Publicidad
Publicidad

Agencia Nacional de Aduanas halla ''agentes fantasma'' dedicados al huachicol

Funcionarios de las áreas de Aduanas, Hacienda, Servicio de Administración Tributaria (SAT) urgen a reformar Ley Aduanera para frenar evasión fiscal.
jue 25 septiembre 2025 05:58 PM
Alex Tonatiuh Márquez, director de investigacón de la Agencia Nacional Aduanera, comparece ante diputados
Millones de productos cruzan por las aduanas mexicanas. (Foto: Cuartoscuro )

El director general investigación aduanera, Alex Tonatiuh Márquez Hernández, reveló que en ocho agentes aduanales se concentra la evasión de billones de litros de huachicol, y algunos de ellos son ''fantasma'', pues “no aparecen”.

Ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados para exponer la urgencia de aprobar las reformas a la Ley Aduanera, funcionarios de ese sector plantearon irregularidades y abusos que fueron la causa para proponer los cambios, imponer controles, modernizar y adecuarse a tratados internacionales.

Publicidad

El encuentro se prolongó casi tres horas y media. Márquez Hernández, responsable de investigación de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), expuso que no se trata satanizar al gremio aduanal o culparlos, y de hecho sólo 10% de ellos han sido los principales responsables del huachicol.

Dio a conocer que resultado de diversas irregularidades detectadas se han cancelado 60 licencias aduanales “y de los 800 que quedan hicimos un análisis de riesgo y se detectó que 500 tienen operaciones irregulares”.

Y de ellos, “84 agentes aduanales tienen operaciones extremadamente sensibles y vulnerables”, pero una mínima parte fueron los qe actuaron irregularmente.

“Todo lo del esquema de huachicol fiscal, que sí creó un gran daño al erario público y sobre todo al gobierno, se concentraba en ocho agentes aduanales. Ocho agentes aduanales movieron miles de millones de litros y evadieron miles de millones de pesos al fisco, lo cual es imposible'', dijo.

“Muchos agentes aduanales, de ellos ni siquiera considero cuentan ya con la edad para seguir despachando. Tenemos agentes aduanales que no han aparecido y tienen más de 85 o 90 años”.

El funcionario dijo que se usó la patente aduanal de estas personas las que se usó y “eran agentes aduanales que ya no ocupaban su patente aduanal para trabajar honesta o correctamente, si no eran agentes aduanales que se aprovechaban porque ya tienen una edad bastante longeva y abusaban para buscar modular todo lo que tengan”.

La realidad supera la ficción: SAT

En el encuentro participaron además Erick Jiménez Reyes, administrador general de auditoria de comercio exterior del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Carlos Gabriel Lerma Cotera, Subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Rafael Marín Mollinedo, titular de la Agencia Nacional Aduanera de México (ANAM).

El subsecretario Lerma Cotera reconoció que se ha detectado corrupción en toda la cadena aduanera, y “realmente la realidad supera la ficción en términos de todas las operaciones con evasión”.

Publicidad

“Se ha detectado un sinfín de prácticas indebidas e incluso ilegales, que se llevan a cabo por importadores, los agentes aduanales, los Almacenes Generales de Depósito, los Recintos Fiscalizados Estratégicos, empresas que cuentan con un Programa IMMEX, entre otros, lo que pone en riesgo la seguridad nacional, la salud pública, la economía del país y la recaudación”, alertó.

Por eso Lerma insistió en el llamado hecho ayer por el secretario de Hacienda, Edgar Amador, para que se apruebe en sus términos la iniciativa de ley enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum a la Cámara.

Entre otros elementos que se propone en las reformas está que los agentes aduanales sean corresponsables de verificar el contenido de las importaciones y por ello se debe garantizar que quienes se ostenten con una patente de agente aduanal sean expertos en comercio exterior.

Para poder tener la patente deberán contar “con el conocimiento, capacidad y obligación de verificar que las operaciones que realizan cumplen con todos los requisitos marcados en la norma”, explicó.

Se plantea poner más requisitos para el otorgamiento de patentes y para conservarlas, entre ellas condicionarlas a la revisión de su evolución patrimonial y la acreditación de exámenes de confiabilidad y psicológicos; además una certificación y un plazo perentorio para el ejercicio de su patente, de modo que éstas ya no sean expedidas de forma ilimitada.

También se propone establecer nuevas infracciones e incrementar sanciones, con el fin de desalentar prácticas indebidas o ilegales.

Todas estas “no son responsabilidades nuevas”, apuntó el subsecretario Lerma.

No podemos solos: ANAM

Marín Mollinedo, titular de la ANAM, explicó que hoy las patentes aduaneras “valen más” que una notaría por la cantidad de ingresos que se pueden obtener sin que los agentes aduanales asuman las responsabilidades de éstas, y además de forma vitalicia.

Por eso se plantea clarificar en la ley que sí tienen corresponsabilidad y deben revisar lo que ingresa al país y los aranceles que se deben de pagar.

“Ya está previsto en la ley que los agentes aduanales tienen que ser los responsables, los corresponsables del pedimento aduanal, de la importación de la mercancía porque es una concesión por parte de la ANAM para que hagan el trabajo que nosotros no podemos hacer por tanto trabajo.

“Entonces se les da esa concesión para que ellos sean nuestros vigilantes, nuestros coadyuvantes para ver el despacho aduanal. La responsabilidad de ellos es vigilar que lo que va a entrar el país esté bien clasificado y que pague sus impuestos correctamente.

“No están de acuerdo porque dicen que les vanos a dar más responsabilidades, no, ya las tienen pero se está clarificando en la ley”, sostuvo.

En el encuentro los diputados de oposición insistieron en conocer el monto de recursos que Hacienda busca recaudar producto de las nuevas reglas que se proponen para las aduanas y por concepto de combate al huachicol fiscal, pero ninguno de los funcionarios dio el dato.

Tampoco se respondió al planteamiento del diputado panista Héctor Saúl Téllez sobre la necesidad de “desmilitarizar” las aduanas.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad