El documento, que ya fue turnado a la Comisión de Energía, expone que la aprobación de la iniciativa generaría un efecto positivo en las finanzas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), de acuerdo con la evaluación realizada por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara.
"La iniciativa podría generar externalidades que pudiesen reflejarse como costos pasivos contingentes, así como la interposición con algunos acuerdos comerciales internacionales", indica.
En la discusión en la Comisión de Presupuesto, los partidos de oposición expresaron su rechazo a la iniciativa de reforma, advirtiendo que se incrementarán los costos de generación eléctrica y habrá incertidumbre jurídica. Mientras que los legisladores de Morena, PT, PES y el PVEM afirmaron que "no le cambiarán ni una coma" a la propuesta.
Parlamento Abierto
A la par, este jueves arrancó el Parlamento Abierto de la misma, que concluye el viernes y el cual fue organizado para el análisis y discusión de la propuesta del presidente López Obrador.
En este primer día de Parlamento Abierto, Verónica Juárez Piña, coordinadora parlamentaria del PRD, consideró que la iniciativa pretende dar un revés al Poder Judicial al acuerdo de confiabilidad y calidad en el sistema eléctrico nacional, el cual fue ratificado por la Secretaría de Energía.
"La iniciativa anticipa una escalada de litigios legales en tribunales internacionales y la confrontación con el gobierno y la industria privada. En el PRD estamos comprometidos con los derechos de los usuarios y la generación de energías limpias internacionales, con acuerdos con el sector privado", dijo.