Publicidad
Publicidad

PAN busca comparecencia del secretario de Marina ante caso de huachicol fiscal

El 30 de septiembre comienzan las comparecencias de los secretarios del Estado en el Senado; iniciará Rosa Icela Rodríguez, titular de Gobernación.
mar 09 septiembre 2025 02:04 PM
Ricardo Anaya, coordinador del PAN en el Senado.
Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, durante una intervención en la conferencia matutina realizada en Palacio Nacional.

Tras la detención de marinos involucrados con el huachicol fiscal, la bancada del PAN en el Senado planteará que comparezca el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales.

El coordinador panista, Ricardo Anaya, señaló que en los próximos el PAN planteará que acuda el secretario de Estado como parte de las comparecencias para explicar el informe de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Publicidad

“Lo que yo dije hoy en la Junta de Coordinación Política, es que nosotros haríamos una ampliación de la lista (de comparecencias) y lo vamos a plantear en la próxima Junta de Coordinación Política (…) Creemos indispensable que pudiera venir el secretario de Marina y nosotros pediremos que sea al pleno y sino cuando menos que comparezca ante las comisiones”, comentó el panista.

Explicó que la bancada de Morena señaló “estar abiertos” a que los titulares del Ejército, Francisco Jesús Leana Ojeda, y de la Marina, Raymundo Pedro Morales, acudan al Senado a comparecer.

“En honor a la verdad debo decir que (Morena) no cerró la posibilidad; quedamos de volverlo a discutir porque todavía hay tiempo”, declaró.

Además, mencionó que a partir del 30 de septiembre comenzarán las comparecencias como parte de la glosa del informe de Claudia Sheinbaum e iniciará la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; después le seguirá el titular de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuentes; el titular de Hacienda, Edgar Amador Zamora, y de Seguridad, Omar García Harfuch.

El pasado fin de semana la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó la detención de 14 personas vinculadas con una red dedicada al huachicol fiscal, que es la importación y venta ilícita de hidrocarburos evadiendo el pago de impuestos.

En la detención de estas personas estaban cinco marinos en activo y uno en retiro, así como exfuncionarios de aduanas y tres empresarios. Entre estas personas estaban dos sobrinos políticos de Rafael Ojeda, extitular de la Secretaría de Marina en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Uno de ellos era Manuel Roberto Farías Laguna, quien era el vicealmirante de la Secretaría de Marina. El registro nacional de detenciones señala que Farías Laguna fue capturado el pasado 2 de septiembre y vestía pantalón azul, camisa con franjas blancas y zapatos color café.

Mide 1.82 metros y fue trasladado al penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México.

De acuerdo con el sistema público de datos del gobierno federal, entre enero y septiembre de 2024, Farías Laguna estuvo asignado a la comandancia de la Décimo Segunda Zona Naval, con sede en Puerto Vallarta, Jalisco.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad