El Aporte Solidario fue puesto en marcha en Argentina a inicios de este año. Consiste en un nuevo impuesto a las grandes fortunas de ese país, con el objetivo de que lo recaudado sirva para pagar suministros médicos y financiar las ayudas del Estado en medio de la emergencia sanitaria por COVID-19.
Ese impuesto único, de entre 2% y 3.5%, aplica para las personas cuyos patrimonios son mayores a 2.5 millones de dólares (en Argentina se estima que son 12,000 contribuyentes), y el gobierno estima que recaudará hasta 3.5 millones de dólares, el equivalente a 0.7% del PIB del país.
Conoce más
El diputado federal de Morena recordó que otros países, como Inglaterra, Sudáfrica y Perú, están discutiendo la introducción de un aporte extraordinario similar al de Argentina.
En este sentido, señaló que hoy se abre la posibilidad de establecer en México, por única vez, un impuesto a las grandes fortunas para obtener ingresos que mejorarían la capacidad del Estado ante la pandemia.
"Necesitamos fortalecer la capacidad de gasto en tiempos de crisis mediante este tipo de aportaciones extraordinarias. En otros países ya se han implementado medidas similares; por ejemplo, Irlanda hizo uso de este instrumento tras la crisis financiera del 2008, y Ecuador aplicó temporalmente un impuesto a patrimonios superiores a 1 millón de dólares para cubrir los gastos de reconstrucción después del terremoto de 2015", mencionó el diputado.