Publicidad
Publicidad

Legisladores reelectos dan pocos resultados; algunos tienen ¡cero iniciativas!

Entre cero y tres iniciativas al año promedian 31 diputados y 5 senadores reelectos de Morena, PT y PAN.
mié 26 marzo 2025 11:59 PM
Diputados y senadores reelectos dan pocos resultados; algunos tienen cero iniciativas
De 2018 a la fecha, el diputado reelecto Carol Antonio Altamirano promedia 2 iniciativas por año, mientras que Paola Tenorio Adame y Roberto Ángel Domínguez suman cero propuestas en San Lázaro.

La reelección legislativa no se traduce en productividad. De 123 diputados y senadores que, de 2018 a la fecha, se han beneficiado de esta alternativa electoral, 36 promedian menos de tres iniciativas por año.

Una revisión hecha por Expansión Política refleja que, hasta el 14 de marzo, un total de 31 diputados y 5 senadores reelectos -desde 2018- habían presentado menos de tres propuestas al año. De ellos, 21 pertenecen a la bancada de Morena.

Algunos incluso llevan cero propuestas, como los diputados Paola Tenorio Adame y Roberto Ángel Domínguez, ambos de la bancada oficialista, a pesar de que la actividad principal de los legisladores es presentar, modificar y/o derogar leyes.

Publicidad

Ambos legisladores, quienes han sido reelectos en dos ocasiones, llevan en su curul más de seis años y no han promovido propuestas propias, aunque sí se han adherido a las iniciativas de su bancada. Tenorio Adame, legisladora por Veracruz, ha respaldado 28 reformas de sus compañeros en más de seis años.

En la lista figura Carol Antonio Altamirano, quien desde 2018 es diputado federal y ha sido reelecto dos veces.

En los más de seis años que ha ocupado un lugar en San Lázaro, el legislador de Oaxaca ha presentado 15 iniciativas, que equivalen a 2.3 propuestas por año, y la mayoría de ellas (nueve) fueron desechadas porque no se dictaminaron durante el periodo legislativo que se presentaron.

Otro legislador en la misma situación es el exgobernador de Michoacán, Leonel Godoy, quien es diputado por Morena desde 2021 y ha presentado siete iniciativas, que corresponden a dos por año.

Solo una de ellas fue aprobada y la presentó junto con el panista Elias Lixa; la reforma fue para establecer lineamientos en la presentación de iniciativas en la Cámara de Diputados, es decir, que solo implicó modificaciones al Reglamento de este órgano legislativo.

Sin afectación a su salario

Pero la escasa o nula presentación de iniciativas no afecta en nada su salario. Estos legisladores, al igual que el resto, cobran sin retardo de 70 a 131 mil pesos mensuales, sin contar prestaciones como seguros de vida y hasta recursos públicos para viajar a sus estados.

Con la reforma electoral de 2014 se abrió la posibilidad de que los senadores pudieran ser reelectos por una sola ocasión para ocupar el mismo cargo durante el periodo inmediato, y los diputados hasta tres veces. Sin embargo, estas reglas cambiarán con la reforma antireelección de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Paulina Creuheras, subdirectora de riesgo político en la consultoría Integralia, advierte que los legisladores reelectos carecen de agenda propia y solo se "guían" por las propuestas presidenciales, aun cuando lo que se espera de ellos es que hagan propuestas para beneficiar a los distritos y estados que representan.

Hay legisladores que son reelectos y, por lo pronto, nadie ha tenido agenda propia, casi todos se han guiado por la agenda dictada desde Presidencia”.
Paulina Creuheras, subdirectora de riesgo político en Integralia.

En el caso del PT, hay siete legisladores que han sido reelectos, pero sin destacar por su trabajo en el Congreso de la Unión, como Jorge Armando Ortiz Rodríguez, a quien en enero de este año las cámaras de televisión lo captaron durmiendo en su curul. El petista es diputado desde 2018 y solo ha presentado dos iniciativas.

Francisco Amadeo Espinosa Ramos, quien como diputado lleva más de tres años, es autor de solo tres propuestas, por lo que no ha sobresalido por su trabajo legislativo, sino por impulsar a su hijo Francisco Amadeo Espinosa Trujillo para el cargo de dirigente del PT en Chiapas.

Francisco Amadeo Espinosa Ramos.jpeg

Por el PAN, hay ocho diputados y senadores que se han beneficiado de la reelección legislativa, pero con muy pocas propuestas, como Pedro Garza Treviño, quien en más de tres años en san Lázaro ha presentado únicamente cuatro iniciativas de reforma.

Pedro Garza Treviño.jpeg

También se encuentra Armando Tejeda Cid, quien actualmente no solo es diputado del blanquiazul, sino también secretario de Planeación y Gestión Estratégica en el PAN. Lleva dos reelecciones y solo ha presentado 12 iniciativas en más de seis años, lo que equivale a dos por año.

Los reelectos con más trabajo

Esto contrasta con el trabajo de algunos legisladores que también se han reelegido y han presentado más de 10 iniciativas por año. Por ejemplo, la senadora priista, Claudia Anaya Mota, que lleva registradas 333 propuestas en seis años, lo que equivale a 51 por año, y el también senador del tricolor, Manuel Añorve Baños, quien suma 107 iniciativas, que equivalen a 44 por año.

Manuel Añorve
Manuel Añorve Baños, coordinador de los senadores del PRI. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

Publicidad

Tiene reelección legislativa los días contados

La reelección es permitida a partir 2014, cuando una reforma electoral del entonces presidente Enrique Peña Nieto fue avalada por todas las bancadas bajo el argumento de profesionalizar a los legisladores, impulsar estabilidad política y fomentar la responsabilidad de diputados y senadores.

“Esta (reforma) buscaba profesionalizar el trabajo parlamentario en general, porque en el caso de los diputados, el periodo es de tres años, y de los senadores, es de seis años, pero hay muchos legisladores que llegan al Congreso de la Unión y tardan mucho tiempo en aprender el quehacer legislativo. Apenas están aprendiendo, cuando ya se van”, explica Paulina Creuheras, consultora en Integralia.

La especialista señala que la intención era que los diputados y senadores fueran elegidos nuevamente en su cargo “por hacer bien su trabajo".

"(Esto implicaba que) se les juzgara por cuántas propuestas emitieron, si fueron aprobadas, si fueron fieles a su propuestas de campaña o si respondieron a las necesidades de sus distritos”, agrega.

La especialista enfatiza que el objetivo de la reforma de 2014 no se ha materializado, que es la profesionalización.

“Del dicho al hecho, hay un trecho. Efectivamente la reforma 2014 tenía un ideal que en la práctica parece no haberse materializado en cuanto a la profesionalización y la calificación de los legisladores, pero también te puedo decir que este periodo en el que estuvo implementada esta reforma, fue muy corto”, considera.

Said Hernández, profesor de la Universidad Iberoamericana y experto en temas legislativos, coincide con Paulina Creuheras al asegurar que "no hubo el tiempo" para evaluar si se lograron los fines de la reelección.

Sostiene que el diseño de esta reforma tampoco permitió que se consolidara como un mecanismo que le diera al ciudadano el poder de premiar o castigar a sus representantes.

No hay evidencia consistente para comprobar que tengamos un Congreso profesional a partir del mecanismo de reelección de los legisladores y no es porque hubo desinterés de los académicos, sino porque no hubo el tiempo suficiente para madurar este proceso de reelección".
Said Hernández, académico de la Universidad Iberoamericana.

Hernández considera que tampoco hay datos duros para evaluar si se fortaleció la rendición de cuentas y se fomentó la responsabilidad de diputados y senadores frente a los electores.

"Estos casos (de reelección) en realidad deben su reelección no tanto por su calidad en el trabajo legislativo, sino a la subordinación que mostraron y a la lealtad a las dirigencias partidistas", señala el también experto de la UNAM.

La primera vez que se usó esta regla de reelección fue en los comicios de 2018 . Los diputados podían ser reelectos consecutivamente por tres periodos y los senadores por uno, lo que implicaba que podían estar en el Congreso de la Unión hasta por 12 años seguidos.

Ahora, con la reforma que impulsó la presidenta Claudia Sheinbaum, la reelección dejará de existir a partir de 2030. Sin embargo, los diputados federales podrán buscar nuevamente el mismo cargo en 2027 y este será el último año para hacerlo.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad