Entre los inconformes hay beneficiarios de los apoyos que salen de esos fondos y fideicomisos. Afirman que eliminar estos instrumentos, algo que ya aprobó la Cámara de Diputados y ahora corresponde discutir al Senado, significaría dejar sin recursos a proyectos de rubros como la investigación científica, la creación artística y la protección de periodistas y defensores de derechos humanos.
📣🆘Sin #Ciencia no hay futuro. Los recursos de los #FideicomiSOS son utilizados en investigaciones y son estrictamente auditados ¡No a su desaparición! pic.twitter.com/97I4bVAdE6
— Red ProCienciaMx (@ProCienciaMx) October 13, 2020
Del otro lado, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el partido Morena y sus aliados defienden la desaparición de estos contratos bajo el argumento de que son mecanismos que se prestan a la discrecionalidad en el manejo de los recursos.
También sostienen que los beneficiarios no se quedarán sin apoyos y que la gran bolsa de dinero público que hay en los instrumentos financieros —unos 68,000 millones de pesos— podrá ser canalizada a otras áreas prioritarias, como la atención de la salud.