Publicidad
Publicidad

Legisladores van por cuatro cambios a la Ley de Telecom

Tras la realización de cuatro mesas de análisis, Javier Corral anuncia que se realizarán cambios a la propuesta presidencial.
mar 13 mayo 2025 07:08 PM
1er Mesa Telecom Senado
Morenistas convocaron a los conversatorios tras la polémica por la reforma de Sheinbaum.

Hasta ahora los legisladores de Morena ya prometieron cambiar cuatro puntos a las Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, entre ellos el polémico que establecía el “bloqueo temporal” de plataformas digitales.

Después de la mesa de análisis con expertos en esta materia para analizar la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, el senador Javier Corral adelantó que se modificará, por medio de una reserva de Morena, el artículo 57 de esta legislación.

Publicidad

En este artículo se establece que el gobierno federal podrá autoasignarse la concesión para el uso del espectro radioeléctrico para uso comercial con el fin de cumplir con la cobertura universal del Estado mexicano.

“Ha generado inquietud el tema de la autoasignación de espectro por parte del Estado. Eso no está a discusión, propiamente dicho. En todo caso, el tema de uso comercial y en qué condiciones el Estado se asigna a sí mismo espectro radioeléctrico para llegar al usuario final y garantizar objetivos de cobertura social y universal. Yo creo que este es uno de los necesarios ajustes al dictamen”, dijo el morenista.

Sin embargo, estos no son los únicos cambios. Tras el primer foto, Corral informó que no solo se eliminaba el artículo 109 que habla sobre el “bloqueo temporal” de plataformas digitales, también señaló que se creará un órgano colegiado que se encargará de algunas funciones que realizaba el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Con ello la Agencia de Transformación Digital, a cargo de José Merino, no concentraría todas las facultades del IFT como se menciona en la propuesta presidencial.

“A partir de esa marco debemos trabajar para configurar un órgano regulador como ustedes lo han planteado, que adelanto y advierto, por lo que hemos podido escuchar de la presidenta, que hay esa disposición que haya un órgano colegiado, con especialidad técnica; ella está a favor de acotar la discrecionalidad política”, explicó el senador hace una semana.

Y la última modificación sería para eliminar el artículo 201 en el que se le da atribución a la Secretaría de Gobernación para que revise los contendidos de los medios de comunicación.

“La presidenta no quiere que Gobernación tenga facultades de vigilancia ni de previo autorización ni nada, ella no quiere eso. Ella dice: ‘nada que ver a Gobernación con vigilancia de contenidos’. Estamos ante un proyecto que le falto cuidado en la elaboración”, comentó.

El artículo dice: Los concesionarios que presten servicios de radiodifusión o de televisión y audio restringidos, que transmitan contenidos que sean pagados, patrocinados o encargados por gobiernos extranjeros, organismos internacionales o personas físicas o morales de nacionalidad extranjera, ya sea en forma de anuncios, spots, patrocinios, transmisiones en vivo, cápsulas informativas o cualquier otro formato, deberán contar con previa autorización por escrito de la Secretaría de Gobernación.

Aún faltan tres mesas de análisis que se realizarán el 15, 20 y 22 de mayo. Posteriormente, se espera que el Senado realice un periodo extraordinario para votar esta reforma en el pleno de la Cámara alta, donde Morena presentará las reservas para modificar el dictamen.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad