La oposición votó en contra de convocar a un periodo extraordinario y mandó el asunto a la 65 Legislatura –la cual inicia el 1 de septiembre– para su eventual discusión.
El llamado “bloque de contención”, conformado por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano, tuvo un “hueco” en la víspera, con la ausencia de la diputada emecista Adriana Medina, sin embargo, hoy se presentó a sesionar completo.
Con 13 votos en contra (35.13%), impidieron que Morena y sus aliados, aún con sus 24 legisladores (64.86%), lograran una votación de mayoría calificada (se necesita el 66.66%: dos terceras partes de la Comisión Permanente).
“Estamos listos para debatir los cambios en la 65 Legislatura”, advirtió en la tribuna la panista Xóchitl Gálvez, tras remitir el tema hasta el próximo mes.
Te puede interesar:
"(Yo estoy aquí por las) leyes que tengan lógica jurídica, y no estar a disposición del emperador de este país, que les diga cuándo y a qué horas quiere las leyes”, recriminó a los legisladores de Morena.
La diputada Dulce María Sauri, del PRI, recordó que de los 37 integrantes de la Comisión Permanente 27 (73%) serán legisladores en la próxima Legislatura, entre ellos 9 diputados reelectos y 18 senadores.
También señaló que la primera iniciativa de revocación de mandato la presentó el PRI desde febrero y Morena la tuvo congelada, por lo que ahora no se justifica la prisa.