“Las centrales camioneras se han convertido en puntos vulnerables para la desaparición de personas, un dolor que lacera a miles de familias mexicanas. Ya lo dijo el gobernador, y por eso, con esta reforma será posible cerrar vacíos legales y garantizar mayor seguridad a quienes viajan por carreteras en autobús”, explicó.
Otra de las iniciativas en las cuales Salas ha contribuido, es la próxima eliminación del impuesto al servicio de Internet, que hará posible extender la conectividad como un derecho humano fundamental en el siglo XXI, haciéndolo más asequible para todas las personas en todo el territorio.
“En un país con tantas desigualdades, el acceso a Internet es sinónimo de acceso al conocimiento, a educación, oportunidades de empleo y al ejercicio pleno de derechos. Quitar el impuesto es una acción innovadora que impacta en la deuda de justicia social que tenemos históricamente”, subrayó la diputada.
La diputada de MC también destacó los beneficios que traerá la próxima presentación de la iniciativa de la Ley General de Coordinación Metropolitana, resultado de foros realizados en distintas regiones del país, misma que sentará las bases de un nuevo modelo urbano que replanterá la manera en que vivimos las ciudades, que implica mejorar la administración de los recursos con una visión metropolitana y no municipal para temas fundamentales como vivienda, movilidad y servicios públicos.
La emecista hizo incapié en el reto de contar con un Presupuesto federal 2026 digno, que permita responder a los desafíos en movilidad, turismo, salud, proyectos hídricos, carreteros y energéticos que tenemos en puerta.