La propuesta es que se digitalice todo el ciclo de compra pública para evitar espacios de corrupción y que se establezcan mecanismos para una mejor planeación y eficiencia de los recursos públicos.
Las leyes deberían ir encaminadas a minimizar los espacios de corrupción.
De acuerdo con las organizaciones, el uso eficiente del presupuesto asignado para las contrataciones públicas no sólo conlleva un mejor desempeño en la economía mexicana y la recuperación de la confianza en las instituciones, sino también que la población en México pueda acceder y gozar de bienes y servicios básicos para su bienestar social.
Conoce más:
El director de Transparencia Mexicana, Eduardo Bohórquez, comentó que no se ha podido revertir el hecho de que el 70% de las adjudicaciones se hacen de manera directa, mientras que Mariana Campos, de México Evalúa, planteó que una una de los alcances de la propuesta es que se puedan "comprar rápido y comprar bien"
Por su parte, el secretario del SESNA, Ricardo Salgado, expuso que la nueva plataforma podrá empalmarse con la Plataforma Nacional Digital para hacer cruces de información, con la finalidad de identificar y gestionar oportunamente los riesgos de corrupción.