Publicidad
Publicidad

Monreal: iniciativas de Sheinbaum sobre seguridad se apegarán a legalidad

Monreal aseveró que hasta ahora no existe un instrumento parecido como el que se propone con estas reforma.
dom 16 febrero 2025 07:02 PM
monreal.png
Monreal afirmó que con estas modificaciones se crearán bases de datos criminalísticas que aporten elementos de prueba en la procuración de justicia y para reducir la impunidad.

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, afirmó que las iniciativas que recientemente envió la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de seguridad se apegarán a la legalidad.

Publicidad

En un video que publicó en sus redes sociales, el morenista comentó que se creará una herramienta con sistemas de inteligencia que coordinen los esfuerzos de la federación, los estados, municipios y entes privados para que se realicen “investigaciones efectivas” de los delitos.

"Estas nuevas leyes no sólo se rigen para la protección de las personas, su dignidad, sus derechos humanos, sino que también implementan al máximo herramientas tecnológicas, científicas, digitales, con apego a la legalidad, promoviendo la cooperación y la eficiencia, pero también la oportunidad de que las conductas que puedan ser detectadas como delitos", dijo en un video publicado en redes sociales.

En su mensaje, Monreal mencionó que hasta ahora no existe un instrumento parecido como el que se propone en estas reformas, las cuales "fortalecen" las labores de cooperación y coordinación en materia de inteligencia e investigación.

También señaló que con estas modificaciones se crearán bases de datos criminalísticas que aporten elementos de prueba en la procuración de justicia y para reducir la impunidad; además, dijo que las propuestas buscan coordinar los sistemas de investigación e integración de las distintas secretarias de Estados, de la Fiscalía General de la República, del Centro Nacional de Inteligencia, de la Comisión Nacional Bancaria y de las fiscalías estatales.

“Los productos de inteligencia que se generen contarán con medidas de cifrado y encriptado. Además, se faculta a la Secretaría de Seguridad Pública para apoyarse en sistemas de inteligencia de vanguardia, suficientes para proteger los mecanismos de alerta y los medios de control”, mencionó.

Una de las propuestas de estas reformas es la creación de una Plataforma de Identificación de Usuarios de Telefonía Móvil, la cual estará a cargo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT). que se encargará de recopilar y administrar la información de 148.3 millones de personas que actualmente tiene una línea telefónica móvil.

El jueves pasado, la presidenta envió a la Cámara de Diputados dos iniciativas para crear la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad