Reconoció que de la enmienda “no hay nada escrito”, a diferencia de las iniciativas diseñadas en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, conocidas como Plan A, B y C.
La reforma electoral es de los temas más importantes por venir en el periodo ordinario de sesiones, señaló la dirigente. Aunque Morena es uno de los partidos que más recursos recibe, con 2,635 millones de pesos solo para actividades ordinarias y específicas de este año, aseguró que sí viable reducir el financiamiento a los partidos.
“¿Se puede un modelo más austero para los partidos políticos? Sí, sí es posible. Y sí tenemos que avanzar en un modelo donde no cuesten tanto los partidos políticos”, expuso ante los diputados de su partido.
Además, puso en la mesa el tema de la representación proporcional, el que “sería bueno abrir a debate”.
“Somos el partido que ha luchado por la democratización de este país y eso significa respetar las minorías, apostar por un modelo democrático donde se respeten las minorías, pero también donde tengamos una representación más fiel de la población”, sostuvo.
Las listas plurinominales se han determinado desde las dirigencias de los propios partidos, insistió, y eso ha permitido "un uso faccioso de las mismas, que en realidad se utilizan más para proteger a personajes como Ricardo Anaya, como Lilly Téllez, como el propio 'Alito' (Alejandro Moreno), Marko Cortés, que no obtuvieron ni un voto pero que forman parte de estos listados”.
Recordó que el expresidente planteó primero una reforma electoral conocida como Plan A, de propuestas de cambio constitucional; luego un Plan B, de reformas a leyes secundarias, y luego el Plan C, que fue ir por la mayoría en el Congreso para poder realizar cambios constitucionales.
Ahora dijo ver en la presidenta Claudia Sheinbaum la intención de discutir muchos temas y abrir el debate en todo el país para fortalecer la democracia en México en temas importantes que han quedado pendientes.
Mentores, no padrinos en Morena
Con ausencia del secretario de Organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, Alcalde Luján dijo ante diputados que se requiere que se sumen a los trabajos organizativos y se conviertan en “mentores” de comités seccionales.
“Que nos ayuden a este nombre que le pusimos de mentoría", comentó.
Explicó que se optó por la figura de "mentores" y no de "padrinos", el otro nombre que tenían contemplado, por el significado negativo de ese concepto en la esfera política.
Expuso que con esas figuras se trata de mantener vivos y activos a los comités que busca crear Morena en las más de 67 mil secciones electorales en que se divide el país.