un Programa IMMEX, entre otros, lo que pone en riesgo la seguridad nacional, la salud pública, la economía del país y la recaudación”, alertó.
Por eso Lerma insistió en el llamado hecho ayer por el secretario de Hacienda, Edgar Amador, para que se apruebe en sus términos la iniciativa de ley enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum a la Cámara.
Entre otros elementos que se propone en las reformas está que los agentes aduanales sean corresponsables de verificar el contenido de las importaciones y por ello se debe garantizar que quienes se ostenten con una patente de agente aduanal sean expertos en comercio exterior.
Para poder tener la patente deberán contar “con el conocimiento, capacidad y obligación de verificar que las operaciones que realizan cumplen con todos los requisitos marcados en la norma”, explicó.
Se plantea poner más requisitos para el otorgamiento de patentes y para conservarlas, entre ellas condicionarlas a la revisión de su evolución patrimonial y la acreditación de exámenes de confiabilidad y psicológicos; además una certificación y un plazo perentorio para el ejercicio de su patente, de modo que éstas ya no sean expedidas de forma ilimitada.
También se propone establecer nuevas infracciones e incrementar sanciones, con el fin de desalentar prácticas indebidas o ilegales.
Todas estas “no son responsabilidades nuevas”, apuntó el subsecretario Lerma.
No podemos solos: ANAM
Marín Mollinedo, titular de la ANAM, explicó que hoy las patentes aduaneras “valen más” que una notaría por la cantidad de ingresos que se pueden obtener sin que los agentes aduanales asuman las responsabilidades de éstas, y además de forma vitalicia.
Por eso se plantea clarificar en la ley que sí tienen corresponsabilidad y deben revisar lo que ingresa al país y los aranceles que se deben de pagar.
“Ya está previsto en la ley que los agentes aduanales tienen que ser los responsables, los corresponsables del pedimento aduanal, de la importación de la mercancía porque es una concesión por parte de la ANAM para que hagan el trabajo que nosotros no podemos hacer por tanto trabajo.
“Entonces se les da esa concesión para que ellos sean nuestros vigilantes, nuestros coadyuvantes para ver el despacho aduanal. La responsabilidad de ellos es vigilar que lo que va a entrar el país esté bien clasificado y que pague sus impuestos correctamente.
“No están de acuerdo porque dicen que les vanos a dar más responsabilidades, no, ya las tienen pero se está clarificando en la ley”, sostuvo.
En el encuentro los diputados de oposición insistieron en conocer el monto de recursos que Hacienda busca recaudar producto de las nuevas reglas que se proponen para las aduanas y por concepto de combate al huachicol fiscal, pero ninguno de los funcionarios dio el dato.
Tampoco se respondió al planteamiento del diputado panista Héctor Saúl Téllez sobre la necesidad de “desmilitarizar” las aduanas.