Publicidad
Publicidad

Expertos advierten peligros de penalizar 'apología' en corridos y series

Morena presentó una iniciativa para tipificar de manera explícita la apología del delito en "obras culturales", lo que también incluye películas, literatura y obras de teatro.
vie 11 abril 2025 01:28 PM
Narcos
Especialistas consideran que la propuesta de Morena contra la "glorificación" de conductas ilícitas conlleva peligros como limitar la libertad de expresión y hasta "persecusión" de artistas.

Morena busca sancionar las obras artísticas -como series, películas y canciones- que incurran en apología del delito o "glorifiquen" la comisión de conductas ilícitas. Sin embargo, expertos advierten que se corre el riesgo de limitar la libertad de expresión y cometer abusos.

René Gerez López, investigador de Causa en Común, alerta que la propuesta -presentada esta semana por el diputado morenista, Arturo Ávila Anaya - también conlleva peligros para el ejercicio de los derechos.

“Esta sería la primera vez en que se limita la libertad de expresión con respecto al contenido de eventos culturales, musicales y artísticos. Sería un antecedente muy peligroso respecto a los límites de la libertad de expresión en el mundo artístico y cultural”, sostiene Gerez.

Publicidad

La propuesta

El diputado de Morena y vocero de esa bancada, Arturo Ávila, anunció el martes y formalizó al día siguiente en tribuna, una iniciativa de reforma al Código Penal Federal para tipificar de manera explícita la apología del delito en obras culturales, especialmente en el cine, las series de televisión y la música.

Según la propuesta, la apología del delito en obras artísticas hacen de estas “un peligro potencial para el orden público y la convivencia armónica”, por lo que plantea limitarlas y sancionarlas.

"Algunas obras culturales, en su afán por contar historias impactantes o realistas, pueden terminar promoviendo conductas delictivas o glorificando comportamientos ilícitos", argumenta Ávila en la iniciativa.

"Este fenómeno se conoce como apología del delito y, aunque en principio puede ser visto como una forma de libre expresión, cuando afecta la percepción colectiva de la sociedad, sobre todo de los sectores más vulnerables, se vuelve un peligro potencial para el orden público y la convivencia armónica", añade.

El proyecto de decreto busca agregar un párrafo al artículo 208 del Código Penal Federal, que sanciona la "provocación" y apología de un delito.

"Quien en obras culturales, tales como películas, series de televisión, música, literatura, obras de teatro, videojuegos, o cualquier otra forma de expresión artística o mediática, realice apología de delitos, es decir, promueva, glorifique o justifique la comisión de conductas ilícitas de manera que favorezca su imitación o incite a la audiencia a llevar a cabo tales actos, será sancionado, sin perjuicio de la responsabilidad civil derivada de los daños ocasionados por la difusión de tales contenidos", se lee en la propuesta.

El interés del diputado de Morena por acotar la “apología” de delitos surgió a raíz de que hace unas semanas el grupo musical Los Alegres del Barranco, con décadas de trayectoria, cobraron notoriedad por realizar una suerte de homenaje al capo Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”, en medio de conciertos en Michoacán y Jalisco.

A raíz de ello, el gobierno de los Estados Unidos revocó las visas de trabajo de los músicos, pues “El Mencho” es el delincuente más perseguido por ese país, por ser líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y principal traficante de cocaína, heroína y fentanilo a territorio estadunidense.

“Si bien la Constitución prevé de forma muy clara la libertad de expresión como un derecho fundamental en el artículo sexto, es también muy claro que esto no puede ser llevado al extremo en el que tengamos que ser tolerantes, que la misma incite al odio, a la violencia o a la comisión de delitos”, agregó Ávila, cuya iniciativa ya fue turnada a la Comisión de Justicia para su dictaminación.

Incluso, para ejemplificar por qué no se debe ser “tolerante en la invitación flagrante a la comisión de delitos”, el diputado morenista leyó la estrofa de un corrido: “y bien forrados los paquetes más van, no hay pendiente, no puedo fallar, siempre estoy listo para cruzar, polvo, ruedas y también cristal”.

"Se usa a libertad de expresión y la pongo entre comillas, como un arma de libertinaje para hacer expresiones de odio, de violencia con una facilidad preocupante. Hoy, lo reitero, nuestras juventudes están en peligro”, agregó.

Publicidad

Ven iniciativa peligrosa e inviable

Para René Gerez López, experto en seguridad e investigador de Causa en Común, la propuesta no solo es peligrosa en términos de libertades, sino de difícil aplicación y nulos efectos en el combate al delito.

“Es tan ambigua la redacción que será difícil probar y sentenciar que se esté haciendo uso de esos medios artísticos para la apología de un delito, esa es una realidad. Además, sentará un antecedente muy peligroso respecto a los límites de la libertad de expresión”, observa.

“En el país de los desaparecidos, el país de los feminicidios, el país de las desapariciones, sin duda este intento por parte del Congreso de reducir la incidencia delictiva castigando la libertad de expresión con el argumento de que se hace apología del delito, simplemente es una medida de cuidado paliativo sin incidencia en la seguridad y el combate al crimen”.

Gerez López considera que el concepto "glorificación" que se propone en la redacción de la reforma, hará casi imposible que se aplique.

“Es un antecedente peligroso, sin lugar a dudas, si se utiliza de la manera incorrecta esta nueva facultad que se busca dar al Estado, pues definitivamente podríamos entrar en un problema con respecto a cuáles son las limitantes respecto a la libertad expresión de los artistas en este país”, puntualizó.

"Podría dar pie a hacer mal uso de una tipificación del delito de apología y que se persiga a ciertas personas, a ciertos artistas o a ciertas expresiones incómodas hasta cierto punto a los intereses del gobierno".

PAN alista su propuesta

El vicecoordinador de la bancada panista en la Cámara de Diputados, Federico Döring, reveló esta semana que dos diputados de su grupo parlamentario tienen propuestas similares, por lo que su partido presentará una iniciativa alterna.

“La solución de fondo no está en andar prohibiendo lo que se pueda o no se pueda cantar o manifestar culturalmente. La solución está en no tener autoridades metidas con el narcotráfico” afirmó el panista.

Expuso que, a su juicio, sí debe haber una regulación, pero no del contenido de expresiones artísticas, sino de su difusión en espacios públicos u otro tipo de establecimientos.

Publicidad

“Lo que hay que hacer es impedir que en el espacio público se haga una apología del delito. No me parece que la regulación que proponga el Congreso sea a los ciudadanos. Regular las canciones sin regular los espacios públicos de quien organiza, contrata o subcontrata esas manifestaciones artísticas es insuficiente”, abundó.

"De todas formas esas producciones podrían ser consumidas vía internet, pero yo preferiría que quedara claro que no se pueden difundir estos mensajes (...) fundamentalmente en el espacio público. Y ya tú puedes regular también en leyes de establecimientos mercantiles qué espectáculos y que no”.

El panista opinó que, si bien este tipo de contenidos seguirán disponibles en plataformas y redes, es importante evitar que sea parte de la cultura cotidiana.

"Que ningún muchacho, que ningún adolescente crea que es normal ver eso en un estadio de fútbol, en un teatro, en un anfiteatro o que en su comunidad esos conciertos son normales”, recalcó.

Música sin 'apología de la violencia'

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el lunes el festival "México Canta", cuya finalidad es promover la música mexicana sin contenidos que hagan apología de la violencia o de las drogas.

Explicó que la idea de organizar un gran festival de ste tipo surgió de la necesidad de que los jóvenes tengan más opciones en la música.

“70% más o menos del consumo de música en español tiene que ver con temas de apología a la violencia, entonces eso tenemos que cambiarlo”, afirmó Sheinbaum.

“Estamos cambiando la realidad de los jóvenes dándoles acceso a todos los derechos y eso lo vamos a seguir haciendo, pero también queremos que haya una narrativa distinta, no esta falsa idea de que entrar a un grupo delictivo es una opción de vida. Siempre lo he dicho: no es opción de vida, es opción de muerte".

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad