Publicidad
Publicidad

La ASF detecta posibles irregularidades por 5,100 mdp en gasto 2024

En la entrega de resultados, la ASF reporta que la mayor parte de las anomalías (4,600 millones de pesos) ocurrieron en los estados; 35% fueron detectadas en los servicios de salud.
jue 23 octubre 2025 01:52 PM
ASF-2022
Este martes se presentó el Informe de Resultados de la Fiscalización Superior a la Cuenta Pública 2022. (Foto: Graciela López/Cuartoscuro)

La Auditoría Superior de la Federación reportó en su segunda entrega de resultados la revisión de la cuenta pública 2024, el último año de gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, donde halló posibles irregularidades por 5,100 millones de pesos.

De estos recurso, aún están pendientes de aclarar 550 millones de pesos; el 49% se concentra en el Poder Judicial, de acuerdo a la ASF.

Publicidad

No obstante, la ASF advierte que la mayor parte del monto observado (4,600 millones de pesos) tuvo como origen las entidades, mientras que el 35% del posible mal ejercicio de los recursos se halló en los servicios de salud prestados por los gobiernos estatales.

El 65% de las posibles anomalías, agrega, corresponde a los resultados pendientes de auditar del financiamiento de obras en zonas de alta marginación, el pago de nóminas educativas, deuda personal, personas y saneamiento financiero, entre otras.

El titular de la ASF, David Colmenares, realizó este jueves ante la Cámara de Diputados la Segunda Entrega de Informes Individuales de la Auditoría correspondientes a la Cuenta Pública 2024.

Reportó que de los 5,100 millones de pesos observados solo el 11% corresponde a entes del gobierno federal, mientras que el 89% fue determinado a las entidades federativas, pero aún es periodo para solventar las observaciones por lo que se pueden reducir los montos observados.

“En ese sentido más de 550 millones de pesos quedaron pendientes de aclarar por parte de los entes de gobierno federal, siendo el Poder Judicial el que concentró el 49% del monto total observado este orden de gobierno”, dijo.

Según el auditor, los gobiernos de la Ciudad de México, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, y Zacatecas no tuvieron observaciones o montos por aclarar.

El funcionario incluso festejó que la totalidad de las observaciones realizadas fueron acordadas con los entes auditados.

En esta segunda entrega, la ASF reportó los avances en 546 informes individuales de auditoria: 190 auditorías de estas se aplicaron al gobierno federal y el resto se aplicaron al sistema subnacional de gobierno, es decir, los estados, alcaldías, municipios y órganos autónomos locales.

Colmenares dijo que en lo que va de su gestión se reintegró a la Tesorería de la Federación (Tesofe) más de 28,000 millones de pesos.

Durante la entrega, el presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASF, el diputado Javier Octavio Herrera Borunda, del Partido Verde (PVEM), dio a conocer que debido a la emergencia por las lluvias catastróficas en diversas entidades se suspendieron las tareas auditoras en diversos municipios.

Es el caso de 23 municipios de Puebla, 28 de Hidalgo, ocho de Querétaro, 12 de San Luis Potosí y 38 de Veracruz.

“Esta decisión solidaria permitió que las autoridades locales que no se distrajeran en su prioridad más urgente, atender y enfocar todos sus esfuerzos materiales y humanos a la protección y apoyo a la población afectada”, agregó.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad