En caso de que la iniciativa sea aprobada, las personas físicas y morales deberán entregar lo siguiente:
- Acta Constitutiva.
- Poder Notarial.
- Alta de Registro Federal de Contribuyentes.
- Identificación oficial vigente.
- Señalar un domicilio físico dentro de territorio nacional.
- Señalar domicilio donde se lleve a cabo los actos de comercio de las aeronaves no tripuladas.
- Señalar una dirección electrónica, en caso de realizar los actos de comercio de las aeronaves no tripuladas a través de comercio electrónico.
En la iniciativa se plantea modificar la Ley de Aviación Civil y establece que quienes adquieran o comercialicen drones deberán sujetarse a cualquier requisito que establezca la Norma Oficial Mexicana 107-SCT3-2019.
En la exposición de motivos, el senador por Morena recuerda que cada vez es más fácil adquirir drones, por lo que es necesaria una regulación de estos aparatos.
“Si bien existe regulación para la operación, autorizaciones, aprovechamiento, comercialización, requisitos para operarlos, responsabilidades de los dueños y pilotos, requerimientos para armadores o fabricantes, requerimientos de comercialización, no existe un registro de compradores y de vendedores que permita a las personas y a las autoridades federales o locales, darle seguimiento al uso que se le dé a una aeronave pilotada a distancia conocido dron”, menciona la propuesta.
Además, enfatiza que contar con un registro deriva del uso que se le están dando a los drones por parte de la delincuencia organizada, ya que los grupos criminales han adquirido dispositivos para usarlos en actividades delictivas como trasiego de drogas, transportar explosivos, atentar contra grupos rivales, hacer tareas de halconeo o para espiar lugares.
“Lo anterior, hace evidente la necesidad de mejorar el marco normativo de las aeronaves pilotadas a distancia, a través de la creación de un registro de vendedores y compradores que permita a la autoridad investigar el uso que se le da a estos aparatos”, se menciona en la propuesta.
La semana pasada, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) informó que, en los últimos tres años, detectó 155 mil vuelos de drones utilizados por organizaciones criminales para intentar cruzar droga a Estados Unidos o para vigilar las operaciones de militares que resguardan la frontera con México. Este registro es de febrero de 2022 hasta la actualidad.