El PRI lanza alerta sobre "impuestos saludables”
La bancada de diputados del Revolucionario Institucional (PRI) vio, de entrada, que los aumentos son "engañosos" y eso es perversidad”.
De acuerdo con el coordinador priista Rubén Moreira, se prevé que el ingreso por esos impuestos “se meta todo en la licuadora” y se vaya a gasto corriente.
“Entonces el gobierno se va a volver adicto a ese dinero, por lo tanto el gobierno es el que menos le va a interesar que baje la adicción a cualquiera de estos productos”, agregó.
Moreira indicó que si la preocupación fuera la salud habría más recursos para hospitales o hubieran incluido entre los productos con aumento al IPES al alcohol.
Además expuso su preocupación porque, en el caso del tabaco, se abrirá un mercado negro.
Recordó que El Colegio de México determinó en un estudio que tres de cada 10 cigarrillos son vendidos por el crimen organizado y por tanto no pagan impuestos.
“Entonces, la gente que va sin saberlo, compra y entonces, vamos a cobrar el riesgo de piratería, vamos a cobrar el riesgo de productos no legales y que el crimen tenga más ingresos”, consideró.
Emilio Suárez Licona, diputado del PRI, explicó que ese gravamen “es muy sexy” porque lo justifican con una preocupación por la salud, pero no se etiqueta el ingreso
Sin justificar el consumo, Suárez recordó que son los estratos de menos ingresos los que más consumen ese tipo de bebidas azucaradas y por tanto se afectará más la economía.