En la reforma se puntualiza que se permitirán las llamadas solamente cuando se hagan con tecnología de manos libres.
El dictamen aprobado resalta que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el porcentaje de conductores que utiliza el celular mientras maneja aumentó de 1% a 11% en los últimos años.
✅ Por unanimidad, con 97 votos a favor, se aprueba establecer en la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, la prohibición del uso de dispositivos electrónicos mientras se conduce.
— Senado de México (@senadomexicano) September 23, 2020
Conoce la reforma:https://t.co/BOdjuITdhm pic.twitter.com/mjRSddUM2a
"El uso del teléfono celular hace que el conductor desvíe la mirada de la carretera, quite las manos del volante y aparte su mente de la carretera y de la situación existente. Es precisamente ese tipo de distracción, conocida como distracción cognitiva, la que tiene mayores consecuencias en el comportamiento del conductor", se subraya.
Te puede interesar:
Asimismo, se menciona que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2018 se registraron 365,167 accidentes de tránsito, de los cuales en 337,152 la causa tuvo que ver con el conductor. En esta última cifra se incluyen las distracciones por el uso del celular.
El dictamen también señala que, según cifras de la UNAM, México ocupa el noveno lugar a nivel mundial en muertes por accidentes de tránsito, lo que abarca los atropellamientos a peatones.