El coordinador de los diputados federales del PRI, Rubén Moreira, alertó que el país se encamina a un endeudamiento de 20.2 billones de pesos al cierre del año.
Esto explica, dijo, por qué hay “una desesperación de Morena por recaudar”, aplicar recortes a áreas indispensables y aumentar gravámenes.
La propuesta alternativa de Presupuesto y Ley de Ingresos 2026 presentada por el PRI incluye una “cotización real del barril de petróleo a 60 dólares”. Considera que por ese concepto el ingreso seria de 90,000 millones de pesos.
También proponen modificar los remanentes estimados del Banco de México en 25,000 millones de peso “como mínimo", además de modernizar las aduanas del país "para obtener ingresos mínimos por 100, 000 millones”.
Conforme a la propuesta, se aplicarían recortes al Poder Judicial y a Dos Bocas, al Tren Maya, a Mexicana de Aviación y al Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA), de modo que quede lo indispensable solo para operar.
La suma, señalan los integrantes del tricolor, sería de 327, 665 millones de pesos, recursos que proponen que sean destinado a fomentar la economía nacional.
Moreira justificó su propuesta de recorte al Poder Judicial: "Que nos cumplan la promesa de que el nuevo Poder Judicial iba a costar menos".
Revivir programas que AMLO desechó
Respecto a la reasignación de recursos, el PRI propuso reactivar ProMéxico, pues acusó que lo cerró el expresidente Andrés Manuel López Obrador “de manera imprudente y de manera criminal. Esperan invertir 2,500 millones de pesos para volver a reactivar la promoción de México en el extranjero.
Asimismo, propone volver a invertir en investigación agropecuaria, vía INIFAP, con 4,000 millones de pesos y dar recursos otra vez a la Comisión de Zonas Áridas (1,000 millones de pesos).
Moreira planteó además reactivar la agricultura por contrato, con 10,000 millones de pesos, y recuperar el Fondo de Aseguramiento Agropecuario (15,000 millones de pesos).