Publicidad
Publicidad

"Destino el 15% de mi ingreso diario al transporte público en CDMX y Edomex"

Los habitantes de la capital del país y del Edomex cierran el año con un apretón extra a su bolsillo debido al aumento al transporte público en ambas entidades.
vie 14 noviembre 2025 05:55 AM
Cuánto de tu sueldo gastas en transporte público si vives en el Edomex y trabajas en CDMX tras aumento de precio
El aumento en el precio del pasaje en la CDMX y Edomex ocurrió casi simultáneamente, por lo que es un golpe a los bolsillos de los usuarios de este servicio. (Foto: Crisanta Espinosa Aguilar/Cuartoscuro)

Lina Carrasco se traslada todos los días desde la colonia Del Carmen, en Valle de Chalco, Estado de México, hasta la avenida Constituyentes de la CDMX, para lo cual debe usar el transporte público y pasar varias horas de su día en el trayecto. Su caso es uno entre millones de las personas que recorren ambas entidades y que se ven afectadas por el reciente aumento de precios en el transporte público concesionado.

Publicidad

“Antes pagaba 63 pesos para ir al trabajo y ahora 68, por lo que hay un aumento de cinco pesos diarios. Tengo que tomar un transporte que me lleve al Eje 10 Sur, por un tramo de kilómetro y medio destino 14 pesos. Después tomo una combi que me lleve a la estación del Metro Tláhuac. Por este trayecto ya pago 9 pesos. En el caso del Metro y Cablebús, destino los 5 y 7 pesos habituales”, comenta a Expansión.

Carrasco gasta 340 pesos cuando antes destinaba 315 pesos semanalmente. Los 68 pesos representan 15% de su salario diario.

Los aumentos en las tarifas de ambas entidades son de 18.7% en la CDMX y de 16.6% para el Edomex. Ambos porcentajes superan por mucho a la inflación anual de 3.57% al cierre de octubre, de acuerdo a datos del Inegi.

Los habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México, sobre todo los que habitan en la periferia, dependen de peseros, combis o camiones para poder llegar a su destino.

Los problemas en los traslados se extienden por el tráfico y las malas condiciones de las unidades, choferes que conducen a alta velocidad, acompañados con altos niveles de música que les impide escuchar a los usuarios.

¿Cuánto subió el transporte público en CDMX y en el Edomex?

Aumentó 1.50 pesos en la CDMX a partir del 1 de noviembre. La Secretaría de Movilidad de la ciudad (Semovi) puso a disposición el tarifario actualizado y queda de la siguiente manera:

Microbuses y vagonetas: los primeros cinco kilómetros: 7.50 pesos

Microbuses y vagonetas: de cinco a 12 kilómetros: 8 pesos.

Autobuses: primeros cinco kilómetros: 8.50 pesos.

Autobuses más de 5 kilómetros: 9.50 pesos.

Por su parte, en el Edomex y tras seis años de que no se aumentaba el pasaje en todos los municipios de la entidad, la Secretaría de Movilidad autorizó un incremento de dos pesos; es decir, pasa de 12 a 14 pesos en los primeros cinco kilómetros, con un aumento de .25 centavos por cada kilómetro adicional excedente de la tarifa inicial.

“El ajuste permitirá la modernización y viabilidad de la prestación del servicio, en condiciones de seguridad, eficiencia, calidad y sustentabilidad”, detalla uno de los avisos que pegó en su unidad un chofer de la Ruta 38 que pasa por avenida Central.

aumento-tarifa.edomex.jpeg
En algunas combis que circulan por avenida Central ya se informa sobre el incremento en el pasaje a los usuarios. (Foto: Dolores Luna)

El salario mínimo aprobado para este 2025 quedó establecido en 278.80 pesos, lo que el aumento en el pasaje de 2 pesos en el Edomex y 1.50 en la CDMX sí representa un golpe a los usuarios que a diario usan transporte público en ambas entidades.

La Gaceta del Gobierno del Edomex establece que el servicio mixto por los primeros 10 kilómetros queda en 11 pesos y esto contempla los siguientes municipios:

  • Amanalco de Becerra
  • Donato Guerra
  • Ixtapan del Oro
  • Otzoloapan
  • Santo Tomás de los Plátanos
  • Valle de Bravo
  • San José Villa de Allende
  • Zacazonapan
  • Almoloya de Alquisiras
  • Coatepec Harinas
  • Ixtapan de la Sal
  • Joquicingo
  • Malinalco
  • Ocuilan
  • Sultepec
  • Tenancingo
  • Texcaltitlán
  • Tonatico
  • Villa Guerrero
  • Zacualpan
  • Zumpahuacán
  • Amatepec
  • Luvianos
  • Tlatlaya
  • San Simón de Guerrero
  • Tejupilco
  • Temascaltepec

pasaje-minimo-edomex.jpg
El aumento en el precio del transporte público pega directamente al bolsillo de los mexiquenses y capitalinos, además de los visitantes y turistas que opten por este servicio. (Foto: Crisanta Espinosa Aguilar/Cuartoscuro)

Publicidad

¿Por qué el transporte público es más caro en Edomex?

En el documento se establece el ajuste a 14 pesos como tarifa máxima en todos los municipios de la entidad mexiquense, mientras que en el servicio mixto que se ofrece, principalmente en las zonas rurales, se estableció una tarifa máxima de 11 pesos, en ambos casos por los primeros 5 kilómetros, con un costo adicional de 0.25 centavos por kilómetro adicional.

Es decir, en el Edomex la tarifa se ajusta de acuerdo con las distancias de los recorridos, entre otros factores, como el subsidio de 100% en diferentes rubros a los concesonarios .

La Secretaría de Movilidad tiene la atribución de autorizar y modificar las tarifas del servicio público.

Ana Cortés vive en Neza y acude a la CDMX a dejar a su hijo a la escuela, por lo que a diario gasta 72 pesos en pasaje (sigue pagando 12 pesos); tras la aprobación del aumento, deberá pagar 84 pesos de lunes a viernes. El gasto semanal es de 360 pesos y aumentará a 420 pesos semanales.

"Estoy pensando en contratar el servicio de transporte escolar, ya que me resulta más barato que pagar el pasaje de ambos de ida y vuelta", dijo a Expansión.

En un recorrido por avenida Central se constató que los choferes de diferentes rutas cobran 12 pesos, es decir, aún no cobran los 14 pesos ya autorizados, lo que significa un respiro para los habitantes que viven por la zona.

aviso-tarifa-edomex-.jpeg
Aviso a los usuarios de la Ruta 69 que circula por avenida Central sobre que se mantendrá el pasaje a 12 pesos hasta donde sea posible. (Foto: Especial)

El aumento en la tarifa en Edomex y la CDMX provocó reacciones por parte de ciudadanos y colectivos que ya marcharon en contra de esta medida.

Felipe Castañeda Medina, vocero del colectivo Mejor Movilidad asegura que las marchas en contra son para que se redefinan y que se volteen a ver los proyectos que han estado atorados por años, como la construcción de la Línea 10 en avenida Insurgentes o las ampliaciones de las Líneas A y B.

“No es solamente el tema del aumento de tarifa, es la calidad del servicio que ofrecen y que no se está invirtiendo en transportes más eficientes como el Metro, los trenes ligeros o los trenes suburbanos por preferir al sistema de hombre-camión”, explicó en entrevista con Expansión.

Dentro de las propuestas del colectivo está el ordenamiento del transporte dependiendo de los corredores tomando en cuenta la demanda. Invertir en camiones eficientes de bajas o cero emisiones de piso bajo y que sean accesibles para todas las personas, sin importar su condición física

"La capacidad técnica e ingeniería se tiene, lo único que falta es que las autoridades quieran, porque dinero no falta, capacidad tenemos de sobra, solamente es que ellos quieran", sentenció el activista quien advierte que seguirán con las marchas en contra de esta medida.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad