Publicidad
Publicidad

Diputados blindan propinas de trabajadores de hoteles y restaurantes

El dictamen señala que el salario que tendrán los trabajadores de servicios deberá ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de jefe de familia en el orden material, social y cultural.
mié 30 abril 2025 09:09 AM
Diputados aprueban sueldo base a trabajadores "propineros" de hoteles y restaurantes
La Cámara de Diputados pretende regularizar el trabajo relacionado con las propinas.

La Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley Federal del Trabajo que obliga a hoteles, restaurantes, bares, empresas deportivas, de entretenimiento, estaciones de servicio de combustibles y otros establecimientos análogos a fijar un salario mínimo para su personal independientemente de si reciben propinas o algún tipo de gratificación voluntaria.

Publicidad

Con 446 votos a favor, el dictamen señala que el salario deberá ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de una o un jefe de familia en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de las y los hijos. Además de que en ningún caso podrá ser menor al mínimo o al mínimo profesional vigentes.

Esta reforma, que ahora pasa al Senado, pretende regularizar el trabajo relacionado con propinas, siempre con la certeza del cumplimiento del principio de progresividad de los derechos de las personas trabajadoras, señala la Cámara baja en un comunicado.

Sobre las propinas, los patrones de los establecimientos no podrán reservarse, hacer suyas, disponer, ni tener participación alguna en ellas y deberán distribuirse en función del tiempo y actividad, entre los trabajadores que las generen. La distribución se hará por parte de los propios trabajadores, agrega la Cámara de Diputados.

Añade que las propinas son una gratificación solidaria, un estímulo y retribución cooperativa para el trabajador por la calidad de atención en el servicio.

Precisa que los inspectores del trabajo tendrán la atribución y el deber de verificar que la distribución de las propinas sea en función del tiempo y actividad que realicen los trabajadores que las generen. En caso de que existan discrepancias entre los trabajadores, inspectores los implementarán mecanismos de conciliación para alcanzar un acuerdo que garantice su distribución.

También en alimentos

La reforma añade que la alimentación que se proporcione a los trabajadores en hoteles, restaurantes, bares, otros establecimientos análogos y en los que corresponda, deberá ser sana, abundante y nutritiva. La protección y seguridad para los trabajadores deberá cumplir las normas oficiales respectivas y las disposiciones legales aplicables.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad