La verificación vehicular es un proceso obligatorio que deben hacer todos los conductores de la Ciudad de México para circular, y durante noviembre continúan las citas para los siguientes vehículos.
Verificación vehicular en noviembre 2025: ¿a qué carros les toca el siguiente mes en CDMX?
 
 
        Calendario de verificación de noviembre 2025
La Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México dividió el proceso de verificación vehicular entre engomados y terminación de placas, y las distribuyó en la segunda mitad del año.
Según el calendario oficial, en octubre y noviembre les toca verificar los autos que tengan engomado verde, con terminaciones 1 y 2 en sus placas.
La última semana para realizar el trámite es del 24 al 30 de noviembre de 2025.
 
 
             Las placas de todos las entidades federativas, excepto el Estado de México, pueden verificar en la Ciudad de México.
La verificación es obligatoria para todos los vehículos de combustión interna matriculados en la Ciudad de México. No constante, están exentos los vehículos eléctricos, híbridos categorías I y II, con matrícula de auto antiguo, de demostración y/o traslado, así como tractores agrícolas, maquinaria industrial y motocicletas.
Sin embargo, se debe tramitar una constancia de tipo Exento.
Fecha límite por ampliación
La Sedema permite ampliar el periodo para verificar hasta por 15 días naturales, siempre y cuando sea uno de los siguientes supuestos:
1 - Haber obtenido un rechazo en los últimos siete días naturales de su periodo en el mismo Centro de Verificación. Para este caso, se necesita corroborar el rechazo emitido y que el auto no tenga adeudos por infracciones o tenencia.
En caso de cumplir con lo anterior, se podrá verificar sin el pago de multa de verificación extemporánea.
2 - Que el vehículo no pueda verificarse debido a que el portal de consulta de adeudos (ADIP o SAF cita para verificar) no refleja pagos realizados de los últimos siete días naturales por concepto de infracciones.
3 - Que el vehículo no pueda realizar la verificación vigente debido a que el portal de consulta de adeudos refleja sanciones cívicas de cualquier tipo, durante los últimos siete días naturales del periodo.
El plazo límite, en algunos de estos casos, es el 15 de diciembre de 2025.
Requisitos y costos para verificar
Se requiere sacar una cita al Centro de Verificación de Emisiones Vehiculares por teléfono o por internet en el “Sistema Verificitas CDMX” disponible en el siguiente link https://citasverificentros.cdmx.gob.mx/ con la Cuenta Llave CDMX.
Acude a la cita 15 minutos antes del tiempo señalado con los siguientes documentos:
- Identificación oficial.
- Comprobante de la última verificación o pago de multa por verificación si fuera el caso.
- Tarjetón de circulación.
- Si tu auto es nuevo, copia de la factura.
Es importante que antes de ir al verificentro, el vehículo se encuentre en buenas condiciones mecánicas, con el motor encendido a temperatura normal de operación, y no tenga adeudos.
El costo del servicio de verificación es de $738.00 pesos (IVA incluido).
Aviso importante:
— Secretaría del Medio Ambiente (@SEDEMA_CDMX) October 31, 2025
El 1 de noviembre se suspende el servicio en los Centros de Verificación Vehicular, el Área de Atención Ciudadana y la Oficialía de Partes.
¡Las actividades se reanudan el 3 de noviembre!
Consulta la información completa:https://t.co/ojVPnvqGop pic.twitter.com/dgZcGq9Pf0
Multas por verificación extemporánea
De acuerdo con el Aviso de la Sedema para el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria para el segundo semestre del año 2025, los autos que hayan sido llevados a verificar fuera de su tiempo correspondiente deeberán pagar una multa equivalente 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente.
En 2025, la UMA tiene un valor de 113.14 pesos, por lo que la multa es de 2,262.8 pesos.
La vigencia del pago de la multa es de 30 días naturales contados a partir del día siguiente a la realización del pago de la misma, siendo el tiempo que se tiene para poder realizar y aprobar la verificación vehicular del automotor.
En caso de no obtener una constancia de verificación aprobatoria en esos 30 días, se deberá pagar una multa de 40 UMA, es decir, 4,525.6 pesos, y se adquiere un nuevo periodo de 30 días.
Si de nuevo, el conductor no cumple con la verificación en ese plazo, deberá pagar las multas por verificación vehicular extemporánea que amparen el monto de 80 UMA, o 9,051.12 pesos.
¿Dónde revisar si tengo infracciones?
Los conductores pueden revisar si tienen sanciones de tránsito desde los siguientes sitios:
Portal de Fotocívicas de la Secretaría de Movilidad:  https://tramites.cdmx.gob.mx/fotocivicas/public/  
Portal de la Secretaría de Administración y Finanzas:  data.finanzas.cdmx.gob.mx/sma/Consultaciudadana  
 
  
  
 