Publicidad
Publicidad

Monreal: Morena defenderá ‘impuestos saludables’ pese a presión de cabilderos

Morena dijo que se desconoce cuánto se recaudará, mientras que la oposición pidió garantizar que los ingresos por esos gravámenes sean etiquetados para salud.
mar 09 septiembre 2025 01:25 PM
monreal-impuestos
Imagen ilustrativa. Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, muestra el documento del Paquete Económico 2026.

La bancada de Morena en la Cámara de Diputados anticipó que grupos de cabilderos rondarán a los legisladores para evitar el aumento a los impuestos al tabaco y a las bebidas azucaradas propuestos para 2026, sin embargo, anticipó que “la mayoría legislativa resistirá”.

Los llamados 'impuestos saludables' propuestos en el proyecto de paquete económico 2026, el cual fue presentado ayer por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), consisten en aumentar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas y al tabaco para desalentar su consumo y generar recursos con el objetivo de atender los daños a la salud que generan.

Publicidad

Sin embargo, los diputados dijeron desconocer el monto que se espera recaudar con esos aumentos, aunque Monreal dijo que esperarán que el secretario de Hacienda comparezca ante la Cámara de Diputados y ofrezca más detalles.

En anticipación al rechazo que puede tener la industria a las propuestas, el líder morenista dijo con que ese tipo de productos afectan la salud pública y se requieren recursos para atenderlos, por lo que Morena respaldará la propuesta.

"Tendremos ya desde hoy o mañana a los grupos de cabilderos. La mayoría legislativa resistirá, porque es conveniente hacerlo”, dijo.

De acuerdo con el documento presentado por Hacienda, se plantea aumentar de 1.64 a 3.08 pesos por litro de bebidas endulzadas.

El mayor incremento sería para los cigarros, pues la tasa de IEPS aumentaría de 160% a 200% y de forma progresiva habría una actualización año con año hasta 2030.

Monreal incluco prmovió una iniciativa de reforma para prohibir la venta de bebidas energetizantes a menores de edad, por lo que asegura que ya hay presiones de cabilderos de la industria para evitar que prospere esa propuesta.

Cuestionado hoy sobre esas presiones, Monreal aseguró que “son normales”.

“(Vamos) a convencerlos que es correcto y conveniente este impuesto saludable, porque con la recaudación que se obtenga de más se crearán fondos para atender enfermedades como la diabetes, hipertensión, o problemas de pulmón o de cáncer provocado por el cigarro”, comentó.

Publicidad

De manera inicial, el vicecoordinador del área económica de la bancada de Acción Nacional (PAN), Héctor Saúl Téllez, dijo que esperarán a analizar el paquete económico de forma integral.

No obstante, anticipó que los llamados “impuestos saludables" deben tener un fin etiquetado para atender la salud.

“Nosotros queremos que verdaderamente no haya engaños y estos recursos adicionales se vayan a la salud de los mexicanos”, dijo el panista.

Mientras tanto, el coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, comentó que su bancada no se opondrá a los impuestos a bebidas azucaradas.

Antes de comenzar la sesión ordinaria, el legislador comentó que su partido propondrá que los recursos que se obtengan por estos impuestos sean utilizados en materia de salud.

“No nos oponemos pero vamos a exigir que se canalice a salud, porque es verdad que somos primer lugar en obesidad infantil. El problema es que en lugar de canalizarlo para prevenir y tratar diabetes, no hay medicinas”, comento.

Publicidad

El PRI lanza alerta sobre "impuestos saludables”

La bancada de diputados del Revolucionario Institucional (PRI) vio, de entrada, que los aumentos son "engañosos" y eso es perversidad”.

De acuerdo con el coordinador priista Rubén Moreira, se prevé que el ingreso por esos impuestos “se meta todo en la licuadora” y se vaya a gasto corriente.

“Entonces el gobierno se va a volver adicto a ese dinero, por lo tanto el gobierno es el que menos le va a interesar que baje la adicción a cualquiera de estos productos”, agregó.

Moreira indicó que si la preocupación fuera la salud habría más recursos para hospitales o hubieran incluido entre los productos con aumento al IPES al alcohol.

Además expuso su preocupación porque, en el caso del tabaco, se abrirá un mercado negro.

Recordó que El Colegio de México determinó en un estudio que tres de cada 10 cigarrillos son vendidos por el crimen organizado y por tanto no pagan impuestos.

“Entonces, la gente que va sin saberlo, compra y entonces, vamos a cobrar el riesgo de piratería, vamos a cobrar el riesgo de productos no legales y que el crimen tenga más ingresos”, consideró.

Emilio Suárez Licona, diputado del PRI, explicó que ese gravamen “es muy sexy” porque lo justifican con una preocupación por la salud, pero no se etiqueta el ingreso

Sin justificar el consumo, Suárez recordó que son los estratos de menos ingresos los que más consumen ese tipo de bebidas azucaradas y por tanto se afectará más la economía.

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad