Publicidad
Publicidad

Morena no alcanza los votos para elegir a magistrados electorales estatales

El Senado deberá modificar el dictamen para elegir a los magistrados y presentarlos nuevamente ante el Pleno.
mar 08 abril 2025 08:26 PM
Sesión Ordinaria Senado
Políticos de oposición celebraron que Morena no alcanzó los votos necesarios.

Por primera vez, desde que comenzó la actual legislatura en el Senado, Morena y aliados no alcanzaron la mayoría calificada para el nombramiento de 56 magistrados electorales estatales en 30 estados.

Se emitieron 72 votos en favor, 38 en contra y dos abstenciones, por lo que los nombramientos no pasaron, pues eran necesarios 74 sufragios. Los legisladores de oposición gritaron: “sí se pudo” y aplaudieron.

Publicidad

Durante la discusión de este dictamen, el PAN acusó que en la lista había personajes que no cumplían con la experiencia profesional y que eran cercanos a Morena. Ante esta votación, se deberá hacer mínimo un cambio a este listado para volverse a presentar ante el Pleno.

La votación fue por cédula; es decir, se realizó en una urna transparente, en las que los 112 senadores presentes pasaron uno a uno a depositar su voto, por lo que no se sabe quiénes votaron a favor y quiénes en contra.

Tras la votación, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, explicó que el dictamen para los nombramientos será devuelto a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado para que presenten una nueva propuesta, en la que al menos se haga un cambio de los 56.

Además, consideró que esta votación es una reflexivo para Morena, porque “de repente se subestima lo difícil que es construir la mayoría calificada, se subestima quienes han aportado, se piensa que las cosas están hechas sin más y, como se ve, no es así”.

Desde 2021, el Senado debía elegir a los magistrados electorales, pero para esa fecha solo eran 17; sin embargo, al no poder construir acuerdos los senadores, el número de vacantes comenzó a aumentar hasta llegar a los 56 que ahora son necesarios.

Esto fue porque Morena y aliados no tenían la mayoría calificada y necesitaban negociar con los partidos de oposición (PAN, PRI, MC) para lograr alcanzar dos terceras partes de los votos que se necesitan para que pasen los nombramientos.

Desde septiembre de 2024, Morena y aliados cuentan con la mayoría de los legisladores, decidieron elegir a los 56 magistrados electorales, pero no lograron los votos.

Los tribunales que deben cubrir sus vacantes son de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila de Zaragoza, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana, Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad