Al rendir su primer informe como jefa de Gobierno, Clara Brugada entregó también una serie de iniciativas al Congreso de la Ciudad de México.
Una de ellas para la creación de la Ley del Sistema Público de Cuidados, el cual es uno de sus principales ejes de gobierno para la capital y ha anunciado su implementación en territorio a través de la construcción de 100 Utopías, sin embargo carece de un marco legal.
Publicidad
Así mismo presentó iniciativas para aumentar las sanciones por delitos como despojo de inmuebles, lesiones en contra de mujeres por violencia de género, amenazas y asociación delictuosa.
“(Presentamos) reformas en materia de despojos para fortalecer las sanciones por este grave delito, así mismo estamos proponiendo reformas para aumentar las penas por delitos de lesiones de género, esta es un iniciativa que nos ayuda a combatir la violencia contra las mujeres”, sostuvo la mandataria.
Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, fue acompañada de legisladores y legisladoras locales, miembros de su gabinete de gobierno y simpatizantes, en el Centro Histórico de la CDMX.(Foto: Gobierno CDMX)
Un año del gobierno de Brugada en CDMX
Algunos de los logros destacados por la jefa de Gobierno durante el primer año de su administración en la Ciudad de México son:
-El incremento del 26% en la recaudación de impuestos locales en la ciudad hasta el segundo trimestre de 2025.
-Inversión pública 44,000 millones de pesos en obras de infraestructura, 18% más que en 2024.
-Presupuesto histórico para vivienda de 9,000 millones de pesos.
-Aumento del 36% en la inversión extranjera directa en la ciudad, con 19,000 millones de dólares en el primer semestre de 2025.
Clara Brugada presentó su informe en el Congreso de la capital. (Foto: Andrea Murcia Monsivais/Cuartoscuro )
-2,000 puntos nuevos de conexión wifi a internet gratuito en la ciudad.
-Reducción del 60% en delitos de alto impacto de 2019 frente a 2025, al pasar de 131 delitos al día en 2019 a 56 delitos diarios en 2025; baja del 12% en comparación con 2024.
-Disminución del homicidio doloso del 50% de 2019 a 2025; la baja ha sido del 10% este año respecto al 2024.
-6,757 detenciones de presuntos responsables de delitos de alto impacto en la ciudad, 44 grupos delictivos desarticulados.
-44% menos feminicidios que en 2024. De los 33 casos registrados en lo que va del 2025, son 28 casos los que ya cuentan con un presunto responsable detenido o con una orden de aprehensión.
La mandataria también destacó el incremento del 20% en el número de cuadrantes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y 40% más cámaras de videovigilancia conectadas al C5.
También el inicio de la construcción de 14 Utopías con 600,000 metros cuadrados de espacio público; ofrecerán servicios del Sistema Público de Cuidados -como comedores, lavanderías, centros de desarrollo infantil-, así como instalaciones deportivas y culturales.
Brugada destacó también:
-334 kilómetros de senderos ‘Camina libre, camina segura’ para aumentar la iluminación y la seguridad de vialidades.
-Programa estratégico de repavimentación de 250 kilómetros lineales de vialidades con una inversión de 2,600 millones de pesos.
-Renovación en Calzada de Tlalpan: arranque de construcción del Parque Elevado de 1.8 km entre Chacabano y Plaza Tlaxcoaque, modernización de 34 bajopuentes, instalación de la ciclovía Gran Tenochtitlán de 34 kilómetros.
-Construcción de tres nuevas líneas de Cablebús: Tlalpan con recursos del Gobierno federal; Magdalena Contreras-Álvaro Obregón y Milpa Alta-Tláhuac con recursos de la ciudad.
-Apertura hasta Observatorio de la Línea 1 del Metro el próximo 16 de noviembre; inicio este año de la renovación de la Línea 3.
-Se duplica el sistema de bicicletas compartidas Ecobici con 7,000 nuevas bicicletas y 500 nuevas estaciones.