Publicidad
Publicidad

El PRI presenta su "paquete económico" alterno 2026

Los diputados del tricolor pidieron revivir programas desaparecidos por el exmandatario Andrés Manuel López Obrador y que la presidenta Claudia Sheinbaum deje de invertir en obras faraónicas
mié 24 septiembre 2025 04:08 PM
pri-paquete-economico
El grupo de diputados del PRI encabezado por Rubén Moreira presentó su plan alternativo para la economía 2026.

La bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) propuso una reingeniería del paquete Económico 2026, no aprobar el alza de impuestos propuesto por el gobierno federal y reasignar al campo, seguridad y educación 327,000 millones de pesos.

De acuerdo con el PRI, la Secretaría de Hacienda (SHCP) subestimó el precio del barril y la paridad peso dólar por lo que con consideró con las cifras correctas y reducción drástica de recursos a "obras faraónicas” heredadas del sexenio pasado es posible generar una bolsa de recursos para detonar el crecimiento nacional.

Publicidad

El coordinador de los diputados federales del PRI, Rubén Moreira, alertó que el país se encamina a un endeudamiento de 20.2 billones de pesos al cierre del año.

Esto explica, dijo, por qué hay “una desesperación de Morena por recaudar”, aplicar recortes a áreas indispensables y aumentar gravámenes.

La propuesta alternativa de Presupuesto y Ley de Ingresos 2026 presentada por el PRI incluye una “cotización real del barril de petróleo a 60 dólares”. Considera que por ese concepto el ingreso seria de 90,000 millones de pesos.

También proponen modificar los remanentes estimados del Banco de México en 25,000 millones de peso “como mínimo", además de modernizar las aduanas del país "para obtener ingresos mínimos por 100, 000 millones”.

Conforme a la propuesta, se aplicarían recortes al Poder Judicial y a Dos Bocas, al Tren Maya, a Mexicana de Aviación y al Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA), de modo que quede lo indispensable solo para operar.

La suma, señalan los integrantes del tricolor, sería de 327, 665 millones de pesos, recursos que proponen que sean destinado a fomentar la economía nacional.

Moreira justificó su propuesta de recorte al Poder Judicial: "Que nos cumplan la promesa de que el nuevo Poder Judicial iba a costar menos".

Revivir programas que AMLO desechó

Respecto a la reasignación de recursos, el PRI propuso reactivar ProMéxico, pues acusó que lo cerró el expresidente Andrés Manuel López Obrador “de manera imprudente y de manera criminal. Esperan invertir 2,500 millones de pesos para volver a reactivar la promoción de México en el extranjero.

Asimismo, propone volver a invertir en investigación agropecuaria, vía INIFAP, con 4,000 millones de pesos y dar recursos otra vez a la Comisión de Zonas Áridas (1,000 millones de pesos).

Moreira planteó además reactivar la agricultura por contrato, con 10,000 millones de pesos, y recuperar el Fondo de Aseguramiento Agropecuario (15,000 millones de pesos).

Publicidad

Subsidios y reducción de impuestos

Respecto a la política fiscal, la bancada del PRI pidió establecer un régimen de subsidios fiscales en los municipios y regiones más violentas del país (5,000 millones de pesos).

“Si el gobierno no es capaz de parar las extorsiones, que ayude a los productores del campo y a otro tipo de productores. Otorgar subsidios de energía eléctrica y agua, 5,0000 millones de pesos”, anotó.

Otra propuesta fue “cero incremento a la tarifa de energía eléctrica” y homologar en todo el país la tarifa actual a la más baja del consumo doméstico de energía eléctrica.

Además de gravar con cero el IVA a alimentos procesados para mascotas: “Cero IVA a servicios de internet doméstico, telefonía celular y plataformas educativas”.

Los priistas dijeron que rechazarán los nuevos impuestos al ahorro, de 0.9 % sobre el capital ahorrado.

Además pidieron modificar a 30% el porcentaje de los ingresos que sirven de referencia para el tope de deducciones en las declaraciones anuales y establecer como deducciones personales en el pago de los impuestos las compras de medicamentos en farmacias.

Entre las novedades, el PRI pidió que puedan deducirse de impuestos las cuotas y pagos por servicio de gimnasio, así como los pagos de inscripciones y colegiaturas en todos los niveles.

En contraparte, pidieron que reembolsar los gastos por compra de medicamentos o material no proporcionado por el IMSS, el ISSSTE o el IMSS-Bienestar.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad