Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Norma Piña pide no acelerar la discusión de reforma al Poder Judicial

Norma Piña aseguró que está abierta para entablar un diálogo “real y responsable” con los legisladores sobre la reforma al Poder Judicial.
jue 27 junio 2024 09:49 PM
norma-piña-foros.jpg
Norma Piña participó en el primer foro sobre la reforma al Poder Judicial.

En el primer foro sobre la reforma al Poder Judicial, la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, pidió a los legisladores no acelerar la discusión y aprobación de esta iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues dijo que esto puede dar entrada a mayores problemas.

“El paso veloz ante modificaciones estructurales solo puede dar entrada a problemas mayores. En las últimas décadas esta soberanía ha impulsado reformas en diversas materias, como la penal, civil. Cada uno de estos cambios ha requerido amplitud temporal y gradualidad. Ustedes así lo determinaron”, dijo la ministra.

Publicidad

Durante su participación en la Cámara de Diputados, mencionó que en la discusión de la reforma judicial no debe pesar más la celeridad que la idoneidad, ya que dijo que las víctimas merecen juzgadores capacitados.

Además, sostuvo que ella está abierta para entablar un diálogo “real y responsable” con los legisladores sobre la reforma al Poder Judicial, que establece la elección de ministros mediante el voto popular, y llamó a resolver las diferencias que hay, pues la mayoría de los integrantes de la SCJN están en contra de esta modificación.

“Estamos convencidos que escuchar es la práctica clave para proponer un cambio; estamos abiertos a entablar un diálogo real y responsable, pero para dialogar se requiere voluntad de reflexión. Resolvamos nuestras diferencias en el ancho camino del entendimiento”, declaró.

Diálogo Nacional Poder Judicial-2
Norma Piña formó parte del primer foro sobre la reforma judicial.

Norma Piña enfatizó que la justicia en México no es un “monopolio del Poder Judicial” y dijo que pensar una reforma a este Poder de la Unión implica como mínimo reflexionar sobre el papel que éste desempeña.

Pidió que los legisladores sean críticos sobre el sistema de justicia que hay en el país, pero basándose en los “datos ciertos” y en las cifras correctas valoradas en su contexto.

En el foro, también la directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (JUFED), Juana Fuentes Velázquez, dijo que la reformas deben ser realizada después de un estudio “profundo analizando cada una de las repercusiones que pueden causar a la paz social”.

Antes del foro, Norma Piña se dirigió en un video a los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) para asegurarles que se defienden sus derechos laborales.

“Son ustedes no solo el sustento del Poder Judicial de la Federación sino el motor que nos permite cumplir con nuestras atribuciones y nuestras obligaciones. Ante la iniciativa de reforma al Poder Judicial, estamos trabajando incansablemente, estamos dialogando con todas las instancias posibles para garantizar la defensa de sus derechos laborales”, dijo en un mensaje publicado en redes sociales en Justicia TV.

Esta reforma plantea que todos los cargos judiciales a nivel federal sean elegidos por el voto popular de los ciudadanos, así como retirar la pensión vitalicia a las y los ministros de la Suprema Corte.

La iniciativa ha provocado duda ante la posibilidad de que los actuales funcionarios del Poder Judicial sean removidos de sus cargos y reemplazados por aquellos elegidos a través del voto para 2025.

Publicidad

Arturo Zaldívar aprovecha el foro para descalificar gestión de Norma Piña

El exministro presidente de la SCJN Arturo Zaldívar, hoy consejero de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, a quien se dio oportunidad de fijar postura final, lanzó una crítica directa a la hoy presidenta, Norma Piña, a quien –sin mencionarla- acusó de haber puesto al Poder Judicial en una situación peor que nunca y revertir medidas de combate a la corrupción y el nepotismo que él echó a andar.

“Lamentablemente, en enero de 2023 se tomó una decisión que fue: destruyamos todo lo que se hizo y confrontémonos con todos los poderes del Estado. Entonces se dejó de combatir la corrupción, se regresó al nepotismo como cultura. Se quitaron las políticas de paridad de género, la escuela Judicial volvió a ser un club de amigos… sobre todo se acrecentó la lejanía del pueblo de México”, acusó.

También señaló que la Corte se convirtió en defensora de las élites:

"De la oligarquía, de los poderosos, de la comentocracia, de la derecha”, acusó.

El exministro advirtió que la Corte de Piña incurrió en el pasado proceso electoral:

“Decidió intervenir en el proceso electoral de manera descarada”, remarcó.

Publicidad

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad