“Mis compañeros y compañeras consejeros y yo vamos a defender la autonomía e independencia política del INE, incluso frente a sus detractores y a sus principales beneficiarios”, dijo al final de la comparecencia, que se prolongó por casi seis horas.
También citó una frase del filósofo español José Ortega y Gasset, “Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo”, a lo que añadió: “Nosotros estamos aquí gracias a la democracia, esa es nuestra circunstancia. Si no la salvamos y la defendemos, no nos vamos a salvar nosotros”.
Al inicio de su comparecencia, defendió la solicitud de recursos del órgano autónomo por 24,600 millones de pesos para 2022.
Frente a los legisladores, Córdova aseguró que el INE requiere ese dinero para poder cumplir con sus tareas, entre ellas, la eventual organización de la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Llevar a cabo una revocación de mandato es equiparable a organizar una elección federal de principio a fin y, por ello, los requerimientos presupuestales son altos”, justificó.
El consejero detalló que, del monto total solicitado, 13,084.17 millones son para el presupuesto base y la cartera de proyectos específicos del INE, mientras que 5,743.57 millones son para una eventual consulta de revocación y 5,800 millones son para las prerrogativas de los partidos políticos nacionales.