Publicidad
Publicidad

Senado aplaza discusión de reformas sobre desaparecidos; Segob mantiene diálogo

La propuesta presidencial para enfrentar la crisis de desapariciones incorporará sugerencias de colectivos de buscadores.
vie 04 abril 2025 05:18 PM
Desaparecidos
Miles de familias buscan a sus seres queridos en México.

El Senado de la República aplazó el análisis de las iniciativas presidenciales en materia de desaparición forzada, en espera de que el gobierno federal, tras diálogo con organizaciones de madres buscadoras, incorpore sus propuestas.

Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo pública su solicitud al Poder Legislativo y estableció que los acercamientos con las organizaciones de personas buscadoras continuarán vía la Secretaría de Gobernación.

Publicidad

El pasado 17 de marzo, la jefa del Ejecutivo Federal envió al Congreso sus propuestas para enfrentar el problema de las desapariciones forzadas en el país, en el marco de la demanda de diálogo que lanzaron las organizaciones de búsqueda de personas tras el hallazgo del rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, y lo que, consideraron, era un intento de minimizar la gravedad de la situación.

Al día siguiente, la mandataria instruyó a la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) solicitar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) herramientas, recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos, para llevar a cabo la localización e identificación de personas, sin embargo tanto las propuestas legislativas como este decreto fueron criticados por los colectivos de buscadores.

El Colectivo Glorieta de las y los Desaparecidos, respaldado por alrededor de 200 organizaciones no gubernamentales y la Fundación Justicia para todos, cuestionaron que se realicen propuestas desactualizadas y sin recursos presupuestales de respaldo.

En el Senado, donde Sheinbaum remitió su iniciativa de reformas, y en la Cámara de Diputados, donde existe la posibilidad de que las propuestas de las buscadoras se incorporen en las reformas en materia de Sistema Nacional de Seguridad y Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, la oposición ha solicitado hacer cambios y realizar parlamento abierto.

Entre otros aspectos cuestionados por los colectivos de personas buscadoras se ha criticado la falta de disposición y capacidad técnica de la titular Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, y la insistencia en basar la política de búsqueda y en contra de las desapariciones en usar o crear un nuevo registro nacional de personas, con datos biométricos, retomando iniciativas de gobiernos anteriores como los de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

Estos entre otros fueron los planteamientos hechos el jueves pasado a la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien seguirá al frente del diálogo con las organizaciones, dijo Sheinbaum hoy en su conferencia matutina.

"Acordamos que las iniciativas que envié al Congreso, ellas )las buscadoras) quieren agregar algunos temas que consideran que van a fortalecer las leyes, y acordamos que así sea, que no informó la Secretaría de Gobernación a la cámara de senadores o diputados, no sé dónde se envió en primera instancia, que esperaran un poco para que fueran incorporadas cualquier cosa que quieran incorporar, modificar, evidentemente hay diálogo”, expuso.

La disposición de la presidenta a entablar pláticas con colectivos representa un cambio en la política para enfrentar las desapariciones forzadas, pues el sexenio pasado no hubo diálogo con esas organizaciones.

Ayer, la presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado, la morenista Lilia Margarita Valdéz, confirmó el aplazamiento del proceso legislativo a las iniciativas de Sheinbaum para fortalecer la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas.

Explicó que los integrantes de las Comisiones Unidas de Gobernación y Estudios Legislativos ya analizan la iniciativa, pero se esperarán a posibles cambios... “y si es posible, probable o algo, ya el martes que se reúnan las comisiones unidas se los daremos a conocer”, dijo.

De acuerdo con lo reportado por la senadora, también se han recibido propuestas vía correos electrónicos y por teléfono, sugerencias vertidas por colectivos de Sonora, Tamaulipas y la Ciudad de México.

“En concreto (hacen) una sola petición, queremos que esto, vaya o no vaya. Simplemente nos agradecen que estemos abiertos a escucharlas y celebran que haya manera… y me han dicho que si esto se puede llevar uno, dos, o tres meses más, y que al final salga algo muy bueno para la situación que ellas viven, lo van a agradecer”, explicó.

Valdés descartó que haya parlamento abierto, pues dijo verlo “complicado”.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad